Suscríbete
Suscríbete
Global Mobility Call, que tendrá lugar del 14 al 16 de junio en Ifema Madrid, será clave para la redefinición de la movilidad sostenible del futuro debido a su vocación integradora de todos los sectores que intervienen en este proceso de transformación, así como por destacar un contenido con todas las temáticas que de forma transversal abarcan el desarrollo de esta actividad. Más de 250 expertos y líderes internacionales avanzarán las líneas maestras de lo que será el transporte y las nuevas modalidades de desplazamiento en las ciudades y la movilidad en los medios rurales del futuro intercambiando experiencias y conocimiento.
En rueda de prensa, Raquel Sánchez Jiménez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España; José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid; David Moneo, director de Global Mobility Call; y Juan José Lillo, cofundador de Smobhub, han presentado la primera edición de este congreso internacional con exposición, que reunirá al ecosistema de la movilidad sostenible. Según el presidente de Ifema Madrid, “este congreso va a tener un fuerte impacto en la industria generando riqueza y empleo tal como apuntan las previsiones para el sector, que solo en nuestro país prevé atraer una inversión de 54.000 millones de euros y una creación de empleo que podría superar el millón de personas”.
Global Mobility Call está organizado por Ifema Madrid y Smobhub, e impulsado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con la colaboración de los Ministerios de Transición Ecológica y Reto Demográfico; Industria, Comercio y Turismo; la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. En total se han adherido al proyecto 26 patrocinadores y 33 asociaciones sectoriales nacionales y 12 internacionales, y se espera la participación de más de 7.000 profesionales.
En la presentación del congreso, el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema destacó que se trata de “la primera plataforma de convergencia de todos y cada uno de los sectores industriales que intervienen y que impactan en el desarrollo de la movilidad sostenible. Una propuesta que afianza la ambición de ser el primer evento en Movilidad Sostenible integral de Europa”. “Nos hemos propuesto liderar, a escala global, el ecosistema de la movilidad incorporando al debate a sectores imprescindibles como el transporte, la automoción, las infraestructuras, la ingeniería, la consultoría estratégica, la logística, el financiero, el energético el asegurador, el tecnológico,... y así a todos los que internacionalmente participan de proyectos enfocados a la nueva movilidad de personas y mercancías”, subrayó De los Mozos.
Por su parte, Juan José Lillo recordó que se trata de 16 sectores e industrias que juegan un papel decisivo en la redefinición de la movilidad del futuro, en las cadenas de valor y las soluciones, por lo que esta perspectiva integradora permitirá tener una visión transversal de todos los actores implicados en este proceso de cambio de la movilidad de personas y mercancías.
De las temáticas que se abordarán, el cofundador de Smobhub mencionó: el valor de tecnología y el dato; la transformación de la automoción; las nuevas energías para una movilidad descarbonizada; la sostenibilidad y los criterios de buen gobierno corporativo en las compañías del Siglo XXI; la multimodalidad e intermodalidad del transporte aéreo marítimo y terrestre; el desarrollo sostenible y el impacto económico en nueva movilidad; la vertebración del territorio en entornos urbanos, interurbanos y rurales; las infraestructuras inteligentes; la colaboración público-privada; además de las temáticas relacionadas con América Latina, la movilidad rural y accesible, el papel de las start-ups y los jóvenes para la movilidad del futuro.
El director de Global Mobility Call resaltó que se ha trabajado para ofrecer una plataforma comercial y de negocio que impulse proyectos, tanto presentes como futuro, que van a transformar la movilidad a corto y medio plazo, integrar el ecosistema multisectorial, y así como para ayudar a instituciones públicas y empresas a emprender nuevos proyectos e ideas, acercarles la estructura que facilite la colaboración público-privada. “Queremos ser un instrumento válido que articule esa colaboración entre las empresas promotoras de proyectos sostenibles de movilidad y las administraciones públicas, que cuentan con los recursos y la capacidad de inversión para su planificación e implementación”, añadió David Moneo.
Para la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Global Mobility Call es el mayor congreso en materia de movilidad sostenible, que “va a situar a España como país puntero en el tema de la movilidad sostenible”, como un referente que atraiga inversiones e innovación tecnológica. “Desde el Ministerio creemos que es imprescindible poner en común ideas, experiencias y compromisos en pos de una movilidad sostenible que nos permita afrontar el colosal desafío que representa el cambio climático. Este desafío requiere el compromiso de todos. También del tejido empresarial, que ha de poner al servicio de este objetivo sus conocimientos y su tecnología, y por supuesto del mundo académico y social. Creo que nunca fue tan necesaria una gobernanza horizontal, el diálogo y la implicación activa de los ciudadanos. Todos somos necesarios porque todos somos protagonistas”.
Tras la apertura de un Diálogo Estratégico con el sector, Conepa lamenta que no figure ningún representante de la posventa entre los 22 actores europeos de la automoción convocados por la Comisión Europea.
En un escenario global complejo, el grupo alcanzó unos ingresos preliminares de 3.841,2 millones de euros, lo que supone una cifra estable en comparación con los 3.849,2 millones de 2023.
La cooperación técnica entre los equipos de ingeniería de ambas empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos.
Los expertos de Varta enumeran los hitos en conducción autónoma, un primer paso para conocer los vehículos que irán llegando a los talleres en los próximos años, y cuyos sistemas de asistencia a la conducción tendrán cada vez mayor nivel de automatización
La adquisición de la compañía de producción y distribución de aceros especiales complementará las capacidades productivas de las firmas del grupo Caucho Industrial Verdú y Tallants Navarro.
El distribuidor y la marca de coches ponen fin a una relación que se inició hace poco más de dos años
Los precios aún se mantienen hasta un 14% más altos que antes de la pandemia del Covid-19, según datos del AUTO1 Group Price Index.
El 36º Congreso de la asociación es reconocido por su enfoque solidario y su gestión responsable, reflejado en la utilización de acreditaciones plantables o la cartelería digital.
El 63% de los jóvenes españoles menores de 30 años considera que su cohe es indispensable en el día a día, según el Estudio Europa de Automoción 2025 del Observatorio Cetelem.
Desarrollada en tiempo récord, la red cubre el 93% del territorio nacional incluyendo Baleares y Canarias. El objetivo es llegar a 100 localizaciones en 2025
Apuesta por traer a empresas del recambio y organizar charlas técnicas para perfiles profesionales. En el apartado lúdico, exhibirá parte de la colección de Fórmula 1 de la Fundación y los coches del Recalvi Team.
Las ventas de neumáticos para turismo aumentaron un 9,7%, las de furgoneta lo hicieron un 5,6% y las de 4x4-SUV, un 16,1%. Por el contrario, los datos del Distripool de Adine arrojan un descenso de un 10,6% en camión.
El nuevo camión “Trueno”, equipado con diferentes componentes de Bosch, debutará, el próximo 15 de febrero, en el Rally de la Alcarria Madrileña.
El taller dedicado a la preparación de vehículos de gama alta utilizará exclusivamente aceites de motor y para caja de cambios, líquidos de frenos y aditivos, así como equipamiento de taller de Liqui Moly.
Las ofertas de extensión de garantía aumentan la confianza y las ventas en un momento en el que los gastos en taller siguen aumentando, según Car-Garantie sobre datos de un estudio de puls Marktforschung.
Ambas entidades organizan el encuentro “Mujer y Automóvil en un entorno de incertidumbre”, que se celebrará el 18 de febrero en Madrid y que acogerá la entrega de los Premios WWCOTY.
Las estaciones de ITV en la Comunidad de Madrid inspeccionaron 2.383.415 vehículos. El 82,6% aprobó a la primera, porcentaje que se acercó al 99% en las segundas inspecciones, según Aema-ITV.
Toyota Motor Europe firma un acuerdo para desplegar una infraestructura rápida, versátil y rentable de repostaje de hidrógeno con Hydrogen Refueling Solutions y Engie.
Los ponentes tratarán, el próximo 6 de febrero, los desarrollos tecnológicos, las oportunidades de colaboración y los retos para aumentar la demanda de este tipo de movilidad.
Tras más de 40 años de trayectoria en el sector, Luque fue galardonado con el premio “Trayectoria” de los Personajes de la Posventa” en 2023
De cara a 2025, los distribuidores prevén un incremento adicional del 4%, impulsado por la creciente diversificación del parque y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa.
Los empleados de la marca de BBB Industries donan alimentos, juguetes y ropa, y colaboran en una entrega de juguetes para niños de Rubí (Barcelona).