Suscríbete
Suscríbete
Los fabricantes y empresas de automóviles que operan en España, asociadas de Anfac, alcanzaron una facturación de 60.908 millones de euros en 2021, lo que supone un ligero aumento del 1% respecto al año anterior, y un resultado neto de 1.011 millones de euros en el último año, tal y como recoge el Informe Anual 2021 de Anfac. Este dato viene condicionado, según la patronal, por las secuelas todavía palpables de la pandemia y la fuerte crisis de los microchips, que afectó al ritmo de producción y matriculación durante todo el año.
Por su parte, la recaudación fiscal de la automoción acumuló 34.148 millones de euros durante 2021, aumentando en un 15,9% su aportación a la economía de nuestro país en comparación con 2020. Del total, a pesar de la caída del mercado, la recaudación del Impuesto de Matriculación se incrementó en un 9,7% y sumó 4.257 millones, como consecuencia del aumento del impuesto que se produjo en los seis primeros meses del año por la nueva regulación WLTP, que se pudo relajar temporalmente en el último semestre del año gracias al apoyo del Congreso, que forzó un cambio para mantener la fiscalidad como en años anteriores.
Asimismo, el comercio exterior de vehículos se posicionó como el mayor aportador de saldo positivo a la balanza comercial con 18.984 millones de euros en 2021. En cuanto a la innovación y el desarrollo tecnológico, la industria de la automoción realizó un esfuerzo en inversión de cerca de 1.500 millones en nuestro país. Y respecto al empleo, este se ha mantenido con 61.704 puestos de trabajo en 2021. La aplicación de los ERTE ha permitido minorar el impacto en empleo derivado de la menor actividad industrial y comercial.
Para José López-Tafall, director general de Anfac, estos datos “son reflejo de la resiliencia de un sector que aporta el 10% del PIB y del compromiso de la industria y de nuestros centros de producción por continuar siendo un referente económico y de empleo en España”. Durante la presentación del informe, celebrada el 13 de julio en Madrid, López-Tafall ha recordado que “para mantener estas cifras y que España se convierta en el hub de la nueva movilidad, necesitamos un mercado y una producción fuerte. Tenemos que recuperar el ritmo natural de España: 1,3 millones de turismos matriculados al año y 2,8 millones de vehículos producidos en nuestro país. No situarnos en estas cifras pone en riesgo el empleo y la industria que genera este sector. Esto es algo que no podemos hacer solos, necesitamos el apoyo y la complicidad de la Administración”.
Respecto al compromiso con la electrificación, el informe de Anfac señala la necesidad de aumentar el ritmo en la penetración de vehículos electrificados en línea con los objetivos contemplados en el PNIEC para alcanzar las exigencias de reducción de emisiones. En este sentido, desde la asociación se insiste que en 2021 no se cumplió el objetivo marcado de mercado electrificado y que para este año es necesario duplicar el volumen del año anterior hasta las 120.000 unidades matriculadas. Según José López-Tafall, “España no está logrando alcanzar las cifras marcadas por el PNIEC, que son incluso menos exigentes que las que plantea el 'Fit for 55'. Y no es por falta de oferta, que está disponible tanto en turismos como en vehículos comerciales, camiones o autobuses. Es el momento de acelerar y establecer nuevas medidas contundentes en materia de infraestructura de recarga, eficiencia de los planes de ayuda y de un marco fiscal favorable que impulsen y aceleren el ritmo de la electrificación”.
En paralelo, la patronal hace hincapié en impulsar la renovación del parque que alcanza los 13,5 años de antigüedad media, creciendo por encima de la media europea que tiene 11,5 años. López-Tafall señala que “si queremos alcanzar el objetivo establecido por el PNIEC en 2030, se debe alcanzar reducciones anuales medias de emisiones del 3,6% del parque, pero la realidad es que solo hemos reducido un 0,9% dado el envejecimiento del parque. Si no renovamos el parque no cumpliremos objetivos”.
Anfac continúa trabajando para alcanzar los objetivos de descarbonización y cero emisiones marcados por la Unión Europea y que a nivel nacional recoge el PNIEC, que fija para 2030 un parque de 3 millones de turismos electrificados. Para ello, la asociación señala que España ha de diseñar su propio modelo de descarbonización y de movilidad que pueda dar respuestas a las necesidades de los ciudadanos y garantice el futuro industrial de la automoción española. En este sentido, José López-Tafall destaca que “hay que establecer una visión y un modelo único como país que impulse la transformación y, al mismo tiempo, reconozca al usuario la libertad de elección de cómo moverse y dé certidumbre sobre la tecnología con la que hacerlo. España debe adoptar un modelo de movilidad con coches limpios, y elegir nuestro propio camino para cumplir los objetivos de 2030 y 2035, no copiar el camino de otros países en los que no existe ni industria ni empleo del sector”.
De igual manera, la patronal indica que, para impulsar la transformación industrial, además de la ágil adjudicación del PERTE VEC y la puesta en marcha de los proyectos asignados, es necesario seguir estableciendo medidas y una política industrial que favorezca esta transición. Para ello, hay que hacer foco en el anuncio de nuevos planes de política industrial que ayuden a la transformación y refuercen su autonomía estratégica, conservar la flexibilidad laboral del sector y apoyar esta política industrial con la prioridad presupuestaria.
En palabras del director general de Anfac, “estamos en un momento clave en el que debemos acelerar. Por lo que, si queremos mantenernos en la carrera de la nueva movilidad y alcanzar los objetivos de reducción de emisiones hay que lograr alcanzar un mercado de 120.000 turismos electrificados y una infraestructura de 45.000 puntos de recarga, lo que supone duplicar y triplicar, respectivamente, los registros del año anterior. Esto precisa de una mayor agilidad y compromiso por parte de las administraciones que impulse la transformación, lo que se debe traducir en medidas adicionales que hagan que la electrificación alcance el nuevo ritmo que se exige. Si España apoya en Europa acelerar la ambición, es evidente que internamente se deben adoptar nuevas medidas que hagan posible tal aceleración. Conseguir ese nuevo impulso ha de ser una prioridad ya para 2022”.
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura
Miguel Ángel Jimeno, editor de Talleres en Comunicación y Posventa.info, aprovechó la celebración de los premios Personajes de la Posventa para comunicar su intención de dar “un paso a un lado” para dedicar más tiempo a la familia. Aquí nos lo explica con más detalle
El nuevo diseño conlleva varias mejoras tanto funcionales como medioambientales, así como una imagen más moderna y atractiva
Su sistema de inyección de hidrógeno, distinguido con dos premios, se ha desarrollado idealmente para sustituir a los sistemas actuales de inyección de combustible fósil
Elegido en la Asamblea Electoral celebrada durante Motortec, el presidente de ASPA (Cetraa Asturias) liderará la Confederación durante los próximos cuatro años
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta