Suscríbete
Suscríbete
En la sexta edición del Observatorio de la Carrocería de CertifiedFirst, celebrada el pasado 13 de julio, se abordó la incertidumbre generada en el mercado de la carrocería tras la decisión por parte de Cesvimap de poner fin a su baremo de pintura, uno de los más utilizados, desde el pasado mes de febrero.
Juan Carlos García, director técnico de la Asociación de Talleres de Madrid (Asetra) y de la nacional Conepa, fue el encargado de presentar las principales conclusiones de un estudio de los baremos de pintura existentes en el mercado español elaborado por Asetra. Tras realizar una descripción general de la función y uso de los baremos de pintura, García explicó las ventajas e inconvenientes de los seis analizados en profundidad, incluido el de los “fabricantes”, en el estudio comparativo de la asociación.
La presentación generó un coloquio entre los talleres asistentes al Observatorio que puso de manifiesto la necesidad de conocer los distintos baremos y sus criterios de aplicación, a fin de tener más poder de negociación con los peritos y maximizar la rentabilidad las reparaciones. En este sentido, Juan Carlos García comentó que “el mejor de los baremos puede convertirse en nuestro peor enemigo si no se utiliza con un criterio justo”, animando también a los talleres a formarse en el conocimiento de los baremos para disfrutar de más margen de negociación con los peritos.
Por otro lado, Enrique Gómez, socio director de Thot Data, compartió algunas de las principales conclusiones del “Estudio de Redes de Talleres”, elaborado para la iniciativa “Posventa Plural”, en el marco de la última edición de Motortec Madrid. El consultor dividió su presentación en dos partes: la dedicada al conocimiento que los conductores españoles tienen de las redes de talleres y la orientada a medir la percepción y satisfacción que los propios talleres pertenecientes a un red tienen y obtienen de las redes.
Con los datos de su investigación de mercado, Gómez puso de manifiesto que, en general, el grado de conocimiento que los conductores tienen de las redes, de sus nombres como “marcas” comerciales, es relativamente bajo. Sin embargo, señaló que la notoriedad de las distintas redes analizadas había crecido significativamente desde el anterior estudio realizado hace cuatro años. En el caso de CertifiedFirst, que es la más conocida por los automovilistas de entre las especializadas en chapa y pintura, esta mejora de notoriedad es de casi el 78% en el periodo 2019-2022.
En relación con la percepción que los talleres pertenecientes a una red tienen de las mismas, en general esta es bastante positiva, siendo algo mayor en el caso de CertifiedFirst (8,05 sobre 10) que en el del conjunto de las redes de redes de chapa y pintura (7,44 sobre 10)
El Barómetro de la Carrocería, el aporte de indicadores sobre la evolución de la realidad de las ventas del taller de chapa y pintura y su contexto económico, fue realizado por Raúl González, consultor de MP3 Automoción, que se encargó también de la conducción del encuentro.
Junto a la evolución de los principales indicadores macroeconómicos como el PIB, el gasto de las familias españolas, el desempleo o la inflación, González puso encima de la mesa otros indicadores más sectoriales como la realidad actual de la caída acumulada mes tras mes de las ventas de automóviles en España, el envejecimiento del parque, la inflación sectorial (por debajo del más genérico IPC o “cesta de la compra”, especialmente en el caso de la factura del taller, que no estaría repercutiendo buena parte del incremento de sus costes por encarecimiento de sus compras) o la mejora de la movilidad, tanto de los turismos como de los vehículos industriales.
En este contexto macro, Raúl González compartió también datos de la consultora Thot Data correspondientes a las ventas de taller de carrocería en España durante el primer semestre. Hizo lo propio con la información disponible sobre el crecimiento de las ventas de seguros de autos, la reducción en la intensidad de la bajada de precio de la prima media o la evolución de la frecuencia siniestral este 2022. La principal conclusión es, según el ponente, que la recuperación del sector está siendo lenta, en un contexto de muchas incertidumbres, que bonifica a los talleres más eficientes, que consiguen seguir captando clientes rentables y maximizando sus beneficios.
Al finalizar este VI Observatorio de la Carrocería, Jordi Ortega, responsable de CertifiedFirst en España, destacaba el valor de la información compartida con los talleres asistentes. “Los empresarios de la reparación de vehículos, dedicados como están a optimizar la gestión diaria de su negocio, más aún en un contexto de tanta incertidumbre como el actual, no tienen nada fácil procesar la ingente cantidad de información que reciben a diario de lo que ocurre en la economía y en el mercado. Procesar toda esa información para generar respuestas adecuadas, que les ayuden a mejorar su eficiencia y rentabilidad, es fundamental. Esa es la principal aportación de los Observatorios de la Carrocería de 'Certi', condensar, en sesiones muy profesionales, la información y conocimiento de coyuntura que el empresario necesita en cada momento”.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards