Suscríbete
Suscríbete
Madera, acero, aluminio, fibra de carbono… Las carrocerías de los vehículos han evolucionado al ritmo que lo hacía el propio automóvil. Una evolución en la que se da cabida (con o más o menos acierto y/o con perspectiva de futuro) a otros materiales como el bambú o el cannabis... Lo que no podías imaginar es que el cartón fuera la materia prima de un coche, el mítico Trabi, símbolo automovilístico de la República Democrática Alemana (RDA).
Un coche que celebra este 2022 sus 65 años de vida, ya que el 7 de noviembre de 1957 salía de la factoría de la RDA de Zwickau el primer Trabant, un elemental utilitario cuya carrocería se fabricaba a partir de una mezcla de algodón, resina y serrín que le ganó el sobrenombre de “cartón de carreras”, tal y como nos comentan desde la red CertifiedFirst en su blog.
El ingenioso Duroplast, nombre del material ideado por los ingenieros de la fábrica VEB Sachsenring Automobilwerke Zwickau en sustitución a la chapa, permitió la producción de automóviles en la RDA sorteando la práctica inexistencia de la industria metalúrgica y aprovechar los excedentes de la madera. Se trataba del vehículo más barato al que podía acceder un ciudadano germano-oriental, dada la escasez de oferta, y, a pesar de tener cabida para cuatro personas y algunas maletas, su motor de dos tiempos era más parecido al de una motocicleta que al de un coche.
Concebido en su origen como un vehículo de tres ruedas, entre noviembre de 1957 y el 30 de abril de 1991, las cadenas de montaje de Zwickau fabricaron 3.096.099 ‘Trabis’, de los que más de 50.000 aún recorrían las carreteras alemanas más de una década después.
Convertidos en coches de culto, los “cartones de carreras”, que apenas alcanzaban los 100 km/h, cuentan con decenas de clubs de fans en Alemania y en países como la República Checa, Italia, Holanda, Polonia, Brasil, Inglaterra o Estados Unidos. Incluso se celebran concursos de Trabis construidos de forma casera.
Pequeño, incómodo y lento pero, al mismo tiempo, entrañable y asequible para los bolsillos obreros, con un precio de 4.000 marcos alemanes del este (Ostmark, unos 2.000 euros actuales en el mejor de los casos de conversión monetaria), el Trabant se convirtió en el primer utilitario para generaciones de alemanes que crecieron en el lado oriental del telón de acero.
El nombre de Trabant -satélite en alemán- fue elegido por votación popular en homenaje al primer satélite que Rusia colocó en órbita en 1957, el Sputnik, con el que consiguió adelantarse a Estados Unidos en la carrera espacial.
El tiempo medio de espera para recibir uno de los deseados utilitarios era de unos 15 años, de ahí que los de segunda mano fueran mucho más caros dado que podían adquirirse de inmediato.
¿Cómo era el Trabant? Con 3,375 metros de largo, 1,5 metros de ancho y 1,4 metros de alto, el Trabi, sedán pero con carrocería de dos puertas (con maletero pero sin portón), fue el primer medio de transporte para miles de familias germano-orientales durante años, a pesar de su incomodidad y escasez de prestaciones.
Además, los añorados Trabant olían a combustible (mezcla de gasolina y aceite), y su nivel de carburante se medía con el infalible sistema de levantar el capó, desenroscar el tapón del depósito y meter una varilla para controlar el consumo.
Con un motor de dos cilindros y 22 caballos, se produjo casi sin modificaciones significativas durante 30 años, dado lo barato de la producción, manteniendo su insólita carrocería, que ni se reblandecía con la lluvia ni se oxidaba pero que, en caso de colisión, se resquebrajaba.
El tierno Trabi fue una eterna fuente de chistes y contradicciones incluso en el aspecto medioambiental ya que, por un lado, emitía cinco veces más dióxido de carbono que cualquier otro utilitario pero, por el otro, fue el primer coche fabricado, en gran medida, a partir de material reciclado.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards