Suscríbete
Suscríbete
A medida que avanza hacia el objetivo de un transporte de mercancías climáticamente neutral, Bosch amplía su cartera de sistemas de propulsión y las exhibe en la feria IAA Transportation de Hanover. Además de los sistemas diésel, que seguirán desempeñando un papel fundamental en los vehículos comerciales durante algún tiempo, la compañía ofrece sistemas de propulsión eléctricos a batería y de pila de combustible, además de incorporar el motor de hidrógeno, especialmente para vehículos pesados de construcción y maquinaria agrícola.
Las ventas del área empresarial Mobility Solutions de Bosch han crecido un 6% en lo que va de año, tras ajustar los efectos del tipo de cambio. Bosch genera una cuarta parte de sus ingresos por ventas mediante tecnología para vehículos comerciales, abarcando desde furgonetas hasta camiones de 40 toneladas. Además de los sistemas de propulsión, los otros pilares del negocio de vehículo comercial de Bosch son los sistemas de asistencia al conductor y la conectividad.
Según las previsiones de Bosch, más del 80% de todos los camiones de seis o más toneladas métricas seguirán funcionando con diésel en 2025. Posteriormente, la diversidad del sistema de propulsión aumentará y, en 2035, la mitad de los vehículos comerciales nuevos serán eléctricos, bien alimentados por batería o bien por hidrógeno. Bosch, que cuenta con 3.400 ingenieros trabajando en la propulsión del camión del futuro, ha conseguido ya 30 pedidos importantes de fabricantes para sus sistemas de propulsión eléctrica a batería.
La compañía también tiene grandes planes para la pila de combustible. Para 2025, pretende tener más de 40.000 sistemas de pila de combustible en circulación. Para respaldar este objetivo, Bosch fabrica las pilas y está implantando capacidades productivas globales cerca de sus clientes, en sus plantas en Anderson (Estados Unidos), Wuxi (China) y Bamberg (Alemania). Las pilas de combustible no son la única forma de impulsar camiones mediante el hidrógeno, ya que también hay motores H2. Bosch desarrolla las unidades de control y la tecnología de inyección necesaria para estos motores.
Las cualidades de Bosch no se centran solo en el hardware, sino también en el software. Así, la mitad de sus empleados en I+D en el área empresarial Mobility Solutions son ingenieros de software. Entre otras cosas, promueven el desarrollo de la conducción automatizada. Bosch tiene 1.100 ingenieros trabajando en este tema y ofrece de una sola fuente software, sensores, computadoras para vehículos y actuadores (en toda Europa, ya hay una escasez de 400.000 conductores). Bosch tiene como objetivo implementar la conducción en autopista sin conductor para finales de la década. En 2025, un ordenador para vehículos que permite procesar los datos de los sensores en tiempo real entrará en producción a gran escala en un fabricante de camiones europeo.
La tecnología de Bosch hará que la arquitectura electrónica de los futuros vehículos comerciales sea más potente, proporcionando así la base para el camión definido por software. En el camino hacia la conducción automatizada, la empresa está teniendo buenos resultados con los sistemas de asistencia al conductor: mientras que el mercado crecerá un 40% en los próximos años, Bosch lo hará casi un 60%. Los esfuerzos de la compañía están siendo impulsados por varios factores, incluidos los requisitos legales para prevenir accidentes de tráfico en vehículos comerciales; por ejemplo, la función de asistente de giro será obligatoria en Europa a partir de 2024.
Respecto al futuro del transporte de mercancías, Bosch ha unido fuerzas con el proveedor de servicios en la nube Amazon Web Services (AWS), con sede en Estados Unidos, para operar una plataforma de software que agrupa no solo sus propios servicios de logística, sino también los de terceros. La integración de estas soluciones ofrece un impulso en eficiencia. En lugar de utilizar las numerosas soluciones independientes que se ofrecen actualmente, las empresas de logística y los transportistas de todo el mundo tendrán acceso rápido y fácil a los servicios digitales desde una sola fuente. “Lanzaremos nuestra plataforma logística en India en las próximas semanas, y luego, a principios del próximo año, en Europa y en Estados Unidos”, señalan desde la empresa.
Un ejemplo de los servicios de Bosch para la industria del transporte y la logística es la monitorización logística. Los centros de servicios de Bosch supervisan el estado de mercancías críticas e incluso de médicamente vitales (entre 30.000 y 40.000 camiones al año). Durante la pandemia de coronavirus, Bosch también asumió la monitorización de los envíos de vacunas. Además, existe una gran demanda del Bosch Secure Truck Parking, un servicio que se puede utilizar para reservar plazas de aparcamiento para camiones. Bosch ofrece ya 100 áreas apropiadas en las carreteras de once países europeos, y sus reservas se triplicaron en 2021. Igualmente, la compañía está ampliando su cartera de servicios para incluir una solución retrofit para el sistema de acceso sin llave a vehículos comerciales, que se lanzará en 2023.
La propuesta de Ifema Madrid, respaldada por 20 empresas expositoras, contará con cuatro rutas temáticas predefinidas. Los visitantes obtendrán sellos para optar a sorteos de premios exclusivos.
Durante la feria, la compañía exhibirá su propuesta integral basada en recursos tecnológicos de medición, conectividad y gestión de datos, además de sus soluciones integrales desde la filtración.
Gracias a estrictos procesos de producción y pruebas exhaustivas, NRF ofrece referencias, incluyendo aquellas para aplicaciones Euro 6, diseñadas con puntos de montaje originales.
La entidad refuerza su compromiso con la modernización de la pericia aseguradora, la participación asociativa y la defensa activa del valor profesional del perito de seguros.
Y sólo el 12,4% conoce que las únicas balizas de emergencia que serán legales son las conectadas, según un estudio de Appinio para Netun Solutions, creadores de las luces Help Flash.
AkzoNobel - Sikkens presenta su nuevo acabado bicapa base agua de nueva generación para mejorar la sostenibilidad y la productividad de los talleres de chapa y pintura.
Se celebrarán el próximo 27 de mayo. El periodo de presentación de candidaturas, suscritas por un mínimo de 35 electores, será del 4 al 21 de abril de 2025, ambos inclusive.
Los CAE son una herramienta para que los clientes de la movilidad eléctrica puedan recibir una compensación por la reducción de su consumo energético y por la consecuente reducción de emisiones.
Valorada positivamente por Faconauto, la iniciativa contempla ayudas de hasta 3.500 euros para la adquisición de vehículos nuevos y demostración de hasta nueve meses de antigüedad, siempre que se entregue uno de más de 20 años.
El cliente recibirá hasta 60 euros, por Bizum o transferencia, al realizar un mantenimiento o un cambio de neumáticos Goodyear o Dunlop.
La feria alemana retoma su celebración en los años pares, mientras que el certamen italiano ocupará los años impares en el calendario.
Por sexto año consecutivo, esta iniciativa del Grupo Driver quiere dar visibilidad a los pueblos que están sufriendo un proceso de despoblamiento en la Península Ibérica y a sus habitantes.
La compañía será el proveedor exclusivo de neumáticos de competición en la serie de carreras de moto de resistencia más importante del mundo.
El encuentro, que se celebrará los días 4 y 5 de junio en Madrid, promete ser una cita imprescindible para el sector, donde la innovación, la digitalización y el networking marcarán la diferencia.
Para los proveedores, la medida afectaría tanto a exportaciones directas desde España, como a vehículos con componentes nacionales integrados producidos en Alemania, Francia o México. Los concesionarios podrían sufrir ajustes en la disponibilidad de determinados modelos.
Las empresas procedentes de Asia ocuparán una superficie superior a los 1.400 metros cuadrados, centrados principalmente en el Pabellón 7 y otra parte en el Pabellón 8 de Ifema Madrid.
La federación malagueña facilitará entradas gratuitas a los profesionales que deseen asistir a la próxima edición de la feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid.
Esta cooperación tiene como objetivo mejorar la seguridad y la comodidad de conducción en la próxima cartera de vehículos basados en la plataforma MQB de Volkswagen.
Este fondo, propiedades de secado rápido y facilidad de uso, ofrece una gran cobertura y un acabado de alta calidad para pequeñas reparaciones de carrocería.
La compañía mayorista de baterías participará en la edición 2025 con nuevas marcas, gamas y acuerdos con fabricantes, como el reciente con Exide Group para la distribución de sus productos.
La empresa de remanufacturación ofrecerá información sobre los últimos desarrollos para solucionar averías electrónicas con alternativas fiables y rentables a las piezas nuevas.
En los dos meses de vigencia del plan, se han presentado más de 25.000 solicitudes, de las que se han concedido más de 9.000, con un presupuesto asignado de más de 130 millones de euros.