Actualidad

El sector español de la automoción reclama un modelo propio de movilidad

Neutral in Motion aboga por implantar una movilidad sostenible, libre y orientada a las necesidades del ciudadano, así como por la urgente renovación de un parque móvil envejecido que permita la consecución de los objetivos de descabornización.
Neutral in motion automocion apertura

Las asociaciones Aedive, Aer, Anesdor, Anfac, Ascabus, Faconauto, Feneval, Ganvam y Sernauto se han unido en la jornada “Nuevos retos de la movilidad”, celebrada el pasado 26 de octubre, en colaboración con la consultora PONS Mobility en vísperas de El Día Mundial de las Ciudades, para poner sobre la mesa del debate público y político los principales retos a los que se enfrenta la movilidad en España.

Una nueva movilidad que, en palabras de los representantes de las asociaciones que conforman el Círculo Neutral in Motion (NIM), debe pasar por el desafío de construir un modelo de movilidad propio para España, adaptado a nuestras necesidades, geografía y actividades y que garantice el futuro de una industria como la automoción que genera en toda su cadena de valor el 10% del PIB nacional y el 9% del empleo sobre la población activa. En la jornada, los representantes de NIM resaltaron la necesidad de que este modelo “a la española” debe erigirse desde un punto de vista circular, donde ciudadanos y usuarios sean los que decidan cómo se quieren mover y con la plena capacidad de acceso a las diferentes vías de movilidad (vehículos, motos, autobuses, bicicletas, etc.), sin instar a la restricción de uso de estas opciones de movilidad, ya sea pública o privada.

El sector español de la automoción apuesta, asimismo, por una más que necesaria uniformidad normativa a nivel nacional, que tenga presente las diferentes realidades y necesidades territoriales y que, a su vez, ayude a ayuntamientos y administraciones regionales a configurar las normativas de movilidad que marcarán a ciudades y municipios españoles y oriente a los ciudadanos el camino a seguir en la denominada movilidad del futuro, independientemente del punto geográfico desde el que se muevan.

Neutral in motion automocion

Los representantes de las principales asociaciones de automoción de nuestro país han explicado cómo es posible avanzar desde el sector para alcanzar los nuevos retos de la movilidad:

- José Portilla, director general de Sernauto. “Gracias a la fuerte inversión en innovación de los proveedores de automoción, los vehículos cada vez son más seguros, eficientes, conectados y automatizados. Entre todos, empresas, agentes sociales, administraciones públicas y medios de comunicación, debemos promover que el ciudadano conozca todas las opciones de movilidad que tiene a su disposición y que pueda elegir la que mejor le convenga según sus necesidades”.

- Jaime Barea, director corporativo de Ganvam. “La movilidad debe respetar el principio de cohesión social y, por tanto, debe ser asequible y accesible a todas las rentas. Además, debe ser una cadena intermodal donde el vehículo sea una extensión de la libertad individual y no un bien al alcance de una minoría. En este contexto, impulsar la renovación del parque se convierte en punto clave para cumplir estos objetivos y avanzar hacia la descarbonización; si bien el planteamiento tradicional de incentivo al achatarramiento a cambio de la compra de otro vehículo nuevo o seminuevo debe ampliarse e incorporar también -siguiendo el ejemplo de Madrid- otras fórmulas que permitan a los ciudadanos beneficiarse de ayudas a la movilidad eficiente, como pueden ser monederos de kilómetros canjeables en las diferentes soluciones de sharing”.

- Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de Feneval. “Desde el sector del alquiler de vehículos seguimos trabajando por ofrecer la mejor Experiencia del Cliente y, sobre todo, del turista. Ese camino pasa por una coherente regulación y por la apuesta de una movilidad que llegue a todos los puntos de España. La movilidad es un derecho del ciudadano. Y el Rent a Car es movilidad compartida. No hagamos ideología con la tecnología”.

- Montse Martínez, directora comercial de Faconauto “Vemos con preocupación cómo en este proceso hacia una movilidad descarbonizada las nuevas tecnologías que la están protagonizando y sustentando se alejan del ciudadano medio. No sólo por el encarecimiento del precio de los vehículos que estamos viendo, sino también porque se ha incrementado la incertidumbre de ese ciudadano respecto a qué impacto tendrán sobre su movilidad las diferentes regulaciones y propuestas que llegan de Administraciones y Gobiernos. Todo ello está empequeñeciendo nuestro mercado nacional de vehículos, lo que pone en peligro el objetivo central, que es la descarbonización. Es prioritario recuperar el mercado y la recuperación ha de construirse sobre la neutralidad tecnológica”.

- Javier González Pereira, presidente de Ascabus. “Ascabus, como no podía ser de otra manera, está totalmente comprometida con el cuidado medioambiental de nuestras ciudades, a pesar, lamentablemente, de no haber recibido ningún tipo de ayuda por parte de la administración”.

- José López-Tafall, director general de Anfac. “La movilidad es uno de los grandes retos de la sociedad actual. Nos enfrentamos a un cambio que implica tanto a gobierno, ayuntamientos, sector privado y a la misma sociedad. Avanzar a un modelo consolidado y con una visión única se ha convertido en un requerimiento y necesidad al muy corto plazo para todos los territorios de España. Y eso es lo que impulsamos desde Neutral in Motion, una movilidad que sea de todos y para todos, sin restricciones y con una clara visión de que los ciudadanos son libres decisores de la movilidad que necesitan en cada instante de su día a día. Una movilidad limpia, segura y multimodal donde múltiples soluciones que van desde la micromovilidad hasta el vehículo privado electrificado deben de estar en el abanico de respuestas a disposición del usuario. Estamos ante una oportunidad única que ha de saber verse respondida”.

- José María Riaño, secretario general de Anesdor. “Nuestro subsector de automoción, la moto y los vehículos ligeros, constituye una opción más al servicio de la movilidad de los ciudadanos. Compartimos y trabajamos en los objetivos de descarbonización; de hecho, a día de hoy, el 7,9% de todas las motos que se venden en España son eléctricas, destacando el ciclomotor eléctrico cuya cuota es del 31,9%”.

- Rafael del Río, director técnico de Aedive. “Es cierto que la prioridad en la descarbonización pasa por la necesaria renovación del parque de vehículos, pero debemos avanzar hacia una electrificación que no se encuentre con tantas trabas administrativas. Para montar un punto de recarga el tiempo medio es de uno a dos años y los proveedores de infraestructuras se están encontrando con muchos problemas para poder avanzar en esa implantación”.

- José-Martín Castro Acebes, presidente de AER. “Para que progrese la movilidad sostenible es necesario escuchar y facilitar soluciones a la ciudadanía”.

Hoy destacamos

Más noticias

Pasaporte Motortec
Actualidad

La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.

PredictSparK MotorK
Producto

Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.

Busqueda matricula ES 1
Producto

Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil

Webfleet telematica Krone
VI

Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.

Josep Maria Recasens Anfac
Actualidad

Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.

Trayectorias2025
Actualidad

Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”

Arval movilidad corporativa electricos
Equipamiento

Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.

Fagenauto lever touch
Carrocería y Pintura

La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.

Vredestein Ultrac Pro neumatico verano
Producto

Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.

Norauto consumo combustible
Equipamiento

Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.

Sara Aagesen ministra miteco aedive
Actualidad

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.

Adine productores neumaticos
Actualidad Neumáticos

El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.

Vipal banda VT570
Producto

Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).

TÜV Rheinland Academy Formacion Vehiculos Electricos
Empresas

El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.

Mobility City exposicion
Empresas

Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.

Ryme catalogo iluminacion 2025
Equipamiento

Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.

Motortec Ifema Madrid
Actualidad

La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.

Sensores
Técnica y Técnología

Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial

DOMINIQUE DELMAS Y FERNANDO PEREZ GRANERO
Empresas

Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención

 

Currantepanter
Producto

El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025

WWCOTY premios mujer automovil
Actualidad

Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.

Delphi patrocinador mejor tecnico motortec
Empresas

Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.

Buscar en Posventa

Síguenos