Web Analytics
Neumáticos reciclados

El futuro del reciclado de neumáticos en Europa, a debate en Zaragoza

​La capital aragonesa acoge la segunda edición del proyecto europeo BlackCycle, que tiene como objetivo impulsar la economía circular, diseñando procesos pioneros en el mundo para fabricar neumáticos nuevos a partir de neumáticos al final de su vida útil
TNU 1539687629

Durante los pasados días 22 y 23 de noviembre, se celebró en Zaragoza la 2º Edición de BlackCycle. Este proyecto europeo, financiado a través del programa Horizon 2020, responde a la política de la Unión Europea respecto al cambio climático y la economía circular. Su objetivo es diseñar procesos pioneros en el mundo, para fabricar neumáticos nuevos a partir de neumáticos al final de su vida útil, así como crear, desarrollar y optimizar una cadena de valor completa del neumático fuera de uso (NFU), sin desperdiciar recursos y con la misión específica de reducir su impacto en el medio ambiente. Se espera que 1 de cada 2 neumáticos al final de su vida útil se incorpore a esta nueva cadena de valor circular.

La obtención de materias primas secundarias a partir de los neumáticos fuera de uso, como son el acero, el granulado de goma y el negro carbón (obtenido mediante tratamiento pirolítico) son la esencia de la economía circular del neumático. Estos materiales se reintroducen en la industria para fabricar nuevas gamas de neumáticos para turismos y camiones, que se comercializan en los mercados europeos y mundiales. 

Hoy en día, más de la mitad de los neumáticos europeos al final de su vida útil se exportan a países extracomunitarios. Al reubicar la gestión y transformación de neumáticos al final de su vida útil dentro de la UE, se espera que el proyecto BlackCycle cree puestos de trabajo sostenibles, agregando valor a las industrias europeas existentes. Al ofrecer BlackCycle una alternativa económica y ambientalmente viable, reducirá las exportaciones de residuos.

TNU Tratamiento de Neumáticos Usados participó en el grupo de trabajo Aceptación Social. Invitados por Axelera y Michelin, asociados a BlackCycle, cuya temática giró en torno a la importancia que tiene la cadena de valor del proyecto, su estado actual y su avance, analizaron la implementación de las modernas plantas de pirólisis, con el ejemplo de diferentes unidades industriales. La pirólisis es una de las soluciones más respetuosas con el medio ambiente y ecosostenibles que se perfilan para reciclar y valorizar la ingente cantidad de neumáticos que se desechan cada año en España (250.000 toneladas) y en Europa (3,5 millones)

La pirólisis genera “0” residuos y reduce un 92% las emisiones de CO2. Es un tratamiento térmico sin oxígeno, que permite descomponer la goma de los NFU y generar valiosos productos reutilizables: líquidos (aceite para biocombustible) sólidos (negro carbón, fundamental para hacer cualquier formulación con caucho) y gases (empleados como fuente de energía para el propio proceso de pirólisis, que lo hace autosuficiente) 

Se debatió el impacto de la implantación de las plantas a nivel autonómico y local. Javier de Jesús, director operativo de TNU, remarcó los puntos a tener en cuenta a la hora de proyectar una planta de estas características. Lo más importante es que esté ubicada “pared con pared” con una planta de tratamiento, trituración y granulación de NFU, que la surta de materia prima en forma de chipeado de neumáticos, al menor coste posible, tanto medioambiental como económico, por el ahorro de CO2 y portes que supone el transporte. Las plantas de granulado están plenamente aceptadas desde hace años por la sociedad, por lo que instalar una planta pirolítica aneja a la misma no debería suponer un problema. Otro aspecto positivo que el director operativo de TNU destacó, es la creación de un empleo “verde” de ingenieros y personal técnico cualificado. Esto implica un beneficio social y económico en las localidades donde se ubiquen.

También reseñó su principal ventaja: permite reducir y valorizar la ingente cantidad de neumáticos usados y al mismo tiempo ahorrar en el consumo de materias primas vírgenes y combustibles fósiles, reduciendo significativamente las emisiones GEI y la contaminación. Todo de manera autosuficiente y sin generar residuos.

Javier de Jesús también destacó la necesidad de dotar de cierta seguridad y estabilidad a la hora de realizar contrataciones por parte de los sistemas colectivos a los proyectos de pirólisis, dado que concursos trienales, dificultan la implantación de este tipo de instalaciones, por su elevada inversión inicial. Por lo que propone tanto para estas actividades industriales como para otras como las plantas de granulación de dotarlas de mayores garantías con contratos de bastante mayor duración, próximos a los 10 años.

También planteó en la parte negativa las diferencias de criterio por parte de las autoridades, a la hora de autorizar estos proyectos de pirólisis, donde en algunos casos se las considera procesos de valorización energética y en otros casos de valorización material. Esta disparidad de criterios y las diferentes legislaciones y sensibilidades, según la comunidad autónoma donde se proyecte, dificulta o en algunos casos hace imposible su implantación. Disparidad que conviene y urge unificar por las distintas comunidades autónomas y el ministerio de transición ecológica para facilitar la puesta en marcha de este tipo de industria, por los múltiples beneficios, sociales, medioambientales, tecnológicos y económicos que suponen para su entorno mas cercano y parte de la sociedad. 

Posteriormente, los participantes de la jornada pudieron visitar la planta pirolítica piloto de Greenval Technologies, desarrollada a partir de una patente del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) situada en el Parque Tecnológico López Soriano, en La Cartuja Baja (Zaragoza), donde pudieron comprobar cómo es el proceso de pirólisis in situ y ver la materia prima secundaria que se obtiene a partir de la goma de los neumáticos fuera de uso: gas, negro carbón y aceite pirolítico, que gracias a la columna de destilación TRL 7 se refina por calentamiento a más de 280° C .

El aceite pirolítico sin purificar, se puede utilizar directamente como combustible para barcos (búnker) mientras que el refinado puede tener muy diversas aplicaciones dentro de la industria química y petroquímica como los biocombustibles. 

En estas jornadas se generó un productivo diálogo e intercambio de experiencias e ideas entre los actores más relevantes del sector -científicos, empresas, instituciones, etc- que impulsarán el reciclaje y valorización de los neumáticos fuera de uso con las innovaciones que promueve el proyecto BlackCycle. 

TNU

Hoy destacamos

Más noticias

FORO TNU MOTORTEC 25
Neumáticos reciclados

Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.

Reynasa Tres Cantos delegacion
Empresas

Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.

Boot camp posventa
Actualidad

El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.

Libro blanco vehiculo autonomo inclusivo
Actualidad

La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.

Confortauto mejor comercio 2025 reparacion
Redes y Talleres

Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.

Cupra Terramar Hankook
Producto

Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.

Adine info sectorial NOV 24
Actualidad Neumáticos

El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.

TÜV SÜD Máquinas automoción
Técnica y Técnología

A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.

Pedro sanchez reunion tejido productivo
Actualidad

Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.

Faconauto femeval jornada automocion comunidad valenciana
Actualidad

Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.

Renault Korea Grand Koleos Valeo
Equipamiento

Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.

TAB Spain Motortec
Empresas

Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.

Recicla panter calzado
Empresas

A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.

Cetelem combustible hibridos
Cifras

El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.

Midas alergias volante
Redes y Talleres

Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.

Ronal Performance
Fabricantes

El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.

Emotive
Empleo, compra y venta de talleres

La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano

FOTO
Actualidad

Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud

Audi 1
Empresas

El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado

Espacio Digital Motor Motortec ZF Aftermarket
VI

La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.

Disolac PUR 842 G ligante Roberlo
Carrocería y Pintura

Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.

Tire1
Fabricantes

El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards

Buscar en Posventa

Síguenos