Suscríbete
Suscríbete
El mercado de turismos y todoterrenos alcanzó las 813.396 unidades vendidas durante 2022, cifra que supone una caída del 5,4% respecto al año anterior y queda por debajo de las previsiones del sector que se situaban en torno a las 830.000 unidades en el mejor de los escenarios. Esto se ha debido, en parte, por el pronunciado descenso que se ha producido en diciembre con una caída de las ventas de un 14,1% hastas las 73.927 nuevas matriculaciones, según datos de Anfac, Faconauto y Ganvam. Las entidades afirman que las dificultades en el transporte de vehículos a los concesionarios han provocado que miles de automóviles permanezcan parados en los puertos y campas retrasando su entrega a los compradores.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en diciembre se quedan en 119 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 2,3% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2021. Con el cierre del año en 2022, las emisiones se han reducido un 3,1% en comparación con el año anterior, con una media de 120,4 gramos de CO2 por kilómetro recorrido.
En un análisis por canales, las matriculaciones reflejan el marco del mercado general, donde los condicionantes económicos han lastrado las ventas a particulares con una leve caída del 1,7% para el total del año, con 366.364 unidades vendidas. Por su parte, el canal de empresas, a pesar de la caída registrada en diciembre, logra cerrar el año con un incremento del 4,1% y 348.144 unidades. Por último, el de alquiladores es el que más afectado se ha visto con un descenso del 35,1% y 98.888 registros.
Por otro lado, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros suman un total de 119.506 unidades en 2022, lo que supone un notable descenso del 21,3% respecto al año pasado. A pesar de esto computo general, el último mes ha logrado mejorar las cifras, con un incremento del 12,4% de las ventas hasta las 12.184 unidades. Todos los canales sufren una fuerte caída, con retrocesos del 31% y 38,6% en las ventas a autónomos y alquiladores, respectivamente.
Durante 2022, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses logran un aumento del 13,8%, con 25.911 unidades, siendo el único mercado de automóviles que logra un incremento anual. Durante el último mes, se registra de nuevo una mejora respecto al año anterior, con un crecimiento del 33,1% y 2.249 matriculaciones. Por tipo de vehículo, todos elevan sus ventas, destacando los vehículos industriales pesados >16 Tn, con una mejora del 13,6% y 20.357 unidades, o autobuses, autocares y microbuses, con un aumento del 25,4% y 2.457 unidades.
Las ventas de automóviles han estado marcadas en 2022 por factores como la guerra en Ucrania, el aumento de los costes energéticos y de carburantes o el incremento de la inflación y los tipos de interés, que han condicionado la decisión de compra de los usuarios.
Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac, explica que “2022 ha sido un año en el que el mercado ha vuelto a quedar por debajo de las previsiones. La crisis de los semiconductores se vio profundamente agravada por factores exógenos como la guerra de Ucrania o los confinamientos por la política de Covid Cero de China. Además de la crisis económica con alza de precios energéticos, inflación y tipos de interés, la tormenta perfecta se ha completado con estos cuellos de botella en los transportes marítimo y por carretera. Todo ello hace que 2022 vuelva a quedar por debajo de las previsiones y nos deja un escenario desfavorable para 2023 donde, siendo cautos, deberíamos abordar el asalto a la frontera de las 900.000 unidades. Todo dependerá de si termina el conflicto en Ucrania y se normaliza la cadena logística para que se puedan entregar más vehículos nuevos. Ayudará también a sumar nuevas matriculaciones que el Gobierno acelere las medidas para impulsar los puntos de recarga rápida y las ayudas directas para vehículos electrificados. Con un mercado por debajo del millón de unidades, existe un riesgo real de pérdida de inversiones y empleo”.
Por su parte, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, indica que “el año pasado, el mercado no ha podido cambiar su tendencia negativa debido sobre todo a los persistentes cuellos de botella en el aprovisionamiento de vehículos, lo que ha condicionado mucho la actividad de los concesionarios. Además, la subida en el precio de los combustibles y de los propios vehículos han sido circunstancias que han influido negativamente. Y en el trasfondo, un contexto en el que la inflación, el incremento de los tipos de interés y la incertidumbre de los hogares han erosionado la capacidad de consumo. Los concesionarios han visto agravada esta situación en el último tramo del ejercicio, cuando el mercado ha reflejado una clara caída de la demanda. La incertidumbre con la que cerramos 2022 nos impide vislumbrar un cambio para este 2023. Manejamos dos escenarios: un crecimiento escueto del 5% -es decir, 870.000 unidades-, al que habría que sumar un 10% adicional si se solucionan los cuellos de botella en la producción, con lo que nos iríamos a 960.000 unidades. Ninguna de las dos previsiones es una buena noticia porque estamos muy lejos de las cifras que veíamos antes de la pandemia”.
Según Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, destaca que “el año ha sido más complicado en cuanto a matriculaciones que el anterior y prácticamente tenemos que retroceder hasta 2011 para ver unos volúmenes parecidos. En este tercer ejercicio seguido en negativo, en el que se han registrado unas 400.000 unidades menos que antes de la pandemia, la falta de oferta ha hecho mella en el mercado y todo apunta a que, aunque con menor intensidad, lo seguirá haciendo en 2023, con el riesgo que supone para el empleo y la competitividad del sector. Además, en un contexto en el que el ritmo de electrificación todavía no ha alcanzado la velocidad de crucero, reenfocar las estrategias de descarbonización para conseguir parar en seco el envejecimiento del parque se convierte en objetivo prioritario para este curso que acabamos de estrenar”.
Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.