Cifras

Las matriculaciones cierran 2022 en negativo

Con 813.396 unidades vendidas y una caída del 5,4%, el mercado español se queda por debajo de las previsiones del sector, que se situaban en torno a las 830.000 unidades en el mejor de los escenarios.
Matriculaciones

El mercado de turismos y todoterrenos alcanzó las 813.396 unidades vendidas durante 2022, cifra que supone una caída del 5,4% respecto al año anterior y queda por debajo de las previsiones del sector que se situaban en torno a las 830.000 unidades en el mejor de los escenarios. Esto se ha debido, en parte, por el pronunciado descenso que se ha producido en diciembre con una caída de las ventas de un 14,1%  hastas las 73.927 nuevas matriculaciones, según datos de Anfac, Faconauto y Ganvam. Las entidades afirman que las dificultades en el transporte de vehículos a los concesionarios han provocado que miles de automóviles permanezcan parados en los puertos y campas retrasando su entrega a los compradores.

Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en diciembre se quedan en 119 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 2,3% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2021. Con el cierre del año en 2022, las emisiones se han reducido un 3,1% en comparación con el año anterior, con una media de 120,4 gramos de CO2 por kilómetro recorrido.

En un análisis por canales, las matriculaciones reflejan el marco del mercado general, donde los condicionantes económicos han lastrado las ventas a particulares con una leve caída del 1,7% para el total del año, con 366.364 unidades vendidas. Por su parte, el canal de empresas, a pesar de la caída registrada en diciembre, logra cerrar el año con un incremento del 4,1% y 348.144 unidades. Por último, el de alquiladores es el que más afectado se ha visto con un descenso del 35,1% y 98.888 registros.

Por otro lado, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros suman un total de 119.506 unidades en 2022, lo que supone un notable descenso del 21,3% respecto al año pasado. A pesar de esto computo general, el último mes ha logrado mejorar las cifras, con un incremento del 12,4% de las ventas hasta las 12.184 unidades. Todos los canales sufren una fuerte caída, con retrocesos del 31% y 38,6% en las ventas a autónomos y alquiladores, respectivamente.

Durante 2022, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses logran un aumento del 13,8%, con 25.911 unidades, siendo el único mercado de automóviles que logra un incremento anual. Durante el último mes, se registra de nuevo una mejora respecto al año anterior, con un crecimiento del 33,1% y 2.249 matriculaciones. Por tipo de vehículo, todos elevan sus ventas, destacando los vehículos industriales pesados >16 Tn, con una mejora del 13,6% y 20.357 unidades, o autobuses, autocares y microbuses, con un aumento del 25,4% y 2.457 unidades.

2022, un año complicado

Las ventas de automóviles han estado marcadas en 2022 por factores como la guerra en Ucrania, el aumento de los costes energéticos y de carburantes o el incremento de la inflación y los tipos de interés, que han condicionado la decisión de compra de los usuarios.

Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac, explica que “2022 ha sido un año en el que el mercado ha vuelto a quedar por debajo de las previsiones. La crisis de los semiconductores se vio profundamente agravada por factores exógenos como la guerra de Ucrania o los confinamientos por la política de Covid Cero de China. Además de la crisis económica con alza de precios energéticos, inflación y tipos de interés, la tormenta perfecta se ha completado con estos cuellos de botella en los transportes marítimo y por carretera. Todo ello hace que 2022 vuelva a quedar por debajo de las previsiones y nos deja un escenario desfavorable para 2023 donde, siendo cautos, deberíamos abordar el asalto a la frontera de las 900.000 unidades. Todo dependerá de si termina el conflicto en Ucrania y se normaliza la cadena logística para que se puedan entregar más vehículos nuevos. Ayudará también a sumar nuevas matriculaciones que el Gobierno acelere las medidas para impulsar los puntos de recarga rápida y las ayudas directas para vehículos electrificados. Con un mercado por debajo del millón de unidades, existe un riesgo real de pérdida de inversiones y empleo”.

Por su parte, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, indica que “el año pasado, el mercado no ha podido cambiar su tendencia negativa debido sobre todo a los persistentes cuellos de botella en el aprovisionamiento de vehículos, lo que ha condicionado mucho la actividad de los concesionarios. Además, la subida en el precio de los combustibles y de los propios vehículos han sido circunstancias que han influido negativamente. Y en el trasfondo, un contexto en el que la inflación, el incremento de los tipos de interés y la incertidumbre de los hogares han erosionado la capacidad de consumo. Los concesionarios han visto agravada esta situación en el último tramo del ejercicio, cuando el mercado ha reflejado una clara caída de la demanda. La incertidumbre con la que cerramos 2022 nos impide vislumbrar un cambio para este 2023. Manejamos dos escenarios: un crecimiento escueto del 5% -es decir, 870.000 unidades-, al que habría que sumar un 10% adicional si se solucionan los cuellos de botella en la producción, con lo que nos iríamos a 960.000 unidades. Ninguna de las dos previsiones es una buena noticia porque estamos muy lejos de las cifras que veíamos antes de la pandemia”.

Según Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, destaca que “el año ha sido más complicado en cuanto a matriculaciones que el anterior y prácticamente tenemos que retroceder hasta 2011 para ver unos volúmenes parecidos. En este tercer ejercicio seguido en negativo, en el que se han registrado unas 400.000 unidades menos que antes de la pandemia, la falta de oferta ha hecho mella en el mercado y todo apunta a que, aunque con menor intensidad, lo seguirá haciendo en 2023, con el riesgo que supone para el empleo y la competitividad del sector. Además, en un contexto en el que el ritmo de electrificación todavía no ha alcanzado la velocidad de crucero, reenfocar las estrategias de descarbonización para conseguir parar en seco el envejecimiento del parque se convierte en objetivo prioritario para este curso que acabamos de estrenar”.   

Relacionado Las ventas de vehículos electrificados superan la barrera de las 100.000 unidades en 2022

Hoy destacamos

Más noticias

Bosch Inteligencia artificial generativa
Técnica y Técnología

Según el informe Bosch Tech Compass 2024, España está avanzando en su transformación digital, con una creciente adopción de tecnologías emergentes. Pero, para aprovechar su potencial, es fundamental una inversión constante en formación, innovación y políticas públicas.

Cesvimap accidentes trafico siniestros
Carrocería y Pintura

Tendrá lugar del 22 al 24 de octubre de 2025 en Ávila, en colaboración con EVU Spain.

NAPA pagina web
Empresas

Un portal con un diseño más moderno y accesible que ofrece a los internautas una navegación más intuitiva y completa.

VT BATTERIES MOEVE EGIPTO
Empresas

VT Batteries sigue creciendo en el segmento de lubricantes a través de un acuerdo de distribución exclusiva de los productos de Moeve en Egipto.

Lavapiezas Mewa
Equipamiento

Pueden limpiar o desengrasar piezas de máquinas o recambios de automóviles de manera ecológica y sin riesgos para la salud.

Goodyear bauma
Fabricantes

Expande así la línea de productos de neumáticos fuera de carretera y sus capacidades de producción y suministro en todas las categorías, incluidos aquellos para maquinaria de minería y construcción.

Bridgestone Potenza Sport
Producto

En la creación de ambos proyectos se utilizó la tecnología Desarrollo Virtual de Neumáticos de Bridgestone que mejora la eficiencia y la sostenibilidad del proceso.

Hankook financial results 2024
Fabricantes

El fabricante de neumáticos logra unas ventas de 6.380 millones de euros y un beneficio operativo de 1.190 millones, lo que supone un aumento del 5,3% y 32,7%, respectivamente, respecto a 2023.

Fedeme escuela negocios talleres
Actualidad

Fedeme y la Asociación de Talleres de Sevilla, de la mano de la empresa D&B Consulting, capacitan a los profesionales del sector para el futuro de la posventa en automoción.

Lkq corporation logo
Noticias del mundo

La corporación ha anunciado la formación de un comité de finanzas, que hará recomendaciones a la junta sobre la estrategia financiera de asignación de recursos y cartera de negocios.

Cristina Pedreño presidenta Aervi
VI

En sustitución de Miguel Ángel Cuerno y con el objetivo de impulsar la posventa del vehículo industrial, fortalecer la asociación y afrontar los retos del sector.

Norautoelec
Empresas

Normalmente, la alerta suele comenzar con un testigo encendido en el cuadro de mandos, pero esto no siempre ocurre. Por ello, lo más aconsejable es realizar un diagnóstico electrónico con frecuencia

Adine info sectorial NOV 24
Neumáticos

Según los datos de enero a noviembre de 2024 publicados por la Agencia Tributaria y analizados por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine)

Balizaa
Producto

Pese a que a partir del año que viene todos los vehículos deberán tener una luz de emergencia V-16 conectada, todavía más de la mitad de los conductores no sabe diferenciarlas de las analógicas, según un estudio realizado por Appinio para Help Flash

Ventas VO enero 2025 Ganvam
Cifras

Por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 de segunda mano, según datos proporcionados por Ganvam y Faconauto

 

Apcass
Carrocería y Pintura

Los representantes de la asociación informan sobre la escasez de peritos de seguros, la precariedad de los honorarios y la falta de digitalización, elementos que amenazan la viabilidad del sector profesional a corto plazo

Conti
Neumáticos

Los modelos eléctricos del Explorer y el Capri están equipados con neumáticos de verano EcoContact 6 Q de Continental. Ford también ha homologado el neumático AllSeasonContact para su uso en todas las estaciones

Euromaster
Neumáticos

La red tiene una cuota de mercado de más del 6% en vehículos ligeros y más del 24% en industriales

Nextlane app Inspect AfterSales talleres
Equipamiento

La IA, la experiencia cliente personalizada y la consolidación de soluciones digitales en plataformas unificadas se encuentran entre las corrientes a las que se dirige el sector, según el último análisis de Nextlane.

Targa Telematics Skoda
Empresas

Permitirá desarrollar nuevos servicios de movilidad basados en tecnología integrada para Volkswagen Passenger Cars, Volkswagen Vehículos Comerciales, Audi, Škoda, Seat y Cupra.

Fempa digitalizacion empresas alicante
Cifras

Más de 400 pymes y autónomos de la provincia de Alicante han respondido a un cuestionario sobre sus actividades en innovación, digitalización y emprendimiento en los tres últimos años.

Ricmadrid
Carrocería y Pintura

Este reconocimiento avala la excelencia operativa y calidad de servicio de Ric Madrid y su compromiso con los más altos estándares de sostenibilidad y buenas prácticas

Buscar en Posventa

Síguenos