Suscríbete
Suscríbete
El mercado de turismos y todoterrenos encadena su tercer mes en positivo este año y logra cerrar el primer trimestre con un incremento del 44,5%, con un total de 237.563 unidades. En lo que se refiere al mercado en marzo, se acumulan 99.524 unidades, un 66,1% más que el mismo mes del año anterior, según datos de Anfac, Faconauto y Ganvam.
Este incremento se debe principalmente tanto a la mejora en la cadena logística como de la producción de vehículos. De igual manera, en este último mes de marzo se ha dado salida una bolsa de pedidos acumulados que han incrementado el volumen de ventas, principalmente para el canal de alquiladores y empresas. Sin embargo, a pesar de la mejora en marzo, el mercado sigue situándose un 19% inferior que las cifras de 2019, previas a la pandemia.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en marzo se quedan en 119,8 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,28% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2022. Durante 2023, las emisiones se sitúan en 119,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,34% menos que el mismo periodo del año anterior.
En un análisis por canales, las matriculaciones mejoran tanto en el de empresas, con un incremento del 44,8% y 38.656 unidades vendidas, como en el de rent-a-car, que crece un 269,4% con 24.807 ventas, impulsando en gran medida el crecimiento del mercado en el último mes. Por su parte, las ventas dirigidas a particulares crecen un 36% en marzo, hasta las 36.061 matriculaciones.
Por otro lado, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros suman en marzo un total de 13.434 unidades, lo que supone un incremento del 39,4% respecto al año pasado. Al cierre del primer trimestre se acumulan 34.163 ventas, con un aumento del 31,2%. Por canales, sólo las dirigidas a autónomos registran un descenso en comparación con el año anterior, con un retroceso del 5,6% y 2.110 unidades, mientras que las matriculaciones a empresas y alquiladores logran incrementos del 56,9% y 35,2%, respectivamente.
Respecto a las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, éstos logran un fuerte crecimiento del 34,6% en marzo, con 3.021 unidades. Durante los tres primeros meses, se acumulan 7.946 ventas, lo que implica un aumento del 21,2%. Por tipología, los vehículos industriales cierran marzo con 2.567 unidades, creciendo un 29,7%, al igual que autobuses, autocares, y microbuses que mejoran un 34,6% el registro del año anterior, con 454 ventas.
Según explica Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac, “las ventas de turismos nuevos cierran un primer trimestre en positivo, lo que no pasaba desde antes de la pandemia. Y lo hace con un marzo en el que casi hemos rozado las 100.00 ventas. En estos tres primeros meses, hemos tenido una cierta estabilidad en la cadena de suministro de piezas y en logística que han permitido dar salida a los pedidos generados, como lo demuestra el tirón del canal de empresas. Sin embargo, los particulares siguen comprando más de 15.000 vehículos menos mensualmente que en 2019. Las dudas en torno al uso del vehículo privado y su demonización siguen generando confusión: desde las instituciones se tiene que dejar claro que el vehículo de bajas y cero emisiones es parte de la solución y no del problema para lograr la descarbonización del transporte”.
Para Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, “las ventas de vehículos se han comportado mejor de lo esperado en este arranque del año, gracias sobre todo a que se han venido matriculando la bolsa de vehículos que se generó en el último tramo del año pasado. Marzo ha confirmado esta tendencia empujada por las matriculaciones que han hecho las empresas alquiladoras de vehículos que han venido preparando la temporada turística de Semana Santa. Las ventas que hacen los concesionarios a particulares y empresas también registran una mejoría, pero todavía están alrededor del 20% por debajo de lo que registraban antes de la pandemia”.
Por su parte, Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, destaca que “las matriculaciones se quedan a las puertas de las 100.000 unidades mensuales, muy cerca de su volumen natural. El tirón de las compras de empresas de alquiler, que se aprovisionan de flota para dar respuesta a las buenas expectativas turísticas de Semana Santa, ha contribuido a encadenar tres meses seguidos en positivo y cerrar el primer trimestre con cierto aire esperanzador. Sin embargo, no podemos perder de vista que estamos todavía significativamente por debajo de los niveles prepandemia y que, si queremos convertir este crecimiento en tendencia, ahora que la producción está mejorando, es importante dinamizar el mercado con la puesta en marcha de medidas eficaces orientadas a rejuvenecer el parque, facilitando el acceso de todas las rentas a vehículos eficientes”.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards