Suscríbete
Suscríbete
El periodo vacacional de verano suele condicionar el mercado con un volumen de ventas menor que el resto de los meses; sin embargo, las matriculaciones de este agosto consiguen mejorar levemente las ventas del año anterior que apenas se situaron por encima de las 50.000 unidades. Así, las ventas de turismos y todoterrenos crecieron un 7,8% en agosto, con un total de 55.957 unidades, mientras que en el conjunto del año, el mercado nacional ya suma 642.580 unidades, un 20,5% más que el año anterior.
Según el balance de Anfac, Faconauto y Ganvam, se trata de “un buen dato, pero no hay que olvidar que venimos de un ejercicio 2022 en el que sólo se vendieron 814.000 turismos y que, con los datos de enero a agosto de este año, el mercado se sitúa todavía un 27% por debajo de las cifras previas a la pandemia, registradas en 2019”.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en agosto se quedan en 116 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 5% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2022. Entre enero y agosto, las emisiones se sitúan en 118,3 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 2,4% menos que el mismo periodo del año anterior.
El crecimiento registrado en agosto viene impulsado, sobre todo, por las ventas a particulares y empresas, canales que registran un aumento del 19,5% (29.823 unidades) y del 5,7% (22.945 unidades), respectivamente. Por su parte, el mercado dirigido al canal de alquiladores sufre un descenso del 39,2% (3.189 unidades), debido a que las alquiladoras realizan sus compras en los meses previos a la campaña turística del verano.
Respecto a las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros, éstas se reducen un 1,2% en agosto, con 8.931 unidades, mientras que en el acumulado del año se han vendido un total de 93.703 vehículos, lo que supone un aumento del 21,2%. Por canales, sólo las ventas dirigidas a empresas logran crecer, con un incremento del 15,7% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras los autónomos y las alquiladoras se redujeron en un 26% y un 30,5%, respectivamente.
Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses mantienen su tendencia al alza y logran en agosto un fuerte crecimiento del 87,8%, hasta las 2.643 unidades. En el total del año, se suman 20.710 unidades, que representan un aumento del 30,8% respecto a 2022. Por tipología, los vehículos industriales registran 2.535 nuevas ventas, mejorando un 93,4% en agosto. De igual manera, las ventas de autobuses, autocares y microbuses crecen un 19,6%, con 128 unidades matriculadas.
Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac, explica que “agosto cierra en positivo, aunque su volumen no es elevado al ser mes vacacional por excelencia. En todos los meses de 2023 se han superado las cifras del año pasado. Siendo un buen dato no debemos caer en el conformismo, dado que venimos de un 2022 en el que se vendieron solo 814.000 turismos. Y no olvidemos que el mercado todavía se sitúa más de un 25% por debajo que en 2019. El mercado crece en lo que va de año a un ritmo de doble dígito, pero en los últimos meses los crecimientos han sido menores. Esto nos lleva a pensar que la inflación, los elevados tipos de interés y la incertidumbre por no tener Gobierno pueden ralentizar las compras en el último trimestre del año y poner en peligro alcanzar la previsión de 950.000 que tenemos para todo el ejercicio. Con un mercado por debajo del millón de unidades, es difícil renovar el parque móvil que supera los 14 años de antigüedad”.
Para Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, “agosto se ha apuntado un nuevo mes de crecimiento en las matriculaciones de vehículos en nuestro país y ya son ocho consecutivos, gracias en gran medida al buen comportamiento del canal de particulares que ha acaparado el 50% de todas las ventas. Esto ha sido en detrimento del comportamiento que ha tenido el canal de empresas y el canal de empresas alquiladoras de vehículos, que venían impulsado el mercado en nuestro país, pero que en el mes de agosto se han comportado peor, incluso cayendo. De las matriculaciones de vehículos del mes de agosto hay que destacar el buen comportamiento de los vehículos eléctricos que incrementan un 150% sus matriculaciones, pero haciendo una puntualización, y es que el 50% de esas matriculaciones corresponde a empresas. La asignatura pendiente en nuestro país es que los particulares compren más vehículos eléctricos y por eso nos parece esencial que haya una continuidad en el Plan MOVES. El Plan MOVES III finaliza el 31 de diciembre y la actual interinidad del Gobierno o un retraso en la formación de un nuevo Ejecutivo puede comprometer la renovación de este plan, lo que conllevaría seguramente un parón en las ventas de vehículos eléctricos que no nos podemos permitir”.
Según Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, “lo destacable del comportamiento de las matriculaciones de vehículos en agosto es que se mantiene el signo positivo que venimos marcando a lo largo de todo 2023 y, aunque no podemos perder de vista que seguimos alrededor de un 25% por debajo de los niveles prepandemia, son ya ocho meses seguidos de crecimientos. En términos generales, agosto suele ser un mes de menores ventas por el periodo vacacional y esto explica también que las empresas alquiladoras -que han estado renovando flota de manera muy intensa estos meses atrás para dar respuesta a la demanda- hayan frenado sus compras en verano. De cara a los próximos meses es importante que el mercado siga al alza y no se debilite. De ahí, la necesidad de alcanzar estabilidad política cuanto antes, ya que el nuevo Gobierno debe poner en marcha las medidas necesarias para recuperar un mercado que en 2023 va a cerrar por debajo del millón de unidades por cuarto año consecutivo”.
La autorización por parte de la Dirección General de Tráfico para que puedan circular camiones de hasta 44 toneladas por nuestro país, va a suponer un aumento de los costes operativos de mantenimiento y reparación y de consumo de combustible
A través de su plataforma LKQ Academy, el distribuidor ha anunciado un plan formativo sobre vehículos eléctricos e híbridos que permitirá capacitar a profesionales del taller en once países
Ifema Madrid ha desarrollado un potente programa de compradores extranjeros, con un 25% más de inversión, para atraer profesionales de alto nivel de aquellos mercados más atractivos para la industria de la posventa.
Suministrará el Battlax Sport Touring T32 para los nuevos modelos Sport Touring Tracer9, Tracer9 GT y Tracer9 GT+, y el Battlax Racing Street RS11 para el nuevo modelo Supersport YZF-R9.
El objetivo inicial era combinar las fortalezas de Honda y Nissan, respectivamente el segundo y tercer mayor fabricante japonés detrás del líder mundial Toyota, e incluso involucrar a un tercer fabricante, Mitsubishi, para negociar mejor el costoso y estratégico cambio hacia lo eléctrico
La compañía está nominada como “Mejor Proveedor de Caucho para Bandas de Rodamiento”, “Mejor Proveedor de Equipos de Vulcanización” y “Mejor Colaborador del Año”.
Tras la apertura de un nuevo almacén de 12.700 m² en Valencia a principios del año pasado, NRF inaugura ahora un nuevo almacén de 18.613 m² en Bucarest, Rumanía.
Más práctico y sostenible, las nuevas botellas están fabricadas con un 50% de materia prima reciclada
Cuanta con la calificación “A” en el apartado de adherencia sobre mojado de la etiqueta energética en toda la gama de lanzamiento
Con ellos, la asociación nacional de recambistas supera la cifra de 40 partners
El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba acoge la muestra del 13 al 15 de marzo, con más de 120 marcas confirmadas y la más completa oferta de maquinaria, recambios, pintura y servicios
El grupo de distribución quiere estar cerca de los concesionarios para entender la demanda real, así como para analizar y prever los cambios en el mercado.
Bajo el lema “Una nueva dimensión”, el encuentro reúne a más de 265 personas entre colaboradores de los puntos de venta y los equipos de Volkswagen Group España Distribución y SEAT España.
El resultado operacional de los sectores se sitúa en 3.400 millones de euros, con un margen operacional de los sectores estable del 12,6% a tipos de cambio constantes
El objetivo para este ejercicio es avanzar en la integración de los aspectos ASG, continuar construyendo conocimiento y engagement sectorial, y generar capacidades ante los retos del sector.
Las reparaciones, por su parte, cayeron casi un 4%. Esta aparente contradicción (menos operaciones, más facturación) se explica por la importancia creciente del recambio, que tiene cada vez más peso en las reparaciones, de modo que representa ya casi el 60%
El encuentro se celebró del 4 al 6 de febrero en el Instituto Montilivi, con el apoyo y ayuda incondicional de Corve (Cetraa Girona).
La Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para Automoción ha celebrado su Asamblea General, donde se han abordado los retos y oportunidades del sector para este año.
Insta a la FEMP a que exija a los ayuntamientos que incluyan en sus ordenanzas de movilidad y procedimientos de control la exención de restricciones para los vehículos de auxilio que porten la señal V 24.
La Electralinera, ubicada en el Centro Comercial Plaza Loranca 2 de Fuenlabrada, ha supuesto una inversión de más de 500.000 euros y dispone de 10 puntos de recarga de 400 kW de potencia.
La cadena de mantenimiento integral del automóvil continúa como patrocinador oficial de las jugadoras Claudia Jensen, Lorena Rufo y Jessica Castelló.
Mediante una oferta por la que un taller autorizado de la red puede ceder a un centro formativo una Citan, Vito o Sprinter nueva al año gratis en el marco de un contrato de patrocinio con una duración de 6 a 12 meses