Suscríbete
Suscríbete
El periodo vacacional de verano suele condicionar el mercado con un volumen de ventas menor que el resto de los meses; sin embargo, las matriculaciones de este agosto consiguen mejorar levemente las ventas del año anterior que apenas se situaron por encima de las 50.000 unidades. Así, las ventas de turismos y todoterrenos crecieron un 7,8% en agosto, con un total de 55.957 unidades, mientras que en el conjunto del año, el mercado nacional ya suma 642.580 unidades, un 20,5% más que el año anterior.
Según el balance de Anfac, Faconauto y Ganvam, se trata de “un buen dato, pero no hay que olvidar que venimos de un ejercicio 2022 en el que sólo se vendieron 814.000 turismos y que, con los datos de enero a agosto de este año, el mercado se sitúa todavía un 27% por debajo de las cifras previas a la pandemia, registradas en 2019”.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en agosto se quedan en 116 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 5% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2022. Entre enero y agosto, las emisiones se sitúan en 118,3 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 2,4% menos que el mismo periodo del año anterior.
El crecimiento registrado en agosto viene impulsado, sobre todo, por las ventas a particulares y empresas, canales que registran un aumento del 19,5% (29.823 unidades) y del 5,7% (22.945 unidades), respectivamente. Por su parte, el mercado dirigido al canal de alquiladores sufre un descenso del 39,2% (3.189 unidades), debido a que las alquiladoras realizan sus compras en los meses previos a la campaña turística del verano.
Respecto a las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros, éstas se reducen un 1,2% en agosto, con 8.931 unidades, mientras que en el acumulado del año se han vendido un total de 93.703 vehículos, lo que supone un aumento del 21,2%. Por canales, sólo las ventas dirigidas a empresas logran crecer, con un incremento del 15,7% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras los autónomos y las alquiladoras se redujeron en un 26% y un 30,5%, respectivamente.
Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses mantienen su tendencia al alza y logran en agosto un fuerte crecimiento del 87,8%, hasta las 2.643 unidades. En el total del año, se suman 20.710 unidades, que representan un aumento del 30,8% respecto a 2022. Por tipología, los vehículos industriales registran 2.535 nuevas ventas, mejorando un 93,4% en agosto. De igual manera, las ventas de autobuses, autocares y microbuses crecen un 19,6%, con 128 unidades matriculadas.
Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac, explica que “agosto cierra en positivo, aunque su volumen no es elevado al ser mes vacacional por excelencia. En todos los meses de 2023 se han superado las cifras del año pasado. Siendo un buen dato no debemos caer en el conformismo, dado que venimos de un 2022 en el que se vendieron solo 814.000 turismos. Y no olvidemos que el mercado todavía se sitúa más de un 25% por debajo que en 2019. El mercado crece en lo que va de año a un ritmo de doble dígito, pero en los últimos meses los crecimientos han sido menores. Esto nos lleva a pensar que la inflación, los elevados tipos de interés y la incertidumbre por no tener Gobierno pueden ralentizar las compras en el último trimestre del año y poner en peligro alcanzar la previsión de 950.000 que tenemos para todo el ejercicio. Con un mercado por debajo del millón de unidades, es difícil renovar el parque móvil que supera los 14 años de antigüedad”.
Para Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, “agosto se ha apuntado un nuevo mes de crecimiento en las matriculaciones de vehículos en nuestro país y ya son ocho consecutivos, gracias en gran medida al buen comportamiento del canal de particulares que ha acaparado el 50% de todas las ventas. Esto ha sido en detrimento del comportamiento que ha tenido el canal de empresas y el canal de empresas alquiladoras de vehículos, que venían impulsado el mercado en nuestro país, pero que en el mes de agosto se han comportado peor, incluso cayendo. De las matriculaciones de vehículos del mes de agosto hay que destacar el buen comportamiento de los vehículos eléctricos que incrementan un 150% sus matriculaciones, pero haciendo una puntualización, y es que el 50% de esas matriculaciones corresponde a empresas. La asignatura pendiente en nuestro país es que los particulares compren más vehículos eléctricos y por eso nos parece esencial que haya una continuidad en el Plan MOVES. El Plan MOVES III finaliza el 31 de diciembre y la actual interinidad del Gobierno o un retraso en la formación de un nuevo Ejecutivo puede comprometer la renovación de este plan, lo que conllevaría seguramente un parón en las ventas de vehículos eléctricos que no nos podemos permitir”.
Según Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, “lo destacable del comportamiento de las matriculaciones de vehículos en agosto es que se mantiene el signo positivo que venimos marcando a lo largo de todo 2023 y, aunque no podemos perder de vista que seguimos alrededor de un 25% por debajo de los niveles prepandemia, son ya ocho meses seguidos de crecimientos. En términos generales, agosto suele ser un mes de menores ventas por el periodo vacacional y esto explica también que las empresas alquiladoras -que han estado renovando flota de manera muy intensa estos meses atrás para dar respuesta a la demanda- hayan frenado sus compras en verano. De cara a los próximos meses es importante que el mercado siga al alza y no se debilite. De ahí, la necesidad de alcanzar estabilidad política cuanto antes, ya que el nuevo Gobierno debe poner en marcha las medidas necesarias para recuperar un mercado que en 2023 va a cerrar por debajo del millón de unidades por cuarto año consecutivo”.
Lapuyade fue fundada en 1994, posee una tienda en Zaragoza y ha sido franquiciado de Gaudí desde 2020. Desde entonces, ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 1,7 millones de euros en ventas en 2024
Desarrollado conjuntamente con el fabricante de espectrofotómetros, ajustes exactos para la precisión del color en esta herramienta
Además de ofrecer asesoría técnica 'in situ', la asociación animará a los reparadores a participar en la “Ruleta de la suerte” de su Club de Colaboradores y conseguir su camiseta “Cars ‘n Garage”.
La Confederación Española organizó tres pruebas dinámicas, de la mano de BASF Coatings, VARTA y Service Next, con el apoyo de ECEC, para ofrecer una experiencia inmersiva y práctica.
Bajo el lema “Si el trabajo te da amigos, hay que disfrutarlos”, la empresa refuerza el espíritu de equipo y compañerismo, además de fortalecer lazos más allá del ámbito profesional.
La nueva fachada exterior y el remodelado interior del taller refuerza la propuesta de la red, que cuenta con una amplia cobertura en Cantabria y en la zona norte de España.
Con un rango inicial de 51 referencias, los nuevos kits incluirán en cada caja todas las piezas necesarias para una revisión completa del sistema de distribución.
Quasar ha incorporado a TecDoc un total de 8.900 referencias en tres líneas de producto diferenciadas: marca propia QSR, original del fabricante, y reconstruido o remanufacturado
En el estreno de la nueva temporada, el piloto, con su Alpine A110 GT+, se impone en el 26º Rallye La Llana por segundo año consecutivo.
La planta de la compañía en el Polígono Industrial Guarnizo (Cantabria) ha sido seleccionada por el constructor japonés como proveedor exclusivo en España del sistema de aire acondicionado para su plataforma P-33B
El neumático de Continental encabeza la prueba de neumáticos de verano sostenibles al disponer de hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y con certificado de balance de masa.
El uso de siliconas forma parte del día a día de un taller. Sin embargo, si estos productos tienen poca resistencia, pueden romperse y causar pérdidas de aceite a través de las juntas
Se unifica así en un solo concesionario el servicio para la Comunidad de Madrid y Guadalajara
Creado en colaboración con Bosch Logistics Operating System, permite a las empresas de transporte localizar y reservar de forma eficiente plazas de aparcamiento seguras
Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.
En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.
Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.
La compañía ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en ambas fábricas.
Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.
La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.
Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.
El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.