Web Analytics
Actualidad

Las claves para reducir los costes de los vehículos eléctricos, a análisis en el eMobility Expo World Congress

Grandes marcas de automoción trabajan con nuevas tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial, IoT, 'digital twins' o 'data spaces', entre otros, para impulsar la industria de la movilidad.
EMobility Expo World Congress 2024

Representantes de Mercedes-Benz, Ford, Tesla, Gestamp, Clepa y FIA han presentado los avances en la aplicación de tecnología y electrificación en movilidad en el transcurso del eMobility Expo World Congress, que se celebra del 13 al 15 de febrero en Valencia.

Xavier Pujol, CEO de Reibus, además de desvelar las claves de la reducción de costes de los vehículos eléctricos, ha apuntado que el periodo entre 2026 y 2027 será la fecha que marque el punto de inflexión en la electromovilidad en Europa, cuando “será más fácil producir vehículos eléctricos que coches de combustión interna y el tiempo de carga se reducirá fuertemente”. Para China este momento llegará en 2025, mientras que para Estados Unidos habrá que esperar al periodo entre 2030 y 2033, “debido a que les gustan los vehículos grandes y esto conlleva más consumo y baterías más grandes”.

En vehículos de entre 400 y 500 kilómetros de autonomía, “veremos aumentar nuestras baterías a 60-70 KW/A en un tiempo de carga del 100% de 5 a 10 minutos, lo que producirá que, en las ciudades, la gente prefiera el vehículo eléctrico como primera opción”, ha señalado el CEO de Reibus, a lo que habría que añadir la reducción de costes de las baterías, que el experto considera “posible” reducir entre un 30% y un 50%. “Y en el caso de los motores eléctricos, la reducción del coste será de entre un 20% y un 30%”. Para el futuro próximo, Pujol vaticina que “veremos muchos más materiales reciclados en estos motores eléctricos, así como una reducción de la potencia hasta un rango que sea suficiente para los conductores”.

En este sentido, Inmaculada Domínguez, directora de innovación de Gestamp, ha compartido cómo la transición de los coches de combustión a los eléctricos exige nuevas arquitecturas para responder a las diferentes dinámicas estructurales y necesidades del mercado.

EMobility Expo World Congress 2024 2

eMobility Expo World Congress ha puesto también sobre la mesa cómo grandes marcas de automoción están trabajando con nuevas tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial, IoT, 'digital twins' o 'data spaces', entre otros, para impulsar la industria, sobre todo, con iniciativas que arrancan desde cero. “Si queremos innovar, no hay que pedir, hay que arriesgarse y dedicar los recursos más valiosos que se tienen”, ha mantenido René González, CEO de Alhona.

Asimismo, los expertos han destacado como ventajas del uso de estas tecnologías, la adaptabilidad y la resiliencia, y han recomendado aplicar procesos planificados que permitan los errores como método de crecimiento, pero se consoliden de forma gradual. “No se puede hacer todo el primer día”, ha afirmado Juan Carlos Villanueva, IT Manager de la planta de Vitoria de Mercedes-Benz.

Potencial de los datos

Precisamente, el potencial de los datos y de la conectividad en la industria del vehículo ha sido uno de los asuntos clave en la primera jornada del evento. Para Laurianne Krid, director general en la Fédération Internationale de l’Automobile (FIA) Region I, conseguir una mayor seguridad ha sido uno de los principales motores del cambio al coche conectado. No obstante, “estamos llegando a una situación de monopolio con Google y Apple y necesitamos innovar en términos de software”.

En este contexto, Camille Barré, directora de transporte y movilidad de la asociación ETRMA, ha enfatizado que “para lograr la digitalización necesitamos compartir los datos entre todos. Al fin y al cabo, todos tenemos los mismos objetivos: sostenibilidad y seguridad”. En esta misma línea, se ha mostrado Benjamin Krieger, secretario general de la patronal europea de proveedores Clepa, quien ha defendido que “lo que se espera es que haya competencia para bajar los precios y, para conseguirlo, hay que abrir el acceso a los datos, necesitamos lograr transparencia y organización de estos datos para incluir a terceros. Por su parte, Adam Owens, de General Motors (GM), considera que la regulación en materia de datos “debe aplicarse de forma inteligente”.

Retos de la gestión de flotas en vehículos ligeros

eMobility Expo World Congress también ha analizado la transición a la movilidad eléctrica que afronta la gestión de flotas de vehículos ligeros. “A la hora de hacer un traslado de vehículos de combustión a eléctricos debemos valorar un CTO; es decir, el coste total de la transacción, para ver que la inversión nos va a compensar”, ha indicado Carlos Ruiz, director ejecutivo de Iberofleeting.

Este es uno de los desafíos fundamentales, así como “la aceptación de los clientes y el deseo a alquilar estos vehículos”, ha señalado, por su parte, Leticia Lombraña, de Sixt Rent a Car, algo que entronca con el reto de la “labor educativa” entre los consumidores. En esta necesidad, la “del cambio cultural”, coincide con Teresa Romo, de Northgate. “En nuestra compañía lo primero que hemos hecho es que la red comercial viva de primera mano la electromovilidad. Los empleados tenían miedos y ahora son ellos mismos los que están convencidos y son ejemplo de la adaptación. Si quieres hacer un paso, hazlo primero tú mismo”.

En cuanto a las ventajas de la electrificación, además de contribuir a la descarbonización y poder acceder a zonas limitadas, la principal es que “el consumidor percibe que está apostando por un futuro mejor eligiendo un vehículo eléctrico”, señala Ruiz. No obstante, aún falta por avanzar para contar con una infraestructura sólida que ayude a poder consolidar esta movilidad. “En España tenemos cerca de 27.000 puntos de recarga cuando el parque móvil es de 425.000. La previsión de 2023 era tener 80.000-100.000 puntos de recarga, pero estamos muy lejos”, añade. Aunque el número de cargadores es inferior al planificado, Romo aboga por “no dar el mensaje de que debemos esperar a que se desarrolle la red, porque entonces no acabaremos de arrancar nunca”.

Relacionado eMobility Expo generará en Valencia un impacto económico de 16 millones de euros Más de 180 expertos en hidrógeno verde se reunirán en el H2 Hydrogen World Congress

Hoy destacamos

Más noticias

Bitono
Carrocería y Pintura

El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2

Fotoapertura
Actualidad

En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación

Green
Producto

Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones

Axalta Irus Scan 1
Carrocería y Pintura

Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad

Freco
Actualidad

A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto

Bosch Mobility Aftermarket Motortec
Empresas

En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.

Sernauto homenajes motortec
Actualidad

Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.

Irusvideo
Carrocería y Pintura

Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta

China
Actualidad

La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial

Continental PP EVCompatible
Neumáticos

Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán

Pro service excalextric
Empresas

La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).

GAUIb Motortec
Empresas

Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)

Ebrosuv
Actualidad

Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña

San crispin2
Redes y Talleres

Este especialista de neumáticos, ubicado en Fuensalida (Toledo) se ha diseñado desde el inicio con los colores de la red

KUMHO PREMIO RED DOT 2025
Producto

El EnnoV Premium y el EnnoV Winter han sido galardonados en la categoría de Diseño de producto por su innovadora mezcla de diseño y tecnología

Eurotallerirpf
Empresas

Desde la web de Eurotaller son detallan las deducciones y ventajas fiscales que se pueden aplicar ante el inicio de la campaña de Declaración de la Renta

ECEC en Motortec 2025
Empresas

La iniciativa quiere destacar la contribución de los profesionales mecánicos a la seguridad vial. Con el lema “Cuidamos coches, cuidamos vidas”, los asistentes a su stand podrán ganar diferentes premios

BTRC 2025 season preview (2)
Vamos de paseo

La gran novedad de esta edición es el esperado regreso de Martin Gibson, director del Centro de Pruebas Europeo de Giti Tire, quien compartirá pista con Stuart y Martin Oliver en una alineación de tres camiones con los distintivos colores de la marca

Cfirst
Carrocería y Pintura

CerrtifiedFirst, en su blog, detalla algunas consideraciones imprescindibles de los constructores de automóviles en torno al diseño de los vehículos

Brembo Aftermarket cluster 2025 spQH3J6
Producto

El fabricante italiano ha enfatizado su propuesta como proveedor global de servicios, mostrando al detalle los valores diferenciales de sus cinco gamas

Plataforma SDV Renault Ampere
Técnica y Técnología

El mantenimiento predictivo ganará en precisión gracias a la capacidad de cálculo infinitamente superior y a la inteligencia artificial de la arquitectura SDV. De esta forma, se podrá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones

Jt
Empresas

Innovación, especialización y las últimas tendencias protagonizarán el evento, que tendrá lugar en el Circuito de Sevilla, en Carmona, los últimos días de mayo

Buscar en Posventa

Síguenos