Suscríbete
Suscríbete
Representantes de Mercedes-Benz, Ford, Tesla, Gestamp, Clepa y FIA han presentado los avances en la aplicación de tecnología y electrificación en movilidad en el transcurso del eMobility Expo World Congress, que se celebra del 13 al 15 de febrero en Valencia.
Xavier Pujol, CEO de Reibus, además de desvelar las claves de la reducción de costes de los vehículos eléctricos, ha apuntado que el periodo entre 2026 y 2027 será la fecha que marque el punto de inflexión en la electromovilidad en Europa, cuando “será más fácil producir vehículos eléctricos que coches de combustión interna y el tiempo de carga se reducirá fuertemente”. Para China este momento llegará en 2025, mientras que para Estados Unidos habrá que esperar al periodo entre 2030 y 2033, “debido a que les gustan los vehículos grandes y esto conlleva más consumo y baterías más grandes”.
En vehículos de entre 400 y 500 kilómetros de autonomía, “veremos aumentar nuestras baterías a 60-70 KW/A en un tiempo de carga del 100% de 5 a 10 minutos, lo que producirá que, en las ciudades, la gente prefiera el vehículo eléctrico como primera opción”, ha señalado el CEO de Reibus, a lo que habría que añadir la reducción de costes de las baterías, que el experto considera “posible” reducir entre un 30% y un 50%. “Y en el caso de los motores eléctricos, la reducción del coste será de entre un 20% y un 30%”. Para el futuro próximo, Pujol vaticina que “veremos muchos más materiales reciclados en estos motores eléctricos, así como una reducción de la potencia hasta un rango que sea suficiente para los conductores”.
En este sentido, Inmaculada Domínguez, directora de innovación de Gestamp, ha compartido cómo la transición de los coches de combustión a los eléctricos exige nuevas arquitecturas para responder a las diferentes dinámicas estructurales y necesidades del mercado.
eMobility Expo World Congress ha puesto también sobre la mesa cómo grandes marcas de automoción están trabajando con nuevas tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial, IoT, 'digital twins' o 'data spaces', entre otros, para impulsar la industria, sobre todo, con iniciativas que arrancan desde cero. “Si queremos innovar, no hay que pedir, hay que arriesgarse y dedicar los recursos más valiosos que se tienen”, ha mantenido René González, CEO de Alhona.
Asimismo, los expertos han destacado como ventajas del uso de estas tecnologías, la adaptabilidad y la resiliencia, y han recomendado aplicar procesos planificados que permitan los errores como método de crecimiento, pero se consoliden de forma gradual. “No se puede hacer todo el primer día”, ha afirmado Juan Carlos Villanueva, IT Manager de la planta de Vitoria de Mercedes-Benz.
Precisamente, el potencial de los datos y de la conectividad en la industria del vehículo ha sido uno de los asuntos clave en la primera jornada del evento. Para Laurianne Krid, director general en la Fédération Internationale de l’Automobile (FIA) Region I, conseguir una mayor seguridad ha sido uno de los principales motores del cambio al coche conectado. No obstante, “estamos llegando a una situación de monopolio con Google y Apple y necesitamos innovar en términos de software”.
En este contexto, Camille Barré, directora de transporte y movilidad de la asociación ETRMA, ha enfatizado que “para lograr la digitalización necesitamos compartir los datos entre todos. Al fin y al cabo, todos tenemos los mismos objetivos: sostenibilidad y seguridad”. En esta misma línea, se ha mostrado Benjamin Krieger, secretario general de la patronal europea de proveedores Clepa, quien ha defendido que “lo que se espera es que haya competencia para bajar los precios y, para conseguirlo, hay que abrir el acceso a los datos, necesitamos lograr transparencia y organización de estos datos para incluir a terceros. Por su parte, Adam Owens, de General Motors (GM), considera que la regulación en materia de datos “debe aplicarse de forma inteligente”.
eMobility Expo World Congress también ha analizado la transición a la movilidad eléctrica que afronta la gestión de flotas de vehículos ligeros. “A la hora de hacer un traslado de vehículos de combustión a eléctricos debemos valorar un CTO; es decir, el coste total de la transacción, para ver que la inversión nos va a compensar”, ha indicado Carlos Ruiz, director ejecutivo de Iberofleeting.
Este es uno de los desafíos fundamentales, así como “la aceptación de los clientes y el deseo a alquilar estos vehículos”, ha señalado, por su parte, Leticia Lombraña, de Sixt Rent a Car, algo que entronca con el reto de la “labor educativa” entre los consumidores. En esta necesidad, la “del cambio cultural”, coincide con Teresa Romo, de Northgate. “En nuestra compañía lo primero que hemos hecho es que la red comercial viva de primera mano la electromovilidad. Los empleados tenían miedos y ahora son ellos mismos los que están convencidos y son ejemplo de la adaptación. Si quieres hacer un paso, hazlo primero tú mismo”.
En cuanto a las ventajas de la electrificación, además de contribuir a la descarbonización y poder acceder a zonas limitadas, la principal es que “el consumidor percibe que está apostando por un futuro mejor eligiendo un vehículo eléctrico”, señala Ruiz. No obstante, aún falta por avanzar para contar con una infraestructura sólida que ayude a poder consolidar esta movilidad. “En España tenemos cerca de 27.000 puntos de recarga cuando el parque móvil es de 425.000. La previsión de 2023 era tener 80.000-100.000 puntos de recarga, pero estamos muy lejos”, añade. Aunque el número de cargadores es inferior al planificado, Romo aboga por “no dar el mensaje de que debemos esperar a que se desarrolle la red, porque entonces no acabaremos de arrancar nunca”.
Tras la apertura de un Diálogo Estratégico con el sector, Conepa lamenta que no figure ningún representante de la posventa entre los 22 actores europeos de la automoción convocados por la Comisión Europea.
En un escenario global complejo, el grupo alcanzó unos ingresos preliminares de 3.841,2 millones de euros, lo que supone una cifra estable en comparación con los 3.849,2 millones de 2023.
La cooperación técnica entre los equipos de ingeniería de ambas empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos.
Los expertos de Varta enumeran los hitos en conducción autónoma, un primer paso para conocer los vehículos que irán llegando a los talleres en los próximos años, y cuyos sistemas de asistencia a la conducción tendrán cada vez mayor nivel de automatización
La adquisición de la compañía de producción y distribución de aceros especiales complementará las capacidades productivas de las firmas del grupo Caucho Industrial Verdú y Tallants Navarro.
El distribuidor y la marca de coches ponen fin a una relación que se inició hace poco más de dos años
Los precios aún se mantienen hasta un 14% más altos que antes de la pandemia del Covid-19, según datos del AUTO1 Group Price Index.
El 36º Congreso de la asociación es reconocido por su enfoque solidario y su gestión responsable, reflejado en la utilización de acreditaciones plantables o la cartelería digital.
El 63% de los jóvenes españoles menores de 30 años considera que su cohe es indispensable en el día a día, según el Estudio Europa de Automoción 2025 del Observatorio Cetelem.
Desarrollada en tiempo récord, la red cubre el 93% del territorio nacional incluyendo Baleares y Canarias. El objetivo es llegar a 100 localizaciones en 2025
Apuesta por traer a empresas del recambio y organizar charlas técnicas para perfiles profesionales. En el apartado lúdico, exhibirá parte de la colección de Fórmula 1 de la Fundación y los coches del Recalvi Team.
Las ventas de neumáticos para turismo aumentaron un 9,7%, las de furgoneta lo hicieron un 5,6% y las de 4x4-SUV, un 16,1%. Por el contrario, los datos del Distripool de Adine arrojan un descenso de un 10,6% en camión.
El nuevo camión “Trueno”, equipado con diferentes componentes de Bosch, debutará, el próximo 15 de febrero, en el Rally de la Alcarria Madrileña.
El taller dedicado a la preparación de vehículos de gama alta utilizará exclusivamente aceites de motor y para caja de cambios, líquidos de frenos y aditivos, así como equipamiento de taller de Liqui Moly.
Las ofertas de extensión de garantía aumentan la confianza y las ventas en un momento en el que los gastos en taller siguen aumentando, según Car-Garantie sobre datos de un estudio de puls Marktforschung.
Ambas entidades organizan el encuentro “Mujer y Automóvil en un entorno de incertidumbre”, que se celebrará el 18 de febrero en Madrid y que acogerá la entrega de los Premios WWCOTY.
Las estaciones de ITV en la Comunidad de Madrid inspeccionaron 2.383.415 vehículos. El 82,6% aprobó a la primera, porcentaje que se acercó al 99% en las segundas inspecciones, según Aema-ITV.
Toyota Motor Europe firma un acuerdo para desplegar una infraestructura rápida, versátil y rentable de repostaje de hidrógeno con Hydrogen Refueling Solutions y Engie.
Los ponentes tratarán, el próximo 6 de febrero, los desarrollos tecnológicos, las oportunidades de colaboración y los retos para aumentar la demanda de este tipo de movilidad.
Tras más de 40 años de trayectoria en el sector, Luque fue galardonado con el premio “Trayectoria” de los Personajes de la Posventa” en 2023
De cara a 2025, los distribuidores prevén un incremento adicional del 4%, impulsado por la creciente diversificación del parque y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa.
Los empleados de la marca de BBB Industries donan alimentos, juguetes y ropa, y colaboran en una entrega de juguetes para niños de Rubí (Barcelona).