Suscríbete
Suscríbete
La Plataforma Tecnológica de Automoción y Movilidad - Move2Future (M2F), coordinada por Sernauto, ha inaugurado un ciclo de desayunos de prensa con los que, bajo el título “Tecnologías de Automoción 'Made in Spain'. Camino a la autonomía Estratégica”, busca dar a conocer las innovaciones que se están desarrollando en España para que los vehículos sean cada vez más sostenibles, eficientes, conectados, autónomos y seguros.
El primero de estos encuentros, celebrado el pasado 21 de febrero en Madrid, puso el foco en las tecnologías e innovaciones que están desarrollando las empresas españolas para avanzar en el proceso de transformación de la combustión interna a la electrificación, coincidiendo con el primer capítulo de la Agenda de Prioridades Estratégicas de I+D+i del Sector Automoción y Movilidad de M2F, donde se establece una hoja de ruta y las tecnologías facilitadoras en las que hay que invertir para que España se consolide como referente a nivel europeo en conocimiento, capacidad de desarrollo y fabricación de los componentes que integran el sistema de propulsión eléctrica.
Durante la bienvenida, Cecilia Medina, gerente de Innovación y Talento de Sernauto y coordinadora de la Plataforma Tecnológica M2F, explicó que, a pesar de que las nuevas regulaciones están acelerando esta transformación, el sector lleva décadas trabajando por la descarbonización. En este sentido, Medina subrayó que la industria de automoción en España cuenta con un ecosistema innovador fuerte, compuesto por empresas y centros tecnológicos que apuestan por la innovación para alcanzar estas mejoras. En concreto, la industria española de proveedores invierte de media el 4% de su facturación en I+D+i, lo que supone el triple de la media industrial española y un gran impulso tecnológico para la automoción.
Además, la coordinadora de M2F señaló ante los medios que “España está apostando por el vehículo eléctrico”, destacando los numerosos proyectos que se han presentado para utilizar las herramientas de financiación puestas a disposición del sector, en concreto, a las dos primeras convocatorias del PERTE VEC.
Durante el encuentro, el coordinador del área estratégica sobre Sistemas de Propulsión Eléctrica, Roberto Hernández, responsable de Asuntos Gubernamentales de Bosch, compartió los factores que están afectando al avance de la electrificación en España y las tecnologías facilitadoras que se están desarrollando para mejorar la eficiencia global de los motores eléctricos, la mejora del packaging y la integración de componentes, y la reducción del coste, peso y volumen, entre otros.
Por su parte, Óscar Miguel, director de Cidetec Energy Storage, profundizó en los sistemas de almacenamiento de baterías e insistió en que “España está atrayendo el interés de los fabricantes de baterías, por lo que tiene la oportunidad de construir su propia industria de baterías con conocimientos y tecnologías propias, consolidándose como un polo industrial y tecnológico de referencia europea”. En este contexto, el experto afirmó que Europa carece de las materias primas necesarias, siendo necesario buscar alternativas con nuevos materiales y apostar por la economía circular de las baterías a través del ecodiseño, la reparación, la segunda vida y el reciclaje de las baterías.
Por último, Asier Martínez, responsable de Mercado de Movilidad en Tecnalia, explicó la oportunidad que supone para España el desarrollo del vehículo de pila de combustible. “Se trata de vehículos en fase incipiente de desarrollo, lo que supone una oportunidad para posicionarnos. Su implantación en España pasa por fomentar la I+D+i y el desarrollo de la industria de fabricación de pilas de combustible, tanques de almacenamiento y demás componentes; impulsar la red de hidrolineras; promover proyectos piloto de vehículos demostradores; y diseñar planes de formación en tecnologías de hidrógeno”.
Asier Martínez también presentó las innovaciones que se están desarrollando para facilitar la recarga de los vehículos eléctricos. “El paulatino despliegue de la infraestructura de carga es una oportunidad para desarrollar tecnología nacional y capacidades en diseño, desarrollo, homologación y fabricación de cargadores de vehículo eléctrico de diversas potencias y capacidades”, afirmó. Además, el experto de Tecnalia compartió otras tecnologías en desarrollo alternativas a la infraestructura de recarga tradicional, como la tecnología V2G ('Vehicle to Grid'), la carga por inducción, tanto estática como dinámica, y el intercambio de baterías.
Como conclusión, los participantes en el encuentro coincidieron en señalar que “España está preparada para ser un referente en electrificación y dispone de la capacidad necesaria para convertirse en un 'hub' de movilidad eléctrica”, pero subrayan que es fundamental una estrategia-país que incentive la tecnología y cree un contexto económico, político y social estable. También es importante el impulso de la colaboración público-privada y una política industrial fuerte para mantener el ritmo de las inversiones, facilitar las burocracias y aprovechar las oportunidades, siempre bajo el principio de neutralidad tecnológica, para que se tengan en cuenta todas las tecnologías disponibles.
La empresa especialista en fabricación y distribución de espejos e iluminación para IAM está presente en la feria con un stand de 105 metros cuadrados situado en el pabellón 3 (3E01).
En este artículo de opinión, Jaime Silvela, director general de Solera Iberia, ensalza la figura de José Luis Gata, director de Desarrollo de Negocio de Solera, que recibirá el Premio Trayectoria durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”.
Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.