Suscríbete
Suscríbete
El Observatorio Cetelem publica el Estudio Europa de Automoción 2024 “Los conductores, bajo una niebla de dudas”, en el que analiza el sector motor en 11 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Portugal), así como en China, Estados Unidos, Japón, México y Turquía. Según el informe, el 65% de los conductores españoles se encuentran ante una decisión difícil cuando se trata de la compra de un coche, cinco puntos por encima de la media europea (60%). El país más optimista es China, con un 74% de los encuestados que considera que es una decisión sencilla y un 26% que cree lo contrario.
En cuanto a si el coche eléctrico reemplazará completamente a los de combustión térmica, la mitad de los europeos considera que sí, porcentaje que aumenta hasta el 54% en el total de los 16 países analizados. España es, junto con Reino Unido, el país más optimista al respecto, con un 57% de los conductores que consideran que los coches de combustión térmica serán sustituidos completamente por los eléctricos. México (71%) y Turquía (78%) son los países que presentan resultados más altos, frente a Austria (35%) y Francia (38%) que son los que menos.
De entre los que afirman que los coches eléctricos sustituirán a los de combustión, un 42% de los españoles considera que esto se producirá en un plazo de más de 15 años, frente al 47% de la media europea y el 41% de la media mundial. Otro 39% cree que ocurrirá en un periodo entre 6 y 15 años, mismo porcentaje que la media europea y tres puntos menos que la mundial. Y un 19% considera que se producirá en 5 años, frente al 14% de la media europea y el 17% de la mundial.
En cuanto a los principales impedimentos o dudas a la hora de adquirir un vehículo, el mayor de ellos es el elevado coste del combustible o electricidad, con un 39% de las respuestas en Europa y un 40% a nivel mundial. El aumento de precio como consecuencia del descenso de poder adquisitivo es la segunda de las menciones, con un 34% tanto a nivel europeo como mundial, seguidas del coste de mantenimiento (34% y 35%, respectivamente), las restricciones de circulación (24% y 23%) y la posibilidad de que no se pueda revender en el futuro (19% y 18%).
En este sentido, un 46% de los conductores europeos considera que la industria del automóvil debería ofrecer vehículos más baratos. Un 31% considera que también han de garantizar que dispondrán de la energía necesaria en el futuro y otro 27% que han de garantizar que el vehículo que venden pueda circular en un futuro.
La incertidumbre ante las políticas ambientales aplicadas en cada región, así como las restricciones de circulación, son algunas de las razones por las que algunos conductores que quieren comprar un vehículo nuevo no lo harán en los próximos 12 meses. Un 19% de los europeos no sabe qué coche comprar, frente al 20% de la media mundial; y otro 11% afirma que prefiere esperar a conocer cuál será la nueva normativa de circulación, porcentaje que aumenta al 13% a nivel mundial.
Respecto a la prohibición en algunos países de la venta de vehículos térmicos en 10 ó 15 años para reducir la contaminación del aire, todavía se aprecian ciertas reticencias y escepticismo sobre la aplicación de estas medidas. Así, un 80% de los europeos considera que es una medida injusta para los hogares que no pueden revender su coche de motor de combustión; otro 71% considera que el plazo es demasiado corto; y un 62% incluso que es una medida irrealista y sin futuro y que, por tanto, será anulada. Quienes consideran que se trata de una medida necesaria (57%) o que es una medida insuficiente para luchar contra la contaminación (58%), son minoría.
El 46% de los conductores europeos afirma saber de la existencia de ayudas para sustituir su coche térmico por uno eléctrico en su país. Respecto a estas ayudas, el 76% considera que son indispensables para ayudar a los conductores. Sin embargo, también manifiestan la dificultad existente para dar con ellas: un 75% cree que son complicadas y confusas; un 74% considera que están reservadas a casos particulares, pero no a la totalidad de los conductores; y un 72% afirma que no son conocidas y no hay suficiente comunicación sobre estas.
Cerca del 80% de los europeos considera que las ayudas públicas a los vehículos eléctricos se van a mantener o van a aumentar. En el caso de España, un 37% piensa que aumentarán, frente al 53% que considera que se mantendrán estables y un 10% que cree que se reducirán.
En los últimos años el sector automovilístico ha experimentado el auge de los vehículos de marca china, aunque todavía se sitúan en la cola en intención de compra, siendo el porcentaje del 34% a nivel europeo y del 38% a nivel mundial. En el caso de España, un 42% de los conductores estaría dispuesto a comprar un coche de marca china, por encima de la media europea y mundial. Sin embargo, las marcas europeas son las que más intención de compra muestran, con un 93%. Le siguen los vehículos americanos (66%), japoneses (77%) y coreanos (59%).
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards
La Confederación colabora con las ferias Advanced Factories y Advanced Machine Tools 2025, que se celebrarán de manera simultánea del 8 al 10 de abril en Fira de Barcelona.
Esta nueva edición del campeonato, en el que NAPA celebrará su centenario, contará con cinco fechas en circuitos de renombre de la Península Ibérica.
La entidad malagueña ofrece un curso gratuito presencial, de 20 horas, en las instalaciones de Preventiam, en el marco del Plan de Formación Fedama 2025.
Durante la feria, los estudiantes pudieron experimentar con los diferentes oficios dentro de un taller, divididos en la parte de mecánica, electrónica y pintura, de la mano de Cetraa.
La federación murciana, junto con Gretamur, alcanza un acuerdo con D&B Consulting para reforzar a los talleres con gestión y formación.
Ingo Lindner es, desde el 1 de abril, responsable del comercio internacional del especialista en lubricantes de Ulm, que genera dos tercios de su volumen de ventas en el extranjero.
Con una cobertura superior al 99% del parque europeo, estos componentes convierten el movimiento de la palanca de cambios en una acción precisa e inmediata.
En los meses de enero y febrero, el número de entradas al taller ascendió a 526.428 (+0,87%) y el ticket medio se quedó en 713,23 euros (+2,3%), según datos del Club de la Posventa del V.I.
Motortec es el marco elegido por TNU y AER para organizar el foro “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, el 24 de abril en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
La convención Stellantis Europe reunió a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores para compartir objetivos de crecimiento de la compañía