Suscríbete
Suscríbete
El espacio interior del vehículo ha protagonizado el cuarto encuentro con periodistas organizado por la Plataforma Tecnológica de Automoción y Movilidad - Move2Future (M2F), coordinada por Sernauto, dentro de su ciclo de desayunos “Tecnologías de Automoción 'Made in Spain'. Camino a la autonomía Estratégica”. En concreto, se dieron a conocer tecnologías y soluciones innovadoras de los proveedores españoles de automoción para hacer del habitáculo un espacio más conectado, cómodo, sostenible y seguro, además de adaptar el espacio a los nuevos requerimientos de aislamiento térmico, apantallamiento acústico y mejora de eficiencia energética, entre otros, que requieren los vehículos eléctricos.
En el cuarto capítulo de la Agenda de Prioridades Estratégicas de I+D+i del Sector Automoción y Movilidad de M2F se establece una hoja de ruta y las tecnologías facilitadoras en las que hay que invertir para que España continúe a la vanguardia en el diseño y desarrollo del interior del vehículo. Para explicar la nuevas tendencias, retos e innovaciones, el encuentro contó con la participación de Luis Leal, responsable de Estrategia Tecnológica de la Dirección de Innovación y Sostenibilidad en Antolin y coordinador del área estratégica sobre Espacio Interior; José Solaz, director de Innovación en Automoción y Movilidad en el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV); y Sergio Alonso, responsable de Mercado en el Centro Tecnológico de Movilidad y Mecatrónica (Naitec), ambos co-líderes en el mismo grupo de trabajo.
La bienvenida corrió a cargo de Cecilia Medina, gerente de Innovación y Talento de Sernauto y coordinadora de la Plataforma Tecnológica M2F, quien hizo hincapié en el completo ecosistema de innovación que existe en España y cómo el espacio interior del vehículo es uno de los ejemplos más claros de la transformación digital y sostenible que está experimentando el sector de automoción. Durante la presentación se compartieron numerosos proyectos de innovación desarrollados por empresas, universidades y centros tecnológicos españoles, y varios proyectos europeos en los que se está participando y liderando desde España.
Luis Leal, responsable de Estrategia Tecnológica en Antolin, explicó que la consolidación de la electrificación generará sistemas de propulsión y de almacenamiento de energía casi estandarizados, por lo que el diseño y las funciones disponibles en el interior del coche serán factores decisivos en la decisión de compra. “En esa decisión han primado hasta ahora aspectos relacionados con la potencia del motor o la calidad y fiabilidad de las mecánicas, pero, a medio plazo, veremos cómo el usuario esperará a ver cómo se ha actualizado el espacio interior de su modelo favorito, qué funcionalidades incorpora e, incluso, qué sistema operativo o qué versiones de software controlan esas funcionalidades”, añadió Leal.
Esta importancia del habitáculo se refleja en que los fabricantes de vehículos solicitan a los proveedores de automoción, cada vez en fases más tempranas, diseños para satisfacer las necesidades de los usuarios del vehículo. “Sólo entonces empiezan a dar forma al espacio, a definir líneas y proporciones; es decir, fundamentalmente, en el diseño del coche del futuro se pone la 'experiencia de uso' por delante de las formas”, afirmó el responsable de Antolin.
Esto supone que los proveedores de interiores se encuentren ante el reto de ofrecer a los fabricantes soluciones integradas en las que se deben incorporar mayor número y diversidad de tecnologías para añadir valor a los productos. Sin embargo, se debe encontrar la manera de hacerlo de forma eficiente y competitiva incluyendo a toda la cadena de valor. También es necesario impulsar el talento, incorporando nuevos perfiles tecnológicos y creando equipos multidisciplinares donde convivan ingenieros, biomédicos y psicólogos, entre otros.
José Solaz, director de Innovación en Automoción y Movilidad en el IBV, mostró cómo esta incorporación de tecnología en el habitáculo da lugar a nuevas funcionalidades de seguridad, confort y experiencia de usuario (UX). “El interior del vehículo será un espacio vital, destinado a muchas más funciones que la conducción”, afirmó durante su intervención. Entre las innovaciones que se están desarrollando, destacó las relacionadas con la climatización de la cabina en los vehículos eléctricos, con el comportamiento acústico de estructuras y materiales interiores, y otros requerimientos para la mejora de la eficiencia energética.
Solaz también presentó proyectos para mejorar la salud, el bienestar y el confort a bordo que se adaptan a la finalidad del trayecto y el tipo de usuario que utilice el vehículo. Para ello, “la monitorización del conductor y pasajeros ayudará a mejorar su confort y seguridad”, explicó.
Los expertos también compartieron tendencias e innovaciones en materia de superficies inteligentes. Además del software y los nuevos biomateriales, Sergio Alonso, responsable de Mercado en Naitec, explicó que dentro del habitáculo se están incorporando materiales activos que interaccionan con el pasajero y que “van a permitir mejorar los índices de confort y seguridad en los interiores del vehículo”, como, por ejemplo, las soluciones de monitorización para detectar e influir en los estados cognitivos y emocionales de conductor, y los recubrimientos autoreparables, hidrofóbicos o autolimpiables.
Por último, el responsable de Mercado de Naitec profundizó en cómo la fabricación de interiores tiene un gran peso en la descarbonización del vehículo y en la consecución de los objetivos definidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS). “Los retos de descarbonización de la movilidad van a tener un impacto notable en el interior de vehículo, desde nuevos diseños orientados a facilitar reusabilidad y reciclabilidad de los componentes al uso de nuevos materiales biobasados y reciclados”, añadió Alonso.
En este sentido, las regulaciones ambientales son cada vez más estrictas y obligan a tener en cuenta aspectos de Economía Circular también para los componentes del interior del vehículo. La sostenibilidad va más allá de utilizar materiales sostenibles, también se debe tener en cuenta el Ecodiseño para optimizar toda la vida útil del producto, desde su fabricación hasta su reciclado.
Todas estas innovaciones demuestran cómo las entidades en España, gracias a una fuerte inversión en I+D+i y a la colaboración público-privada, ya están ofreciendo nuevas soluciones integradas, con la incorporación de mayor número y diversidad de tecnologías y fabricadas de manera sostenible y competitiva.
Para mantener esta posición de referencia, los expertos coincidieron en la necesidad de impulsar una estrategia-país que incentive la tecnología y cree un contexto económico, político y social estable para atraer inversiones; en la importancia de estimular la colaboración a lo largo de toda la cadena de valor; y de crear un marco normativo adecuado y adaptado a las nuevas tecnologías en desarrollo que incluya, además, medidas que garanticen un adecuado equilibrio en términos de progreso, rentabilidad y empleo.
Lapuyade fue fundada en 1994, posee una tienda en Zaragoza y ha sido franquiciado de Gaudí desde 2020. Desde entonces, ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 1,7 millones de euros en ventas en 2024
Desarrollado conjuntamente con el fabricante de espectrofotómetros, ajustes exactos para la precisión del color en esta herramienta
Además de ofrecer asesoría técnica 'in situ', la asociación animará a los reparadores a participar en la “Ruleta de la suerte” de su Club de Colaboradores y conseguir su camiseta “Cars ‘n Garage”.
La Confederación Española organizó tres pruebas dinámicas, de la mano de BASF Coatings, VARTA y Service Next, con el apoyo de ECEC, para ofrecer una experiencia inmersiva y práctica.
Bajo el lema “Si el trabajo te da amigos, hay que disfrutarlos”, la empresa refuerza el espíritu de equipo y compañerismo, además de fortalecer lazos más allá del ámbito profesional.
La nueva fachada exterior y el remodelado interior del taller refuerza la propuesta de la red, que cuenta con una amplia cobertura en Cantabria y en la zona norte de España.
Con un rango inicial de 51 referencias, los nuevos kits incluirán en cada caja todas las piezas necesarias para una revisión completa del sistema de distribución.
Quasar ha incorporado a TecDoc un total de 8.900 referencias en tres líneas de producto diferenciadas: marca propia QSR, original del fabricante, y reconstruido o remanufacturado
En el estreno de la nueva temporada, el piloto, con su Alpine A110 GT+, se impone en el 26º Rallye La Llana por segundo año consecutivo.
La planta de la compañía en el Polígono Industrial Guarnizo (Cantabria) ha sido seleccionada por el constructor japonés como proveedor exclusivo en España del sistema de aire acondicionado para su plataforma P-33B
El neumático de Continental encabeza la prueba de neumáticos de verano sostenibles al disponer de hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y con certificado de balance de masa.
El uso de siliconas forma parte del día a día de un taller. Sin embargo, si estos productos tienen poca resistencia, pueden romperse y causar pérdidas de aceite a través de las juntas
Se unifica así en un solo concesionario el servicio para la Comunidad de Madrid y Guadalajara
Creado en colaboración con Bosch Logistics Operating System, permite a las empresas de transporte localizar y reservar de forma eficiente plazas de aparcamiento seguras
Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.
En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.
Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.
La compañía ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en ambas fábricas.
Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.
La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.
Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.
El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.