Suscríbete
Suscríbete
Al igual que el año pasado, el recambio también tuvo su sitio en el Ibis Iberia 2024, si bien en esta ocasión no hubo ningún representante del canal multimarca. El impacto de las nuevas demandas de los clientes y de las nuevas líneas de repuestos en los tiempos de entrega, la recomercialización y las flotas fueron algunos de los aspectos debatidos en una mesa que contó con Tiago Bastos, director general, Iberia y Latinoamérica de Snap-on Business Solutions como ponente introductor; María Maroto, responsable de Estrategia, Nuevos Proyectos y Back Office en Posventa de Renault; Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan en Ávila y José Ignacio Jorge de la Riva, director de posventa B2B de Stellantis.
Bastos habló del peso del recambio dentro de la estructura de los concesionarios. “La rentabilidad del Departamento de Recambios es bastante estable, en torno al 17% en los últimos cinco años, suponiendo un 11,2% del peso en la facturación total y del 34,5% en el mix de departamentos”, señaló, añadiendo que el recambio supone el 67,7% de la facturación de posventa, según los datos de Snap-on.
María Maroto detalló la propuesta de recambios de la marca del rombo, con sus dos marcas Renault y Motrio, de cara no sólo al concesionario sino al taller multimarca. Por su parte, el responsable de Stellantis habló de la creciente pujanza del rénting, un cliente en crecimiento que ya supone el 29% del mercado y de cómo el constructor ha apostado por la profesionalización de la distribución de recambios. “Hemos apostado por distribuir, además del recambio original de nuestras marcas, la marca propia Eurorepar y marcas de recambio de los principales fabricantes multimarca. Además, hemos introducido una línea de recambio de carrocería para hacer frente al mercado paralelo. Y, claro, comercializamos recambio manufacturado con nuestro proyecto SUSTAINera”. Nuria Cristóbal aportó su visión, más industrial, y detalló el proceso de la planta abulense de Nissan para reconvertirse y fabricar recambios, reacondicionar vehículos, etc.
Maroto puso el foco en que los concesionarios quizá estén mejor preparados ante los cambios en el parque, pero el taller multimarca tiene el reto de formarse ante un parque cada vez más amplio, diverso y envejecido. La digitalización es otro aspecto a tener en cuenta, sobre todo ante los clientes colectivos. Y De la Riva apuntó a la necesidad de que el taller se preocupe por su cuenta de resultados y la formación.
El segundo bloque del Ibis Iberia 2024 contó con una mesa de debate dedicada a la captación del talento, a cómo atraer y retener el talento en el sector posventa, teniendo en cuenta aspectos como el salario, el ambiente laboral, la flexibilidad, la conciliación familiar y los planes de desarrollo de carrera.
La introducción a la mesa fue realizada por Manuel Castro, CEO de AMDA (Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles), que habló de la necesidad de prestigiar la Formación Profesional y saber vender el sector y hacerlo atractivo a los jóvenes, “ya que es, además, un sector con una gran estabilidad laboral”.
Castro también apuntó algunos retos a los que tienen que hacer frente talleres y concesionarios, “ya que nuestros márgenes son mínimos”, instando a las aseguradoras a que no reduzcan tanto los precios a pagar por la reparación, “ya que incluso las piezas nos las envían sin dejarnos ningún margen. Y si no tenemos rentabilidad, difícilmente podremos pagar talento en nuestros negocios”.
La mesa, moderada de nuevo por Raúl González (MP3), estuvo constituida por Antonio Caldeira (Cepra), Íñigo de Valles (Carrocerías El Valle), María Jesús Fernández (Cruz Roja) y Jason Scharton (3M). De Valles señaló que se necesitan “impactos positivos a los chavales”, añadiendo que hay cierto desfase entre la formación que reciben en FP y la necesaria en el día a día en el negocio de reparación y poniendo el foco de nuevo en que al taller apenas le queda dinero para invertir en nuevos profesionales. Tras él, Mª Jesús Fernández habló de un proyecto de Cruz Roja para formar a la carta e integrar en el mercado laboral a personas vulnerables que, en el caso de nuestro sector, contará con la colaboración de Cesvimap en lo relativo a la formación.
Además, los ponentes coincidieron en que, de forma habitual, captar talento no es un problema, pero sí lo es retenerlo y fidelizarlo; que el salario no es el elemento más importante y que hay que preguntar periódicamente al trabajador sobre su percepción de la empresa y su puesto de trabajo.
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura
Miguel Ángel Jimeno, editor de Talleres en Comunicación y Posventa.info, aprovechó la celebración de los premios Personajes de la Posventa para comunicar su intención de dar “un paso a un lado” para dedicar más tiempo a la familia. Aquí nos lo explica con más detalle
El nuevo diseño conlleva varias mejoras tanto funcionales como medioambientales, así como una imagen más moderna y atractiva
Su sistema de inyección de hidrógeno, distinguido con dos premios, se ha desarrollado idealmente para sustituir a los sistemas actuales de inyección de combustible fósil
Elegido en la Asamblea Electoral celebrada durante Motortec, el presidente de ASPA (Cetraa Asturias) liderará la Confederación durante los próximos cuatro años
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta