Suscríbete
Suscríbete
La orientación al cliente ha sido el tema principal de la primera mesa de debate del IBIS Iberia 2024, que se ha celebrado en el Centro de Congresos Lienzo Norte de Ávila y ha reunido a 560 personas. Moderada por Raúl González (MP3), contó como panelistas con Marcos Gª March, director de negocio digital de Mapfre; José Mª Galofré, CEO España de Volvo; Antonio Tomé, responsable de Fidelidade; Jesús Javier Pérez, director de posventa Iberia de BYD Passenger Autos y Jorge Blanco, responsable de Desarrollo de Negocio/nacional KAM & INT KAM EMEA de Axalta Coatings Systems Spain.
“No hay un único cliente, sino múltiples, todos somos clientes”, comentó José Mª Galofré, algo en lo que coincidieron los ponentes, explicando sus diferentes propuestas de valor. Por su parte Jorge Blanco (Axalta), habló de la “química” y la “emoción” necesarias en el proceso de compra de un vehículo.
La experiencia del cliente y la fidelización también formaron parte de la conversación. Galofré habló de la necesidad de que las redes de talleres estén integradas y cohesionadas para que todos los puntos de servicio tengan todos los datos del cliente. Tomé (Fidelidade), por su parte, habló de la necesidad de concretar un ecosistema entre el mundo real y el digital. Asimismo, todos coincidieron en la necesidad de transformación de las personas involucradas en el proceso de relación con el cliente, ante un cliente cada vez más exigente y cambiante y al que cada vez hay que proponerle nuevas soluciones y ofrecerle más servicios de forma cada vez más rápida.
El envejecimiento del parque fue el tema sobre el que giró la segunda mesa redonda, que contó como participantes con Guillermo Magaz, director general de AECA-ITV; Helder Pedro, secretario general de ACAP; José Manuel López Montoya, director comercial de MSI; Juan Vicente Goya, director general de Net21 y Francisco José Hernández de Lorenzo, director de Grupo Syrsa.
José Luis Gata (Solera) realizó una introducción en la que aportó algunos datos. Comentó que Europa se estanca mientras Asia ha multiplicado el parque en los últimos 20 años y que, por ejemplo, Alemania tiene un parque que duplica al español. “Matriculamos al año un millón de coche y achatarramos 700.000, por lo que el parque crece anualmente en 300.000 vehículos”, comentó Gata, quien explicó que en 2006 se achatarraban los coches con 15 años y hoy se hacen con 20. Algunos guarismos más detallados por el responsable de Solera son que 5,7 millones de coches en España no van a la ITV: de hecho el absentismo de los vehículos comerciales ligeros asciende al 43%; que hay casi 7,5 millones y medio de vehículos sin etiqueta o que hay dos millones menos de conductores que hace diez años -en un entorno de población creciente-.
Durante la mesa de debate se señalaron las implicaciones para la seguridad, el medio ambiente y la economía de este envejecimiento. Helder Pedro (ACAP) comentó que, en Portugal, pese a que el parque está más electrificado que el español, también está muy envejecido, causando problemas incluso para la seguridad vial. Por su parte, López Montoya (MSI) habló de las dificultades de renovación del parque por el bajo poder adquisitivo y la falta de planes adecuados, con las consecuencias negativas para la seguridad vial. "Hay que ser más atrevidos con los incentivos a la hora de renovar el parque", apostilló.
La descarbonización también salió a escena. "El 80% de las emisiones de CO2 las emite el parque más antiguo", resumió Hernández de Lorenzo (Syrsa). "Nadie ha hecho más esfuerzos en la electrificación que los concesionarios, que han invertido muchísimo en puntos de recarga y formación del persona, entre otros aspectos", matizó.
Por último, Guillermo Magaz (Aeca-ITV) habló de las principales causas de rechazo en la ITV. "Paradójicamente, la principal causa es el alumbrado, que es el más visible por el conductor. Tras al alumbrado, la segunda causa de rechazo son las emisiones contaminantes y, en tercer lugar, los neumáticos".
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards