Suscríbete
Suscríbete
“Tenemos que hacerlo nosotros. No van a mejorar nuestro trabajo ni la Administración ni nuestros clientes mayoritarios”. Así de rotundo se mostró Francisco de la Puente, presidente de Apcas, sobre la situación de la pericia aseguradora en la Asamblea General ordinaria 2024 de la asociación celebrada el pasado 26 de octubre en el Hotel Rafael Atocha de Madrid, bajo el lema “Inteligencia PericIAl: eficiencia y confianza”.
Otra de las claves que dio Francisco de la Puente es la necesidad de abrazar la inteligencia artificial en favor de una mejora del servicio pericial, que servirá para cambiar el mercado, aportando criterios periciales, calidad en la resolución de siniestros y más valor donde se requiere, así como poner en valor a la figura del Perito de Seguros. “Si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie en nuestro lugar”, recalcó el presidente, quien también empleó su discurso para describir el estado actual de la pericia aseguradora y proponer los pasos que deben seguir, tanto Apcas como los profesionales asociados, para mejorar la situación, como adaptar costes y tiempos a través de la I+D+i.
En cuanto a las línea de acción por parte de Apcas, De la Puente señaló que dichas líneas están basadas en un diagnóstico de “cinco verdades”: “la digitalización va a revolucionar profundamente la pericia aseguradora a corto plazo; los honorarios periciales no están ni dentro de las prioridades ni en el análisis de las aseguradoras, por lo que no hay intención de subirlos; la incertidumbre sobre la continuidad de la profesión, para superar la cual debemos estar bien informados y bien formados; hay nuevos campos de actuación en la pericia en los que tenemos que formarnos; y, la última verdad, tenemos que hacerlo nosotros, porque no van a mejorar nuestro trabajo ni la Administración, ni nuestros clientes mayoritarios, por lo que necesitamos una asociación fuerte, solvente y sostenible en el tiempo”.
La jornada comenzó con una mesa redonda sobre la inteligencia artificial y la situación dentro de la pericia aseguradora, con un panel de expertos en el que participaron Ruth Puente, COO de BDEO; Francisco Picón, director de Prestaciones de Seguros Generales en Caser; Félix Benito, secretario general de la Seaida; José Luis Fernández, director de Eficiencia de Procesos y Calidad en operaciones de gestión de siniestros en Europa y Oriente Medio de Crawford; y Josu Martínez, vicepresidente de Apcas, todos ellos moderados por Carlos Alonso, consejero delegado de Apcas Data.
Para Ruth Puente “no todas las IA son iguales, las hay más alineadas con criterios éticos y permiten ser auditadas y pueden ser corregidas por el ser humano”. En opinión de Carlos Alons “se trata, en definitiva, de cambiar por nuevos procesos de trabajo que van a poder posibilitar, por fin, el cambio del modelo de negocio para hacer una nueva pericia, la del Siglo XXI, pagada con honorarios del Siglo XXI”.
Tras la mesa redonda, tuvo lugar la Asamblea General, en la que los representantes de la Comisión Ejecutiva, encabezados por el presidente Francisco de la Puente, rindieron cuentas sobre la gestión del último ejercicio, analizando los movimientos del censo, los resultados económicos del ejercicio 2023, con la aprobación de las cuentas de dicho ejercicio, y procedieron a la aprobación del Presupuesto para el ejercicio 2025.
Por su parte, Francisco Cañas, presidente de Apcas Madrid, como representante del Consejo General ante la Asamblea General, informó de los proyectos e iniciativas que desde el órgano se están llevando a cabo. Cañas confirmó que “se está trabajando en propuestas para mejorar la asociación en todos los ámbitos: formación, comunicación, gestión, etc.”.
Igualmente, se trataron asuntos referidos a la política de la asociación, así como perspectivas futuras de la profesión a las que van ligadas las perspectivas futuras de Apcas, siendo aprobadas tanto la gestión del Consejo General como la de la Comisión Ejecutiva.
Carlos Alonso, director gerente de Apcas y CEO de Apcas Data, presentó los datos cada vez más positivos de la herramienta XT50, en crecimiento desde su fundación, aunque dificultada por las barreras actuales que impiden una profunda digitalización en el sector pericial. También destacó Alonso la posibilidad que tienen todos los profesionales con la herramienta digital y la próxima aplicación de la IA, propiedad de Apcas.
El acto asociativo anual más importante de Apcas contó con el apoyo de Acodrid, la nueva correduría de seguros de la asociación, que mostró a los asistentes el potencial del acuerdo de colaboración que firmaron este mismo año. También contó el encuentro con la presencia de la empresa de digitalización Apcas Data, que mostró la versión de su programa de gestión integral pericial, XT50 Lite, un proyecto enfocado a los gabinetes periciales más pequeños y a los peritos de seguros individuales, a los que invitaron a conocer aprovechando el lanzamiento gratuito en 2024.
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.
La derogación del Decreto Catalán de Talleres o las garantías mínimas en las reparaciones han sido algunos de los temas tratados con los representantes de la Generalitat de Catalunya
El precio medio cae un 12,1% al cierre del primer trimestre de 2025. En poco más de dos años, desde que alcanzó su récord (37.228 euros) en noviembre de 2022, ha descendido 5.000 euros.
El directivo ha reunido en su candidatura a once profesionales en activo y expertos en los diversos ámbitos de la automovilidad que la patronal representa. Las elecciones se celebrarán el 29 de mayo.
Tendrá una vigencia de dos años y aplicará subidas salariales del 4% para este año 2025, con carácter retroactivo, y del 3% para 2026.
La empresa tendrá un stand en el pabellón 7 donde exhibirá novedades relacionadas con los distintos dispositivos interconectados que comercializa.