Suscríbete
Suscríbete
José Luis Gata, director de Desarrollo de Negocio en Solera, aprovechó su intervención en el Congreso de Talleres organizado por Conepa en Madrid para aportar algunos datos sobre la posventa y el parque en su ponencia “El taller en su contexto hoy: estructura del parque, ventas y tendencias de futuro”, donde habló a los talleres de su necesidad de ser rentables. “Es la única forma de retener el talento; si no se gana dinero, la gente se va”.
Gata aportó algunos datos sobre el parque español y europeo. Así, señaló que 7 de cada 10 coches que se venden en el mundo, lo hacen en Europa y Asia, pero, mientras Asia crece (casi ha multiplicado su parque en 20 años), el Viejo Continente se estanca. Actualmente, Europa tiene 446 coches por cada 1.000 habitantes (creció 121 coches en los últimos 20 años). Por países, España tiene 539, menos que Italia (642), Portugal (606) o Alemania (571). “El mercado no nos va a ayudar, porque no habrá más coches”, señaló.
Respecto al parque español, Gata apuntó que está aún dieselizado, ya que 6 de cada 10 (un 61%) de los 29.118.072 vehículos son alimentados por gasóleo, un 34% (algo más de 10 millones) son de gasolina; sólo un 3,6% (más de un millón y medio) son híbridos o de gas y el 0,4% son eléctricos. “Vamos a seguir viviendo del coche de combustión muchos años, aunque cada taller debe analizar el parque de su zona para saber qué coches va a reparar”, aseveró.
El ponente también habló de que los coches más viejos han multiplicado su presencia por 10 en los últimos 18 años, “y los coches más antiguos no se reparan”. También aportó algunos datos preocupantes para la posventa, como que cinco millones de vehículos tienen aún el código provincial en la matrícula (17%) -o sea, se compraron en pesetas-; que cada vez se hacen menos kilómetros (“y encima, suben los kilómetros en los coches más viejos y caen en los más nuevos”).
Otras tendencias son que cada vez aguantamos más el coche (“en 2006, se enviaban los coches al desguace con una media de 15,12 años; hoy entran con una media de 20,52”) y que el 91% del parque sigue en manos de particulares (“hay muchos autónomos, pensad que hay más coches en manos de empresas y pequeños autónomos que en compañías de rénting. Analizad el parque en vuestra zona y las empresas de vuestro entorno”, reiteró).
Gata apuntó que la posventa genera hoy 15.406 millones de euros, de los cuales, el recambio supone 9.800 millones. Asimismo, en España se sustituye menos y se reparan más piezas que la media europea y el importe medio valorado en una reparación es de 1.327 euros frente a los 2.388 de Europa, “donde reparan menos porque su precio de obra es más caro, aunque también los salarios son más altos”.
“Quiero dejaros algunas reflexiones sobre aspectos que afectan -y mucho- a la posventa. En cifras redondas, en una década tenemos dos millones menos de carnets de conducir. Y cinco millones de coches tienen matrícula provincial y no aportan mucho a la posventa. Además, 5,7 millones de vehículos no acuden a pasar la ITV (que suponen 957 millones de posventa que se pierden) y 7,5 millones de coches están sin etiqueta”, apostilló.
La jornada matutina del Congreso de Talleres organizado por Conepa también dio voz a los negocios de reparación en su mesa redonda “Casos de éxito. Talleres eficientes”, moderada por Chema Bermejo, periodista de Negocios TV, en la que empresarios del taller en los ámbitos de la moto, el turismo y el vehículo industrial, compartieron su visión de la gestión eficiente de los negocios de la reparación de vehículos. Entre ellos, Antonio Arzente, de Arzente Motori (taller especialista en motos); Francisco Bolufer, de Autocenter Marina Alta (taller de neumáticos de la red Driver); José Carrasco, de Talleres Ilicitana de Camiones (especialista en VI); Domingo Damián, de VASA Arroyo (concesionario) y José Ignacio Nogués, de Talleres Nogués (taller multimarca de turismo, VI y maquinaria agrícola).
En el debate, se abordaron temas como las ventajas e inconvenientes de la jornada continua, el problema del alto coste de las horas extra para el negocio, la evolución tecnológica -del taller y de los vehículos-, la formación o la escasez de profesionales -y la falta de ilusión y pasión de las nuevas generaciones-.
Al integrar las herramientas y bases de datos de Autotecnic, TecAlliance aspira a ampliar su implantación a nivel mundial, ofreciendo soporte a talleres, distribuidores de piezas y proveedores del aftermarket del automóvil
La iniciativa consiste en la recogida de fondos para los damnificados por la catástrofe de Valencia a través de un bidón solidario. Además, se habilitará una página web para quienes quieran colaborar online.
La empresa especialista en fabricación y distribución de espejos e iluminación para IAM está presente en la feria con un stand de 105 metros cuadrados situado en el pabellón 3 (3E01).
En este artículo de opinión, Jaime Silvela, director general de Solera Iberia, ensalza la figura de José Luis Gata, director de Desarrollo de Negocio de Solera, que recibirá el Premio Trayectoria durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2