Suscríbete
Suscríbete
Un futuro muy presente, marcado por la movilidad sostenible, la inteligencia artificial y la digitalización, centraron las XXXI Jornadas Técnicas de Talleres de Reparación de Vehículos y Exposición de Automoción, organizadas por la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (Fremm) y su Gremio de Talleres (Gretamur).
“Hoy en día no sólo se espera que los talleres brinden servicios de alta calidad y eficiencia, sino también que operen con prácticas responsables hacia el medio ambiente y adapten sus capacidades para los vehículos inteligentes, eléctricos y conectados del futuro”, indicó el presidente de Gretamur, José de la Cruz López, en el inicio de un encuentro que fue inaugurado por el director general de Industria, Energía y Minas de la Región de Murcia, Federico Miralles, acompañado también en la apertura por el director general de Consumo, Alberto Sánchez; el presidente de la Fremm, Alfonso Hernández; y el secretario general del Metal, Andrés Sánchez.
Fremm calcula que en esta misma década los vehículos eléctricos pasarán de 5.000 a 150.000 en la Región de Murcia, cifra que ascenderá hasta los 400.000 al llegar al 2040. Aunque transcurrirán 20 años hasta que el vehículo eléctrico pase de representar el 0,40% actual al 50% del parque automovilístico regional y puedan aparecer otro tipo de alternativas verdes, José de la Cruz López advirtió de que los talleres que impulsen aún más las acciones de sostenibilidad, digitalización y tecnología inteligente estarán mejor preparados para responder a las nuevas necesidades del cliente, adaptarse a las regulaciones ambientales y, finalmente, fortalecer su competitividad en el mercado.
El sector regional de la automoción, que suma 2.700 empresas y 13.000 trabajadores, es el motor de los cambios tecnológicos, en permanente renovación para adaptarse a unos requisitos medioambientales y de consumo cada vez más exigentes. Alfonso Hernández destacó que “los talleres no están solos pues, en el reto de ganar en negocio, contarán con el apoyo de Fremm, especialmente en la formación y reciclaje de sus profesionales, que son claves en cualquier actuación”. Además, el presidente de la patronal hizo hincapié en el trabajo junto con la administración regional y municipal “para sumar puntos de recarga y facilitar una transición ordenada hacia el vehículo híbrido y eléctrico”.
Junto a los cursos de cualificación y para desempleados, el grado medio de vehículos en Formación Profesional y los certificados de profesionalidad, Fremm ha creado también una Escuela de Automoción y una Comisión de Formación para identificar y abordar las necesidades de capacitación. De hecho, la falta de mano de obra especializada sobrevoló toda la jornada, que incluyó un panel de seis expertos, charlas técnicas, demostraciones y una Exposición con las últimas novedades en automoción.
No sólo en el ámbito de los recursos humanos apoya Fremm a los talleres. También ha alcanzado un acuerdo con el Laboratorio Técnico de Reformas para la obtención del SERMI, que facilita el acceso a la información técnica de los fabricantes en temas de seguridad y prevención de robo. La entidad mantiene las auditorías gratuitas sobre la dirección estratégica en taller.
Asimismo, Fremm trabaja en la constitución de una comisión para luchar contra las prácticas abusivas de algunas compañías de seguros. Un tema que, unido a la lucha contra la economía sumergida, centra las preocupaciones actuales de los talleres, según expresó el presidente de Gretamur.
Por otro lado, el encuentro, abierto al conjunto de empresas y profesionales, tuvo como uno de sus hitos el homenaje a los talleristas de Joymar Martín Peña, Roalf Automoción, José Robles López e Hijos, Guillén Motorsport y Autopuente. También hubo reconocimiento para los exprofesores Federico José Saorín González, Joaquín Pastor González, Antonio Javier Pérez García, José Antonio Sánchez Moreno, Joaquín Cánovas Hernández y Juan José Ortega Guzmán. Las jornadas fueron patrocinadas por Repsol, Grupo Peñalver, Cajamar, INFO, Grupo Galilea y Tecnodiesel, actuando como empresas colaboradoras Grupo Silvestre, Suministros Otón y Grupo Pedreño.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards