Suscríbete
Suscríbete
El Consejo General de Apcas ha celebrado una reunión para analizar la respuesta dada por el seguro en su conjunto, instrumento asegurador público y colaboración de las aseguradoras privadas, a la catástrofe natural de la DANA en varias provincias españolas. Además, se hizo hincapié en la “deficiente gestión” de los daños ocasionados, que está repercutiendo negativamente en el trabajo de la pericia aseguradora, así como las acciones de colaboración emprendidas por Apcas en respuesta a la catástrofe, reafirmando el compromiso de la asociación con todos los damnificados.
La asociación pericial también revisó las condiciones de trabajo de los peritos de seguros que están realizando su labor en la Zona 0, “absolutamente distintas a las condiciones en las que normalmente desarrollan su actividad profesional habitual”, condiciones que Apcas considera que “no están siendo reconocidas ni valoradas”. A pesar de ello, la entidad destaca cómo los profesionales “están realizando su labor de manera responsable, mostrando gran empatía y un profundo compromiso con las situaciones personales de los afectados, ante la cual su respuesta es aplicar la máxima diligencia posible a cada situación”.
Por otro lado, Apcas ha querido subrayar ante la opinión pública dichas condiciones de trabajo en las que desarrollan su labor. "Previamente a desplazarse a la zona afectada, deben reorganizar su trabajo habitual para poder realizar este trabajo extraordinario, lo que implica en muchos casos reorganizar sus gabinetes periciales, independientemente de su tamaño, contratar nuevos profesionales, con la dificultad que esto supone por la cada vez mayor escasez de peritos de seguros, y de nuevo personal administrativo para poder asumir esta carga de trabajo".
Además, la entidad señala que deben buscar alojamiento a precios y distancias razonables de la zona asignada, teniendo en cuenta que, en varios kilómetros a la redonda, no hay establecimientos operando en los que poder alojarse. También tienen que prever y organizar la manutención, dada la carencia de restaurantes o cualquier establecimiento de hostelería y comercios en la Zona 0.
Aparte del desplazamiento hasta la Comunidad Valenciana desde sus lugares de origen, los peritos tienen que realizar el desplazamiento diario a los punto asignado para peritar, con la dificultades de circulación existentes (calzadas dañadas, atascos, imposibilidad de entrar en determinadas poblaciones con el vehículo particular, etc.). Igualmente, los peritos de seguros que hacen el trabajo de campo tienen que dotarse de equipos de protección personal suficientes, dado lo insalubre y peligroso de las condiciones. Apcas, que ha dotado a sus socios de una guía de protección personal, pone en valor la capacidad de organización de los gabinetes periciales que sí están dando este soporte logístico a los profesionales, pero también señala la dificultad añadida con la que se encuentran muchos otros que no cuentan con este soporte.
La asociación pericial subraya, por otro lado, cómo los asegurados “se encuentran en unas condiciones psicológicas muy delicadas tras una experiencia muy traumática”. En este sentido, Apcas hace hincapié en que, si bien en el trato del perito de seguros con los perjudicados en un siniestro siempre debe existir un importante grado de empatía, en una situación como la que atraviesan los afectados por la DANA, el grado de empatía debe ser “extraordinario”.
“Muchas personas afectadas necesitan, no sólo tramitar sus indemnizaciones del seguro y las ayudas públicas, sino igualmente tener un desahogo personal, ser escuchadas y ser tranquilizadas”. De ahí que, según Apcas, “algunos profesionales tienen que tratar en esta situación con personas que, además de perder sus bienes, han perdido familiares y amigos, ante lo cual el perito de seguros, en este ejercicio extremo de empatía, debe escuchar, reconfortar y tranquilizar a los afectados, además de peritar”.
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.
La derogación del Decreto Catalán de Talleres o las garantías mínimas en las reparaciones han sido algunos de los temas tratados con los representantes de la Generalitat de Catalunya
El precio medio cae un 12,1% al cierre del primer trimestre de 2025. En poco más de dos años, desde que alcanzó su récord (37.228 euros) en noviembre de 2022, ha descendido 5.000 euros.
El directivo ha reunido en su candidatura a once profesionales en activo y expertos en los diversos ámbitos de la automovilidad que la patronal representa. Las elecciones se celebrarán el 29 de mayo.
Tendrá una vigencia de dos años y aplicará subidas salariales del 4% para este año 2025, con carácter retroactivo, y del 3% para 2026.
La empresa tendrá un stand en el pabellón 7 donde exhibirá novedades relacionadas con los distintos dispositivos interconectados que comercializa.