Suscríbete
Suscríbete
Continental está aumentando la proporción de materiales reciclados en sus neumáticos. Recientemente se han reconvertido más plantas para utilizar tejido de poliéster fabricado a partir de botellas recicladas de tereftalato de polietileno (PET). Esto aumenta el contenido reciclado de muchas líneas de neumáticos en una media del 3%.
Dependiendo del tamaño del neumático, se utilizan hasta 15 botellas de PET por neumático. Al sustituir el material por tejido de poliéster reciclado, Continental ahorra valiosos recursos.
Continental presentó por primera vez su propia tecnología ContiRe.Tex a finales de 2021. Se basa en botellas de PET que de otro modo no se reciclarían. Estas se hilan en un hilo de poliéster sin pasos químicos intermedios y pueden soportar las tensiones especiales de un neumático.
“Reducir, reutilizar, reciclar: este trío es la clave de unos neumáticos más sostenibles. Siempre que es posible, utilizamos materiales reciclados manteniendo nuestros más altos estándares de calidad”, afirma Jorge Almeida, director de Sostenibilidad de Continental Tires. “Nuestro hilo de poliéster fabricado a partir de botellas de PET recicladas es tan resistente como el hilo de poliéster convencional. Esto demuestra que la sostenibilidad, el rendimiento y la seguridad van de la mano en Continental”.
La innovadora tecnología ContiRe.Tex se ha utilizado a pequeña escala desde 2022 en las plantas de neumáticos de Lousado (Portugal) y Otrokovice (República Checa). Las plantas de Korbach (Alemania) y Sarreguemines (Francia) también han empezado recientemente a utilizar botellas de PET recicladas en la producción en serie. El cambio a materiales más sostenibles es una parte importante de la ambiciosa estrategia de sostenibilidad de la división de neumáticos de Continental. El fabricante de neumáticos se ha fijado el objetivo de aumentar gradualmente la proporción de materiales renovables y reciclados, en un primer paso a más del 40% hasta 2030.
Para entonces, todos los neumáticos nuevos para turismos y camiones ligeros contendrán únicamente fibras de poliéster de alto rendimiento fabricadas con PET sostenible. En la actualidad, un neumático de turismo convencional contiene entre un 15% y un 20% de materiales reciclados y renovables.
En la producción de neumáticos de Continental se utilizan tejidos de diferentes tipos de poliéster. Su uso específico proporciona a los neumáticos la resistencia, flexibilidad y durabilidad deseadas. El PET reciclado o renovable, con su resistencia a la tracción, tenacidad y estabilidad térmica, es tan estable y adecuado para la construcción de neumáticos como el tejido convencional fabricado directamente a partir de petróleo crudo. Continental está trabajando intensamente en diversas tecnologías para garantizar que todos los tipos de poliéster utilizados en la producción de neumáticos puedan convertirse en PET sostenible para 2030. Además del PET reciclado, el fabricante de neumáticos también está investigando el uso de PET de base biológica o reciclado químicamente.
Continental está trabajando duro para sustituir tantas materias primas como sea posible por alternativas sostenibles en la producción. El objetivo del fabricante de neumáticos es utilizar más del 40% de materiales renovables y reciclados en sus neumáticos para 2030. A más tardar en 2050, todos los neumáticos nuevos de Continental se fabricarán con materiales 100% sostenibles.
Paso a paso, ya se está haciendo evidente qué materias primas encontrarán su camino en la construcción de neumáticos en el futuro. Entre ellas se encuentran los productos de desecho de la agricultura -como la ceniza de la cáscara de arroz-, el caucho de los dientes de león, el caucho reciclado o las botellas de PET.
Invertir en sistemas de filtración avanzados protege y prolonga la vida útil de los equipos de automoción, además de mejorar la eficiencia operativa y contribuir a un entorno de trabajo más seguro.
En su espacio expositivo, la compañía presentará oficialmente “ValueParts”, su nueva línea destinada a los vehículos con más antigüedad.
El último análisis de MotorK revela que un incremento del 20% en la búsqueda de vehículos híbridos, mientras que la de los eléctricos se dispara hasta el 25%.
La operadora, que ha obtenido la concesión del Ayuntamiento de Madrid, instalará una Electralinera con 26 puntos de recarga en el distrito de Carabanchel, con una inversión de más de 2,5 millones de euros.
En este artículo, Niterra proporciona algunos antecedentes técnicos sobre uno de los principales productos de la marca NGK y un componente clave en los vehículos diésel.
Los nuevos modelos con resistencia a la rodadura optimizada ayudan a ahorrar combustible y a reducir las emisiones de CO2.
Realizan una media de 11.000 kilómetros al año y la edad media de sus vehículos se sitúa en 13,6 años, según datos de Norauto.
Con su estrategia de economía circular, la compañía quiere promover el uso de materiales más sostenibles y ciclos cerrados a lo largo de la cadena de valor del vehículo.
La propuesta de Ifema Madrid, respaldada por 20 empresas expositoras, contará con cuatro rutas temáticas predefinidas. Los visitantes obtendrán sellos para optar a sorteos de premios exclusivos.
Durante la feria, la compañía exhibirá su propuesta integral basada en recursos tecnológicos de medición, conectividad y gestión de datos, además de sus soluciones integrales desde la filtración.
Gracias a estrictos procesos de producción y pruebas exhaustivas, NRF ofrece referencias, incluyendo aquellas para aplicaciones Euro 6, diseñadas con puntos de montaje originales.
La entidad refuerza su compromiso con la modernización de la pericia aseguradora, la participación asociativa y la defensa activa del valor profesional del perito de seguros.
Y sólo el 12,4% conoce que las únicas balizas de emergencia que serán legales son las conectadas, según un estudio de Appinio para Netun Solutions, creadores de las luces Help Flash.
AkzoNobel - Sikkens presenta su nuevo acabado bicapa base agua de nueva generación para mejorar la sostenibilidad y la productividad de los talleres de chapa y pintura.
Se celebrarán el próximo 27 de mayo. El periodo de presentación de candidaturas, suscritas por un mínimo de 35 electores, será del 4 al 21 de abril de 2025, ambos inclusive.
Los CAE son una herramienta para que los clientes de la movilidad eléctrica puedan recibir una compensación por la reducción de su consumo energético y por la consecuente reducción de emisiones.
Valorada positivamente por Faconauto, la iniciativa contempla ayudas de hasta 3.500 euros para la adquisición de vehículos nuevos y demostración de hasta nueve meses de antigüedad, siempre que se entregue uno de más de 20 años.
El cliente recibirá hasta 60 euros, por Bizum o transferencia, al realizar un mantenimiento o un cambio de neumáticos Goodyear o Dunlop.
La feria alemana retoma su celebración en los años pares, mientras que el certamen italiano ocupará los años impares en el calendario.
Por sexto año consecutivo, esta iniciativa del Grupo Driver quiere dar visibilidad a los pueblos que están sufriendo un proceso de despoblamiento en la Península Ibérica y a sus habitantes.
La compañía será el proveedor exclusivo de neumáticos de competición en la serie de carreras de moto de resistencia más importante del mundo.
El encuentro, que se celebrará los días 4 y 5 de junio en Madrid, promete ser una cita imprescindible para el sector, donde la innovación, la digitalización y el networking marcarán la diferencia.