Suscríbete
Suscríbete
A lo largo de sus cuatro generaciones, el Pirelli P Zero ha acumulado más de 3.000 homologaciones personalizadas para diferentes fabricantes, incluyendo vehículos icónicos de la historia de la automoción, como los Ferrari F40, 512 Testarossa y LaFerrari; los Lamborghini Countach, Diablo, Murciélago y Aventador; los McLaren MP4-12C y P1; los Pagani Zonda, Huayra y Utopia, o los Aston Martin Vanquish, DB9 y V12 Vantage; además de diversas versiones de los Porsche 911, Cayenne y Macan.
El Pirelli P Zero también ha estado siempre a la vanguardia de las innovaciones de la compañía. En 2019, esta familia introdujo por primera vez el paquete tecnológico Elect para vehículos eléctricos e híbridos enchufables. En 2023, llegó el P Zero E, primera cubierta UHP producida con un 55% de materiales reciclados o de origen natural, y dotada de la calificación “triple A” en la etiqueta energética.
P Zero apareció por primera vez en 1985 como neumático del Lancia Delta S4 Stradale. Esta primera versión homologada para carretera era una evolución de la cubierta que equipaba el modelo de rallye Lancia Delta S4 del Grupo B. El Delta S4 se hizo famoso por sus avances tecnológicos, convirtiendo a Pirelli en socio a la hora de desarrollar un neumático capaz de ofrecer un gran rendimiento. Esta petición dio lugar a la creación de la categoría UHP (Ultra Alto Rendimiento). La marca “P Zero” simbolizaba un nuevo comienzo para la marca italiana, combinando la tradicional “P” de Pirelli con la palabra “Zero”.
Esa innovación ocurrió en paralelo a diversos cambios transformadores en el mundo del automóvil. En los 80, la incorporación de turbocompresores y compresores en los propulsores de las versiones más deportivas se tradujo en niveles de potencia sin precedentes y nuevas cotas de rendimiento. “Sin las ayudas electrónicas de conducción que hoy consideramos imprescindibles, los neumáticos pasaban a desempeñar un papel crucial en la proporción de agarre, estabilidad y seguridad”, afirman desde Pirelli.
En aquel momento, el neumático de alto rendimiento insignia de Pirelli era el P7: el primer modelo de perfil bajo de la historia, lanzado en 1976. Los conocimientos adquiridos con el P7, tanto en carretera como en competición, unidos a la particular visión del ingeniero de Pirelli Mario Mezzanotte, allanaron el camino a P Zero.
El concepto era combinar las tres características principales de los neumáticos de competición en un diseño único de banda de rodadura. El hombro interior, dotado de ranuras similares a las de los neumáticos de lluvia de competición, garantizaba adherencia sobre asfalto mojado. El exterior se inspiraba, en cambio, en los neumáticos lisos (slicks), y ofrecía máxima tracción en condiciones de seco. La parte central de la banda de rodadura adoptaba algunos elementos característicos de las gomas intermedias, equilibrando los dos extremos.
La experiencia de Pirelli en el automovilismo fue crucial a la hora transferir esta tecnología avanzada a los neumáticos de calle. Durante el Rallye Sanremo, el Lancia Delta S4 de Miki Biasion utilizó neumáticos P Zero de calle (que todavía no estaban a la venta para el público general) en los tramos de enlace entre etapas. Funcionaron tan bien que el piloto italiano decidió mantenerlos para una especial muy mojada, y marcó el mejor tiempo, superando a competidores que usaban cubiertas de competición específicas.
De aquel neumático pionero en el segmento UHP y desarrollado en pequeñas cantidades para el Lancia Delta S4 Stradale surgió el P Zero de primera generación, creado para el Ferrari F40 en 1987. Nacía con ello la estrategia del Equipamiento Perfecto ('Perfect Fit') de Pirelli, que desarrolla los neumáticos a medida de las necesidades específicas de los fabricantes de coches Premium y Prestige. En la actualidad, la gama P Zero incluye diversas versiones hechas a medida para diferentes vehículos, usos y estaciones. El P Zero equipa desde berlinas premium hasta superdeportivos y SUV deportivos, abarcando aplicaciones para verano, invierno y todo tiempo. A lo largo de los próximos meses, Pirelli desvelará la quinta evolución del P Zero.
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.