Suscríbete
Suscríbete
En un contexto marcado por la transición hacia la movilidad cero emisiones, la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) estima que el 40% de las matriculaciones que se registren en 2025 -año en el que se prevé superar los 1,04 millones de unidades (+2,5%)- corresponderá a modelos híbridos no enchufables, superando por segundo año a los de gasolina, que se situarán en el entorno del 32%, reduciendo su cuota en más de cinco puntos con respecto a 2024.
Así lo anticipaba la patronal de sector de la distribución en la tercera edición de su encuentro anual Ganvam Mercado, en el que comparte con la prensa cómo prevé que sea el comportamiento de las ventas de vehículos, en este caso, en el periodo 2025-2030; un escenario en el que el diésel, que tradicionalmente dominaba el mercado automovilístico español, irá perdiendo protagonismo. En 2025, sus matriculaciones se situarán en el entorno del 7% del total, cuando hace apenas seis años (en 2019) suponían el 28% y hace diez (2015) concentraba hasta el 62,8%.
Por su parte, las previsiones apuntan a que la cuota de turismos electrificados (BEV y PHEV) alcanzará el 17,3% en 2025 y superará el 20% (22%) en 2026, lo que, si bien es un avance, sigue siendo un ritmo insuficiente para cumplir con los objetivos de descarbonización marcados, lo que exige la puesta en marcha de medidas aceleradoras. Según avanzó Fernando Miguélez, director general de Ganvam, "no se alcanzarán las cifras de venta de vehículos prepandemia hasta el final de la década, probablemente, hasta 2030".
Para el presidente de Ganvam, Gerardo Cabañas, "si bien todo apunta a que la reactivación de las ayudas del Moves con carácter retroactivo es inminente, sigue siendo necesaria una revisión de los planteamientos actuales para aumentar su eficacia. En este sentido, hace falta un plan de incentivo a la demanda que, con una gestión centralizada de ayudas directas exentas de tributación y cumpliendo con el principio de neutralidad tecnológica, ponga al ciudadano en el centro, garantizando una movilidad eficiente para todos. Con los objetivos tan ambiciosos que tenemos, no nos podemos permitir que haya grandes capas de la población que se queden fuera de esta movilidad por motivos económicos. De ahí que pedimos que los planes -en España y Europa, donde participamos a través de Cecra- deban tener también en cuenta el vehículo de ocasión joven como palanca dinamizadora, en un contexto en el que en 2024 se vendieron 934.232 vehículos usados de más de 15 años".
En un año marcado por la entrada en vigor de la normativa CAFE, Ganvam defiende la necesidad de revisar las estrategias de descarbonización basadas en sanciones y apostar por un enfoque tecnológico diverso para acelerar la consecución de objetivos: "es preciso cumplir el principio de neutralidad tecnológica porque descarbonizar no es sólo electrificar, descarbonizar no es reducir tecnologías, sino emisiones", afirmó Cabañas.
De hecho, en opinión de Ganvam, si bien la prohibición a 2035 de vender vehículos de combustión irá ajustando la oferta comercial e incrementará la cuota de modelos cero emisiones en el mercado, el escenario tendencial dibuja una cuota de electrificados que, aunque al alza, resulta incompatible con el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones planteados por la UE.
Durante el encuentro, no sólo se analizó la evolución del mercado de turismos. Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros mantendrán un crecimiento sostenido en el entorno del 2% hasta 2030, impulsadas por la modernización de las flotas y el impacto de las nuevas normativas de emisiones.
Respecto al mercado de vehículos industriales, después de que cerrara ya 2024 con cifras un 30% superiores a los niveles prepandemia, se espera que tienda hacia un volumen de equilibrio de unas 30.000 unidades anuales, si bien los objetivos de electrificación pueden ralentizar su dinamismo debido a los elevados costes de adaptación tecnológica. Por su parte, los vehículos de dos ruedas, que siguen ganando protagonismo como solución de movilidad urbana, mantendrán una evolución positiva. A cierre de 2025 rozarán las 240.000 unidades matriculadas, lo que supone alrededor de un 1,7% más.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.
Para unir los principales corredores europeos gracias a su red y a las redes de socios como Emovili, EnBW, Endesa, Ionity, Powerdot, TotalEnergies o Zunder.
Blanco, azul, negro o gris. Midas explica lo que significa cada color del humo y cómo hay que actuar para evitar averías graves.
La directora corporativa y directora de Personas y Talento de Synersight ha sido elegida por unanimidad para liderar la Asociación Empresarial del Metal de Valladolid durante los próximos cuatro años.
El centro tecnológico de Mapfre impulsa la publicación, en abierto, de sus artículos académicos, resultado de su investigación en la posventa de automoción.
La cadena se convierte en taller oficial de confianza del piloto de motociclismo y se refuerza con la visibilidad de la marca en la parte frontal del casco que llevará durante toda la competición.
La red de talleres acompañará a la “Copa Racer Confortauto” en las cinco carreras puntuables de este año y proveerá un “súper premio” para cuatro de los pilotos más destacados del campeonato.
Con el objetivo de apoyar la actividad deportiva de jóvenes de la Casa Escuela Santiago Uno de Salamanca
Desde principios de 2025, los neumáticos Vredestein Traxion XXL, Traxion 65 y Traxion 70 se equiparán en los nuevos tractores Deutz-Fahr de 160 a 230 CV de la Serie 6
GRIPS, la solución digital desarrollada por Goodyear para Vulco, permite a los talleres controlar todos los aspectos operativos de su negocio desde una misma plataforma