Suscríbete
Suscríbete
La automoción es el sector industrial al que más duramente está afectando esta crisis sanitaria y económica. “Ni la declaración del estado de alerta, ni el miedo al contagio entre los trabajadores ha sido el principal detonante del cierre, sino la falta de suministros y la rotura de su propio modelo de abastecimiento”, afirman desde la consultora KPMG.
Durante décadas, la industria del automóvil ha ido tejiendo complejas cadenas de suministro de escala global basadas en la máxima eficiencia, una rigurosa puntualidad y el suministro de piezas 'just in time', modelo que en las circunstancias actuales ha provocado un parón total enel que es el segundo productor de vehículos de Europa.
La primera alerta con el coronavirus llegaba de la mano del impacto que esta crisis sanitaria podía tener en China y el posible desabastecimiento que hiciera paralizar nuestras fábricas, ante la alta dependencia de componentes, piezas y materias primas de la que hoy en día es considerada como la “fábrica del mundo”. Sólo Wuhan, la zona cero de esta crisis, representa más de un 7% de la producción de vehículos eléctricos en el gigante asiático y es la sede de un importante número de empresas proveedoras del sector auto.
Antes de que el coronavirus fuera una amenaza sanitaria y económica, la vulnerabilidad del resto de los países desarrollados estaba ya siendo objeto de debate en los principales centros de decisión de la industria. De hecho, las grandes empresas, presionadas por los aranceles y las tensiones comerciales, ya estaban comenzando a diversificar sus cadenas de suministro con el fin de reducir riesgos, pero este es un proceso largo que lleva tiempo y estaba apenas iniciándose.
En España, por razones logísticas y de tiempos, una parte significativa de los proveedores de componentes y piezas de las fábricas nacionales están emplazados en ámbito local o en países de nuestro entorno, mientras que para aquellas piezas abastecidas desde mercados más lejanos suelen disponer de stocks más amplios (equivalente a cinco o seis semanas), lo que les permite reaccionar ante situaciones como a la que nos enfrentamos en la actualidad. Por eso, KPMG explica que las tensiones que, en un primer momento se pudieron producir en algún fabricante ante el desabastecimiento puntual de alguna pieza o componente, se resolvieron con agilidad a través de trasportes alternativos más rápidos o con la búsqueda de otros proveedores de ámbito más local.
Sin embargo, ha bastado con el confinamiento de cuatro municipios barceloneses, que tienen un gran tejido de proveedores de segundo y tercer nivel pero que forman parte de la cadena de suministro del sector, para que fábricas como las de SEAT, Renault o Nissan declarasen el cierre de sus plantas y el anuncio de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
“Inevitablemente, el efecto dominó continuará en las próximas horas o días arrastrando a la industria de componentes y la industria auxiliar, que acabarán cerrando de forma paulatina sus fábricas como consecuencia del cierre de sus clientes”, señalan desde KPMG.
La preocupación del sector es directamente proporcional al tiempo que pueda durar esta crisis. Ante esta situación, ANFAC, Sernauto, Faconauto y Ganvam han presentado el comunicado “La automoción, comprometida con el estado de alarma”, solicitando un plan de choque con medidas urgentes de índole laboral como la simplificación y agilización de los procedimientos en los ERTE y un amplio conjunto de otras medidas económicas y fiscales, además de la habilitación de un fondo extraordinario de ayudas al sector para la recuperación industrial y del mercado.
La respuesta han sido 200.000 millones en apoyos en el caso de España y 750.000 millones desde el Banco Central Europeo para garantizar la aplicabilidad a los Estados europeos de sus paquetes de ayudas. El objetivo inicial de estas medidas pasa, en primer lugar, por la protección del empleo, garantizando la suspensión temporal del mismo para todos los trabajadores afectados, el cobro de la prestación por desempleo con independencia del tiempo previo cotizado, o una tramitación exprés para asegurar la cobertura inmediata de esta contingencia. Por su parte, medidas de liquidez y fiscales con el objetivo de compensar la falta de actividad, flexibilizando calendarios de pagos, costes de suministros básicos o préstamos y avales en condiciones ventajosas, entre otros.
“Pero estamos sólo al inicio”, según KPMG. “Si bien son preocupantes los impactos en el corto plazo que estamos viviendo, y por tanto las medidas para paliarlos, preocupa también el escenario en el que deberemos afrontar la necesaria recuperación, que va a depender en buena medida de la demanda. En crisis anteriores, como la del SARS, la recuperación de la demanda estuvo impulsada por una mayor propensión a la compra por temor al traslado en medios públicos. Pero aun contando con este efecto, el problema actual es que nos enfrentamos a un mercado mucho más maduro en términos de ventas y arrastramos la incertidumbre asociada a la entrada de los nuevos vehículos de bajas emisiones. De la misma forma, deberemos contar con una retracción del consumo asociado a los efectos de las medidas de contención que detraerán en general poder adquisitivo a las personas y empresas”.
En este escenario, la empresa destaca que “no hay recetas mágicas, ni certezas absolutas y lo único que podemos hacer es dotar al sector de medidas que hasta ahora han funcionado y que pasan por una palabra en mayúsculas: FLEXIBILIDAD. El sector ya ha demostrado en el pasado su capacidad de adaptación a situaciones adversas y lo ha hecho buscando esa flexibilidad al amparo de un fluido diálogo con los agentes económicos y sociales”.
“Son demasiado caros”, “no tienen suficiente autonomía”, “la carga es demasiado complicada” o “las baterías se desgastan demasiado rápido” son algunas de las afirmaciones que aborda la empresa.
Faconauto cree que facilitar la recarga y señalizar las estaciones de alta potencia ayudará a consolidar el objetivo del 25% de penetración de vehículos electrificados este año.
Las matriculaciones de turismos crecieron un 295% hasta 31 de marzo en los 13 municipios más impactados por la dana, alcanzando las 23.960 unidades. Las de turismos usados aumentaron un 117,7%, hasta las 43.382 unidades.
El fabricante expone como novedad Multiforce BKT 92, la nueva serie de orugas de caucho diseñada para aplicaciones de manipulación de materiales en entornos industriales y de construcción.
El sector de fabricación de neumáticos del grupo reduce la extracción de agua por tonelada de producto en más de un 10% desde 2020 mediante el uso de membranas y ósmosis inversa.
La patronal estima que el canal acumulará hasta abril más de 103.400 unidades, lo que supondrá un crecimiento del 15% con respecto al mismo periodo de 2024.
La Confederación Nacional de Autoescuelas refuerza su compromiso con la seguridad de conductores, formadores y alumnos.
8.000 corredores se han dado cita en la carrera de la capital aragonesa; con más de 500 corredores vinculados a la compañía que han participado en las dos modalidades de la prueba: maratón y 10K
De cara al futuro, este operador logístico apuesta por la integración de los sistemas de control de temperatura y en la medición de su huella medioambiental
Manuel cuenta con más de 35 años de experiencia en el mundo de la venta y la gestión de equipos. Con su nombramiento, Lever Touch pretende fortalecer la relación establecida con concesionarios y redes de talleres
La compañía suministra paños de limpieza reutilizables, alfombrillas absorbentes de aceite y lavapiezas a presión con cepillos a todo tipo de clientes: desde pequeños talleres hasta grandes empresas industriales
Las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y 148 muertes
En 2024, para los "Tres Grandes" de Detroit (General Motors, Ford y Stellantis) el mercdo estadounidense supuso el 13% de sus ventas globales combinadas, frente al 9% de los japoneses y el 7% de los alemanes
Concienciar a la ciudadanía es esencial para establecer el motor del cambio social y económico para alcanzar un futuro más próspero, según el Círculo Neutral in Motion.
Vigente hasta el próximo 30 de junio para camiones, la iniciativa está destinada al reemplazo y mantenimiento de las bombas de refrigerante.
En las pruebas de esta web alemana, el nuevo neumático de ultra altas prestaciones de Kumho ha competido con productos similares de siete de los principales fabricantes
La Blade Battery de BYD ofrece una vida útil que supera los 3.000 ciclos de carga y descarga, alcanzando más de 1,2 millones de kilómetros
El proveedor online de piezas del grupo Stellantis ofrece a los talleres la posibilidad de formarse en vehículos eléctricos e híbridos a través de la Academia Revolte
PRO Service invita a todos los talleres independientes a sumarse a una serie de ponencias únicas, diseñadas para encender la chispa de la inspiración y tejer redes entre mentes apasionadas.
Creadas en colaboración con Sesia&Co, las pinzas en los tonos mirtillo (arándano), zafferano (azafrán) y oro, seleccionadas por el público y los clientes, pronto entrarán en producción.
La compañía refuerza su apuesta por la innovación como parte de su plan estratégico Midas Centro de Talento, con el fin de atraer y fidelizar a los mejores profesionales del sector.
Esta participación forma parte de su estrategia de crecimiento y consolidación en el mercado español, en el que la empresa continúa reforzando su presencia de forma sostenida.