Suscríbete
SuscríbeteDe cara al año 2024, las empresas del sector son más moderadas en sus expectativas, previendo un incremento anual del 3%, de acuerdo al último informe de Aervi.
Organizada por Aervi, se celebrará el 14 de marzo de 2024 en las instalaciones de Ifema Madrid
Se celebrará el próximo 14 de marzo, en la Sala de Maquetas de Ifema Madrid, bajo el título “Radiografía, desafíos y reflexiones”.
Cetraa, Conepa, Faconauto y Aervi participan en una mesa redonda convocada por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial.
Se celebrará el próximo 14 de marzo de 2024 en Ifema Madrid, bajo el título “Radiografía, desafíos y reflexiones”.
Proponen “medidas cruciales” para impulsar la competitividad y sostenibilidad de un sector cuya facturación alcanza los 13.000 millones de euros y emplea a casi 5.000 profesionales en 3.000 puntos de venta.
El dato de que el 91% de los recambistas consultados por los autores del informe asegura haber mejorado sus ventas en el periodo comprendido de julio a septiembre
A pesar de la buena evolución de la posventa de vehículo industrial, con un crecimiento del 13% en el primer semestre y buenas perspectivas buenas para el segundo.
Los recambistas del mercado de vehículo industrial estiman finalizar 2023 con un incremento del 12% en su actividad respecto al año anterior, según el último estudio de Aervi.
Las asociaciones solicitan a los partidos políticos que concurren a las elecciones generales medidas para garantizar la competitividad de la distribución de recambios y de las redes especialistas del neumático.
El sector se muestra confiado y espera un crecimiento en torno al 12% para el segundo trimestre, de acuerdo a la última encuesta de Aervi.
En su última reunión, los directivos de la asociación analizan la realidad de la posventa del vehículo industrial, incluida la regulación europea en materia de competencia y de la “Data Act”.
El sector prevé un incremento de la actividad del 8,4% en 2023, según un estudio de Aervi.
Aervi prevé en su último estudio un incremento de la actividad del 7,9% a finales de año, mientras que en 2023 lo hará en torno a un 4,3%.
Se prevé un incremento de la actividad del 4,6% a finales del año 2022, según el último informe de la asociación Aervi.
En nuestro país, hay un total de 498.484 vehículos industriales (>3.500 kg), con una edad media de 13,3 años, mientras que el número de autobuses alcanza las 58.384 unidades de hasta 30 años de antigüedad.
Las empresas del sector muestran su optimismo: el 90% de los encuestados por Aervi opina que sus cifras van a crecer en 2022.
La asociación celebra su primera asamblea de 2022 en la que abordó temas como la acreditación Sermi e información técnica, la conectividad o la competitividad futura del sector.
El sector creció un 11% respecto a 2020 y un 3% en comparación con 2019, según datos del último estudio de Aervi.
La actividad del tercer trimestre de 2021 crece un 4% respecto a 2019 y un 9% en comparación a 2020, según datos de Aervi.