Suscríbete
Suscríbete
Liqui Moly, fabricante alemán de aceites y aditivos, aumentó su facturación en 2021 hasta los 733 millones de euros, lo que supone un aumento del 20% respecto a 2020. En Latinoamérica, este incremento fue del 31%, mientras que en el mercado ibérico el porcentaje ascendio hasta el 46,3%. “Es mucho más de lo que esperábamos en un año tan difícil”, lo que “deja bien claro lo que se puede hacer a pesar las circunstancias adversas”, afirma el director gerente Ernst Prost.
Liqui Moly batió récords de ventas entre febrero y noviembre. “Hace diez años tuvimos por última vez una serie parecida y en aquellas fechas no padecíamos una disrupción económica mundial como la actual”, señala Ernst Prost, quien explica también este éxito con la fiabilidad de la empresa. “Ciertos competidores capitularon ante los problemas y no supieron suministrar los productos a sus clientes. Estos clientes se pasaron rápidamente a nuestro lado porque nosotros no los abandonamos y porque, a pesar de todas las dificultades, hemos mantenido la capacidad de suministrar”.
La compañía también amplió sus áreas de negocio. En Alemania y Austria, por ejemplo, crecieron las operaciones reorganizadas con las estaciones de servicio. En total, las ventas en estos dos países aumentaron un 12%. Asimismo, el incremento en la exportación fue aún mayor, con un 28%. Aquí contribuyeron especialmente al crecimiento aquellos países en los que Liqui Moly gestiona el mercado a través de sus propias filiales. De este modo, la facturación en Estados Unidos, el mercado de exportación más importante, aumentó un 50% y en Italia incluso se duplicó.
La empresa también ha experimentado un fuerte crecimiento en países sin filiales, donde Liqui Moly colabora con importadores independientes. Así, las ventas en Latinoamérica aumentaron un 31%, donde muchos talleres y conductores se decidieron por aceites y aditivos 'made in Germany'.
En 2021, Liqui Moly Iberia volvió a batir todos los récords de ventas. Las cifras preliminares del año apuntan a un crecimiento del 46,3% respecto a 2020 en la filial de la casa matriz, responsable de los mercados español y portugués. Analizando los resultados de 2021 en comparación con 2019, el crecimiento asciende al 68,8%. “Nuestro acelerador siempre está a toda potencia y, aún en años desafiantes como los que han golpeado a todo el mercado, hemos logrado mantener nuestro fuerte crecimiento, con un ritmo de más del 40% anual en los últimos dos años”, subraya Matthias Bleicher, CEO de Liqui Moly Iberia.
No hubo un solo mes en el que la filial no batiera récords de ventas en relación a los mismos meses de los últimos años. En algunos casos, respecto al mismo mes del año anterior, la subida se hace en tres dígitos. “Este crecimiento se debió esencialmente al desarrollo de negocios en nuestros socios existentes, donde nos fortalecimos como proveedor global y donde también dejamos las semillas para que este trabajo dé cada vez más frutos”, explica Matthias Bleicher, en un momento en que Liqui Moly Iberia ha llevado a cabo una reorganización interna y está en proceso de incorporar nuevos elementos a los equipos comercial, back office, marketing y logística. “Tenemos que seguir el ritmo del aumento de las necesidades derivadas del alto crecimiento para sostener esta curva ascendente que no se detendrá”, añade el CEO de la compañía, que ya revela un comienzo de año prometedor en términos de ventas.
“No tenemos dudas de que cada año que pasa nuestros socios confían más en la marca y en el concepto que les ofrecemos en forma de negocio con un respaldo único en el mercado, el cual actualmente estamos mejorando y profesionalizando aún más para garantizar respuestas cada vez más rápidas. También invertimos mucho en disponibilidad de stock para suministro inmediato y en una política de precios completamente transparente con nuestros socios en tiempos tan inestables como los que vivimos”, concluye Matthias Bleicher.
“En todas partes nos aguarda un gran potencial. Por eso tienen la internacionalización y la diversificación tanta importancia para nosotros. Si en algún momento vendemos en un sitio menos aceite, entonces vendemos más en otro y en otro justo lo que se necesita”, subraya, por su parte, Ernst Prost. “Hace diez años, nuestras ventas alcanzaron los 343 millones de euros. Cuando hablábamos del objetivo de mil millones de euros en ventas, nos ridiculizaban”, declara el gerente. “Ahora esos mil millones están ya al caer”.
Además del volumen de ventas, también aumentó el número de empleados: hasta los 1008, que son 19 más que el año anterior. Según Prost, “como empresa de producción en esta crisis, creo que es mucho mejor crear nuevos puestos de trabajo que cualquier aumento de las ventas”.
La autorización por parte de la Dirección General de Tráfico para que puedan circular camiones de hasta 44 toneladas por nuestro país, va a suponer un aumento de los costes operativos de mantenimiento y reparación y de consumo de combustible
A través de su plataforma LKQ Academy, el distribuidor ha anunciado un plan formativo sobre vehículos eléctricos e híbridos que permitirá capacitar a profesionales del taller en once países
Ifema Madrid ha desarrollado un potente programa de compradores extranjeros, con un 25% más de inversión, para atraer profesionales de alto nivel de aquellos mercados más atractivos para la industria de la posventa.
Suministrará el Battlax Sport Touring T32 para los nuevos modelos Sport Touring Tracer9, Tracer9 GT y Tracer9 GT+, y el Battlax Racing Street RS11 para el nuevo modelo Supersport YZF-R9.
El objetivo inicial era combinar las fortalezas de Honda y Nissan, respectivamente el segundo y tercer mayor fabricante japonés detrás del líder mundial Toyota, e incluso involucrar a un tercer fabricante, Mitsubishi, para negociar mejor el costoso y estratégico cambio hacia lo eléctrico
La compañía está nominada como “Mejor Proveedor de Caucho para Bandas de Rodamiento”, “Mejor Proveedor de Equipos de Vulcanización” y “Mejor Colaborador del Año”.
Tras la apertura de un nuevo almacén de 12.700 m² en Valencia a principios del año pasado, NRF inaugura ahora un nuevo almacén de 18.613 m² en Bucarest, Rumanía.
Más práctico y sostenible, las nuevas botellas están fabricadas con un 50% de materia prima reciclada
Cuanta con la calificación “A” en el apartado de adherencia sobre mojado de la etiqueta energética en toda la gama de lanzamiento
Con ellos, la asociación nacional de recambistas supera la cifra de 40 partners
El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba acoge la muestra del 13 al 15 de marzo, con más de 120 marcas confirmadas y la más completa oferta de maquinaria, recambios, pintura y servicios
El grupo de distribución quiere estar cerca de los concesionarios para entender la demanda real, así como para analizar y prever los cambios en el mercado.
Bajo el lema “Una nueva dimensión”, el encuentro reúne a más de 265 personas entre colaboradores de los puntos de venta y los equipos de Volkswagen Group España Distribución y SEAT España.
El resultado operacional de los sectores se sitúa en 3.400 millones de euros, con un margen operacional de los sectores estable del 12,6% a tipos de cambio constantes
El objetivo para este ejercicio es avanzar en la integración de los aspectos ASG, continuar construyendo conocimiento y engagement sectorial, y generar capacidades ante los retos del sector.
Las reparaciones, por su parte, cayeron casi un 4%. Esta aparente contradicción (menos operaciones, más facturación) se explica por la importancia creciente del recambio, que tiene cada vez más peso en las reparaciones, de modo que representa ya casi el 60%
El encuentro se celebró del 4 al 6 de febrero en el Instituto Montilivi, con el apoyo y ayuda incondicional de Corve (Cetraa Girona).
La Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para Automoción ha celebrado su Asamblea General, donde se han abordado los retos y oportunidades del sector para este año.
Insta a la FEMP a que exija a los ayuntamientos que incluyan en sus ordenanzas de movilidad y procedimientos de control la exención de restricciones para los vehículos de auxilio que porten la señal V 24.
La Electralinera, ubicada en el Centro Comercial Plaza Loranca 2 de Fuenlabrada, ha supuesto una inversión de más de 500.000 euros y dispone de 10 puntos de recarga de 400 kW de potencia.
La cadena de mantenimiento integral del automóvil continúa como patrocinador oficial de las jugadoras Claudia Jensen, Lorena Rufo y Jessica Castelló.
Mediante una oferta por la que un taller autorizado de la red puede ceder a un centro formativo una Citan, Vito o Sprinter nueva al año gratis en el marco de un contrato de patrocinio con una duración de 6 a 12 meses