Suscríbete
Suscríbete
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), con la colaboración de Conese, celebró, el pasado 8 de febrero, el webinar “Guía Práctica del Informe No Financiero 2021”, que se enmarca en uno de los cuatro pilares del plan de actuación para el 2022 de la Comisión de Negocio Responsable de Sernauto, el relativo a “Conocimiento”, cuyo objetivo es dar a conocer actualizaciones, regulaciones y estándares relevantes para el sector relacionados con la sostenibilidad.
En primer lugar, Carolina López, responsable de Comunicación y Sostenibilidad de Sernauto, dio la bienvenida a los asistentes y presentó las principales actividades que se realizan dentro de la Comisión de Negocio Responsable y las ventajas de pertenecer a ella. Entre otras iniciativas, se ha publicado el Libro Blanco “Contribución de la Industria de Componentes de Automoción al Desarrollo Sostenible” y se han desarrollado dos herramientas para ayudar a las empresas a trabajar estos temas: la Matriz web sectorial de temas relevantes ASG y un documento para el reporte de información no financiera (EINF). Además, Carolina López remarcó la importancia de las alianzas en el sector para compartir sinergias y avanzar hacia el desarrollo del negocio y la sostenibilidad.
Por su parte, Begoña Morales, CEO y socia de Conese, consultora especializada en sostenibilidad, comentó la evolución del reporting no financiero en los últimos años y las tendencias en 2022. En su intervención, la experta explicó que la sostenibilidad ya está en las agendas de reguladores y de inversores y, además, está marcada por la normativa de Información no Financiera. “Hoy en día, el 86% de la información de la empresa no se explica mediante datos financieros, por lo que en este 2022 vemos cómo se ha ampliado el alcance y ahora es obligatorio reportar esta información ASG para empresas con más de 250 empleados”, afirmó.
Según Begoña Morales, el enfoque con el que están desarrollándose las futuras tendencias viene determinado por la doble materialidad, donde un eje es el impacto en el valor de negocio y el otro, el impacto en el entorno y medio ambiente. Es necesario comunicar la información de la empresa con esta perspectiva, pero también saber a quién se comunica y cómo, ya que los receptores de la información pertenecen a distintos grupos de interés y van desde organizaciones más activistas a proveedores de capital.
“Cuando hacemos el reporte financiero, lo que se representa en las empresas es el pasado. Sin embargo, con el nuevo concepto del reporte de sostenibilidad se habla más de generación de impacto a largo plazo y del futuro”, comentó.
La doble materialidad plantea un reto concreto: por un lado, es necesario entender los aspectos ESG de la empresa, y, por otro, dar a conocer a los stakeholders cómo se va a crear valor para el negocio y controlar el impacto en el entorno. Un ejemplo ilustrativo son las emisiones de NOx. Una empresa debe poder explicar por qué son importantes y qué impacto tienen las emisiones en la calidad del aire. De la misma forma, a los inversores debe poder explicarles qué se está haciendo para evitar emisiones, si ha tenido multas y qué se está haciendo para evitarlas. El gran reto, por tanto, es generar dos explicaciones complementarias del mismo asunto a diferentes públicos, mientras se mantiene un equilibrio de impacto positivo tanto en el negocio como en el entorno.
Por otro lado, Paloma de la Puente, socia de Conese, profundizó en la guía con las claves para llevar a cabo el reporte de EINF de 2021, señalando que ha pasado a ser obligatorio para empresas con más de 250 trabajadores al ampliarse el alcance de la Ley 11/2018. Como primer paso, hay que establecer un alcance y perímetro organizacional para definir la información que se debe incluir en el reporte no financiero, teniendo en cuenta las actividades y organizaciones de las que se va a informar. Como paso siguiente, es importante informar y trasladar la información de este proyecto a todas las áreas implicadas en la aportación de la información (compras, recursos humanos, compliance, medio ambiente,...), de manera que sean parte del proceso y se involucren en este reporte. Además, es fundamental que tenga un calendario realista donde estén todos los hitos claramente identificados, así como los responsables.
A continuación, Paloma de la Puente explicó las herramientas que Sernauto pone a disposición de las empresas para trabajar en la definición de temas relevantes y recopilación de la información. Por un lado, la matriz web ASG permite conocer los temas relevantes que la Ley 11/2018 requiere, además de proporcionar buenas prácticas e indicadores para reportar el desempeño. Por otro, la herramienta EINF permite a las empresas centralizar los datos e indicadores para dar respuesta a cada uno de los requisitos de la regulación. Esta herramienta incluye tanto la información cualitativa como las tablas asociadas a los cálculos de indicadores cuantitativos, y permite hacer un posterior seguimiento de los aspectos.
Por último, la socia de Conese explicó que el informe es más que un reporte a grupos de interés, ya que, bien utilizado, puede convertirse en la herramienta para avanzar hacia la innovación sostenible en las empresas del sector, convirtiéndose en la llave de entrada para acceder a más financiación, o ser homologado como proveedor, o servir para atraer y retener talento o hacer a las empresas más elegibles por los grupos de interés.
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.