Suscríbete
Suscríbete
En España circulaban 674.017 turismos con motores no fósiles a cierre de 2020, según refleja el informe “El parque de turismos por tipo de motor. Datos 2020”, que forma parte de Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora desarrollada por Unespa. Su elaboración es posible gracias a la información aportada por Centro Zaragoza y Tirea.
De los 32 millones de vehículos que hay en España, 24,6 millones son turismos, divididos, según el tipo de motor, en diésel (14,9 millones), gasolina (9 millones) y otras motorizaciones (674.017). Este último grupo se compone casi en su totalidad por híbridos y eléctricos, que representan un 2,7% del parque de coches.
Los conductores veteranos son los más propensos a manejar un vehículo impulsado por una batería; en concreto, un 2,61% de conductores de entre 51 a 65 años se mueven en un coche híbrido o eléctrico. Los jóvenes (aquellos de menos de 30 años) y los sénior (+65 años) son quienes presentan menos predisposición a conducir un vehículo limpio.
En España, siete de cada diez pólizas de automóviles tienen a un hombre inscrito ante el seguro como primer conductor del vehículo, mientras que las mujeres figuran como titulares de los tres contratos restantes. En los vehículos híbridos y eléctricos esta diferencia es algo más acusada: ellos figuran como conductor habitual el 73,52% de las veces, frente al 26,48% de ellas.
Respecto al retrato de conductor, el estudio muestra que la renta es un factor que favorece la adquisición de un vehículo eléctrico. Esto se confirma al realizar un análisis del reparto territorial de los vehículos limpios. Las provincias y los municipios con mayor PIB suelen presentar tasas más elevadas. Otros factores que favorecen la adopción de estos vehículos son el tráfico urbano (híbridos y eléctricos tienen más presencia en grandes ciudades y sus coronas metropolitanas que en zonas rurales) y la existencia de flotas en un territorio (taxis, VTC, alquiler, renting,...).
Un análisis de la distribución geográfica de los coches limpios desvela que las provincias con una tasa de vehículos limpios más elevada son Madrid (4,87% del parque móvil local), Barcelona (3,66%), Islas Baleares (2,54%), Gerona (2,46%) y Álava (2,42%). Estos territorios destacan por cumplir alguno de estos factores (o todos): tener una renta superior a la media española, contar con una gran capital o albergar flotas de vehículos amplias que permiten atender la demanda de movilidad de residentes y turistas. Los puestos de cola corresponden a provincias de interior y en las que la población se encuentra diseminada entre varios municipios. Es el caso de Cuenca, Teruel, Jaén, Zamora y Cáceres. En ninguno de estos lugares la presencia de coches híbridos y eléctricos rebasa el 0,90% del parque móvil local.
Los municipios de España con mayor cantidad de vehículos limpios son, por mero peso demográfico, los más poblados del país: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla,...
Un análisis en términos relativos (midiendo el peso de las motorizaciones eléctricas en relación con el parque móvil local) vuelve a identificar la renta y los atascos como los factores que favorecen la adopción de estos vehículos. Ocho de las diez localidades con más coches híbridos y eléctricos de España se sitúan en la Comunidad de Madrid: Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, Alcobendas, Madrid capital, San Sebastián de los Reyes, Getafe y Alcorcón. Completan la lista dos localidades catalanas: Sant Cugat del Vallès y Barcelona, en los puestos cuarto y séptimo de la clasificación.
Por marcas, Toyota fabrica un 52% de los vehículos limpios que circulan por el país, a los que hay que sumar los de Lexus, su filial de berlinas de alta gama, cuyo logo luce en otro 11%. Juntas, estas dos enseñas marcan el frontal del 63% de los coches híbridos y eléctricos del país. Otros nombres presentes en este segmento son KIA, Opel, Dacia y Hyundai, cuyas cuotas de mercado oscilan en torno al 4%. Los coches limpios más comunes son todos de Toyota y comparten una vocación principalmente urbana. El Auris, el Yaris, el C-HR, el RAV4, el Corolla y el Prius abarcan la mitad de los vehículos híbridos y eléctricos del país.
“Son demasiado caros”, “no tienen suficiente autonomía”, “la carga es demasiado complicada” o “las baterías se desgastan demasiado rápido” son algunas de las afirmaciones que aborda la empresa.
Faconauto cree que facilitar la recarga y señalizar las estaciones de alta potencia ayudará a consolidar el objetivo del 25% de penetración de vehículos electrificados este año.
Las matriculaciones de turismos crecieron un 295% hasta 31 de marzo en los 13 municipios más impactados por la dana, alcanzando las 23.960 unidades. Las de turismos usados aumentaron un 117,7%, hasta las 43.382 unidades.
El fabricante expone como novedad Multiforce BKT 92, la nueva serie de orugas de caucho diseñada para aplicaciones de manipulación de materiales en entornos industriales y de construcción.
El sector de fabricación de neumáticos del grupo reduce la extracción de agua por tonelada de producto en más de un 10% desde 2020 mediante el uso de membranas y ósmosis inversa.
La patronal estima que el canal acumulará hasta abril más de 103.400 unidades, lo que supondrá un crecimiento del 15% con respecto al mismo periodo de 2024.
La Confederación Nacional de Autoescuelas refuerza su compromiso con la seguridad de conductores, formadores y alumnos.
8.000 corredores se han dado cita en la carrera de la capital aragonesa; con más de 500 corredores vinculados a la compañía que han participado en las dos modalidades de la prueba: maratón y 10K
De cara al futuro, este operador logístico apuesta por la integración de los sistemas de control de temperatura y en la medición de su huella medioambiental
Manuel cuenta con más de 35 años de experiencia en el mundo de la venta y la gestión de equipos. Con su nombramiento, Lever Touch pretende fortalecer la relación establecida con concesionarios y redes de talleres
La compañía suministra paños de limpieza reutilizables, alfombrillas absorbentes de aceite y lavapiezas a presión con cepillos a todo tipo de clientes: desde pequeños talleres hasta grandes empresas industriales
Las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y 148 muertes
En 2024, para los "Tres Grandes" de Detroit (General Motors, Ford y Stellantis) el mercdo estadounidense supuso el 13% de sus ventas globales combinadas, frente al 9% de los japoneses y el 7% de los alemanes
Concienciar a la ciudadanía es esencial para establecer el motor del cambio social y económico para alcanzar un futuro más próspero, según el Círculo Neutral in Motion.
Vigente hasta el próximo 30 de junio para camiones, la iniciativa está destinada al reemplazo y mantenimiento de las bombas de refrigerante.
En las pruebas de esta web alemana, el nuevo neumático de ultra altas prestaciones de Kumho ha competido con productos similares de siete de los principales fabricantes
La Blade Battery de BYD ofrece una vida útil que supera los 3.000 ciclos de carga y descarga, alcanzando más de 1,2 millones de kilómetros
El proveedor online de piezas del grupo Stellantis ofrece a los talleres la posibilidad de formarse en vehículos eléctricos e híbridos a través de la Academia Revolte
PRO Service invita a todos los talleres independientes a sumarse a una serie de ponencias únicas, diseñadas para encender la chispa de la inspiración y tejer redes entre mentes apasionadas.
Creadas en colaboración con Sesia&Co, las pinzas en los tonos mirtillo (arándano), zafferano (azafrán) y oro, seleccionadas por el público y los clientes, pronto entrarán en producción.
La compañía refuerza su apuesta por la innovación como parte de su plan estratégico Midas Centro de Talento, con el fin de atraer y fidelizar a los mejores profesionales del sector.
Esta participación forma parte de su estrategia de crecimiento y consolidación en el mercado español, en el que la empresa continúa reforzando su presencia de forma sostenida.