Suscríbete
Suscríbete
La Alianza Europea de Distribuidores y Reparadores de Coches (AECDR, por sus siglas en inglés) acaba de publicar su posicionamiento sobre el paquete climático 'FIT FOR 55'. Dicho documento clarifica el rol y el compromiso de los distribuidores de vehículos para posibilitar la transición hacia una movilidad climatológicamente neutra en la UE para 2050, incluyendo el objetivo a medio plazo de reducir en un 55% las emisiones de CO2 para 2030.
En palabras de Antje Woltermann, portavoz de la AECDR, “la transición en curso debería estimular la sostenibilidad y el empleo de las pymes que representamos. La imposición de objetivos alejados de la realidad del mercado podría desembocar en una presión excesiva a miles de distribuidores que actualmente están invirtiendo grandes cantidades de dinero en su transformación. Por lo tanto, hacemos un llamamiento a los políticos de la UE para que tengan en cuenta la necesidad de desarrollar una transición inclusiva a la realidad de sus negocios. En este sentido, la aprobación de los nuevos estándares de CO2 para nuevos vehículos en junio por parte del Pleno del Parlamento Europeo será el primer paso y la oportunidad para abordar objetivos que comprometan al sector y a la Administración”.
De acuerdo a la alianza, el compromiso con la inversión en personal e infraestructuras del sector de los concesionarios en los distintos países europeos sigue vigente para asegurar soluciones de movilidad de confianza y asequibles a empresas y ciudadanos en el mercado comunitario. Precisamente ha sido este modelo centrado en el cliente el que ha permitido hacer del sector de la automoción uno de los mayores motores de progreso social y económico en el continente.
En este sentido, la AECDR apoya la decisión de la Unión Europea de avanzar de manera decidida hacia una movilidad climáticamente neutra, y se muestra determinada a desplegar todos los recursos a su alcance para hacer dicho objetivo realidad. Sin embargo, el documento publicado y compartido con las autoridades comunitarias establece una serie de recomendaciones y advertencias para asegurar que el paquete “FIT FOR 55” sea inclusivo y no deje atrás a ninguna empresa ni sector social.
El objetivo de 3,5 millones de puntos de carga para 2030 no es suficiente para soportar el tamaño proyectado de la flota de vehículos electrificados, siendo necesario duplicar el número previsto de puntos. Así mismo, la nueva AFID (Alternative Fuels Infrastructure Directive) debería incorporar objetivos nacionales vinculantes para el desarrollo de puntos de recarga de alta potencia (>150 kilovatios/hora), necesarios para abastecer la demanda de energía de un parque totalmente electrificado en el futuro, tanto por parte de turismos como de vehículos comerciales ligeros o vehículos pesados. La consecución de este objetivo es una condición previa de la Administración para lograr la transición hacia una movilidad neutra en carbono.
La Unión Europea debería promocionar un esquema de incentivos ampliamente consistente para usuarios privados y profesionales. Teniendo en cuenta las desigualdades y diferencias existentes a lo largo de la unión, este instrumento haría que los vehículos alternativos sean más competitivos frente a los de combustión. Desde la AECDR se alerta de una creciente fragmentación del mercado interno: por ejemplo, en España e Italia la penetración del vehículo electrificado fue menor al 10% en 2021 frente a las cifras de países como Suecia o Dinamarca, que supera el 30%.
Esta circunstancia debería tenerse en cuenta en la revisión actual de los objetivos de CO2 para vehículos nuevos, dado que ante la ausencia de una demanda sólida y homogénea de vehículos eléctricos, existe un riesgo de desalineación entre la oferta presente en los concesionarios y la demanda de los ciudadanos, lo cual podría traducirse en un riesgo empresarial sobre estas empresas, mayormente pymes. Las autoridades europeas deberían monitorizar esta situación en los distintos mercados a la hora de adoptar nuevas regulaciones, para evitar que las mismas perjudiquen al mercado interno.
Además de las baterías eléctrica, existe una amplia gama de tecnologías que jugarán un rol importante en el camino hacia la descarbonización del transporte terrestre, tales como el hidrógeno, los biocombustibles o los e-fuels. Estas opciones son particularmente relevantes en el transporte de mercancías y de largos recorridos. La AECDR considera que la UE debería considerar el potencial de estas tecnologías, adoptando métodos más optimizados y coherentes con el ciclo energético completo, teniendo en cuenta el origen de la energía y no sólo su uso final, en combinación con esquemas voluntarios como los sistemas de créditos, y que permitirían el desarrollo de los combustibles renovables en aquellos segmentos donde la electrificación se antoja insuficiente.
Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.