Suscríbete
Suscríbete
Olipes acaba de lanzar el Libro Blanco del Coche Eléctrico, en el que se explican los factores que están acelerando la transición a vehículos electrificados y eléctricos y sus consecuencias tanto para la sociedad en general como para el sector del automóvil y, específicamente, para el de los lubricantes.
El Libro Blanco del Coche Eléctrico de Olipes es un informe que sirve como guía para ayudar a comprender la creciente implantación de la electrificación en la automoción, cuáles son sus ventajas y cómo influirá en las infraestructuras, las tendencias y la evolución del mercado. También hace hincapié en aspectos más novedosos como su impacto en el negocio del recambista y el taller o qué papel tendrán los lubricantes en los automóviles electrificados.
“Existe la falsa creencia de que los vehículos eléctricos apenas necesitan lubricantes", afirma Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes. "La realidad es que, si bien no requieren los aceites típicos de un motor térmico, aún existe la necesidad de lubricación para proteger estos vehículos. Con una arquitectura que incluye un motor eléctrico, una caja de cambios reductora y otros mecanismos internos, presentan desafíos que incluyen un fluido con propiedades eléctricas equilibradas, protección contra el desgaste y compatibilidad con nuevos materiales. En los vehículos eléctricos, cuyo motor gira a más del doble de la velocidad de uno de combustión tradicional y tiene un par instantáneo, se genera una cantidad significativa de calor que es necesario disipar para evitar daños mecánicos”.
En este sentido, Olipes recuerda que el lubricante también debe ser compatible y seguro para su uso junto con componentes que no se encuentran en un motor de combustión estándar, como dispositivos eléctricos y nuevos materiales poliméricos.
“En los vehículos eléctricos, además, seguirá siendo necesario el uso de un gran número de diferentes tipos de grasas lubricantes para bañar los diferentes componentes móviles: desde los rodamientos de ruedas y las transmisiones hasta los espejos retrovisores y los cierres centralizados. Y los requisitos para estas grasas son cada vez más exigentes en términos de propiedades dieléctricas, duración de por vida, compatibilidad con nuevos materiales y biodegradabilidad”, comenta Díaz.
Tampoco hay que olvidar las nuevas necesidades que surgen en este tipo de vehículos, como son los fluidos de refrigeración de las baterías que, sumados a los lubricantes mencionados anteriormente, introducen un nuevo concepto de fluidos para vehículos eléctricos: los EV-Fluids.
Los lubricantes juegan un papel clave en la mejora de la experiencia de conducción de los propietarios de vehículos eléctricos. Los coches eléctricos son muy silenciosos y los lubricantes ayudan a mantener el motor y el eje eléctrico funcionando sin problemas mientras evitan cualquier traqueteo, algo que es particularmente notable y molesto, puesto que no hay ruido proveniente de un motor de combustión. Sumado a esto, se requiere, según Olipes, que el lubricante se “llene de por vida” para reducir los costes de mantenimiento para los clientes, ya que no se puede acceder a algunos componentes interiores del motor eléctrico, rellenarlos o reemplazarlos fácilmente.
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.
La derogación del Decreto Catalán de Talleres o las garantías mínimas en las reparaciones han sido algunos de los temas tratados con los representantes de la Generalitat de Catalunya
El precio medio cae un 12,1% al cierre del primer trimestre de 2025. En poco más de dos años, desde que alcanzó su récord (37.228 euros) en noviembre de 2022, ha descendido 5.000 euros.
El directivo ha reunido en su candidatura a once profesionales en activo y expertos en los diversos ámbitos de la automovilidad que la patronal representa. Las elecciones se celebrarán el 29 de mayo.
Tendrá una vigencia de dos años y aplicará subidas salariales del 4% para este año 2025, con carácter retroactivo, y del 3% para 2026.
La empresa tendrá un stand en el pabellón 7 donde exhibirá novedades relacionadas con los distintos dispositivos interconectados que comercializa.
Un viaje seguro comienza con una buena planificación y revisión del vehículo. Niveles de líquidos, la batería o los neumáticos, entre los puntos más importantes a revisar antes de salir de viaje.
La gira viajará por Europa para ofrecer a los profesionales del transporte una experiencia práctica de la oferta de Movilidad Total del fabricante, incluyendo la gama Eqmax y Eqmax Ultra o la oferta Tires-as-a Service.
Las ayudas, vigentes para 2025 con carácter retroactivo, alcanzarán hasta los 9.000 euros para los vehículos comerciales, mientras que para los turismos se situarán en los 7.000 euros.
La consultora Artur D. Little y el grupo ATZ / MTZ premian al neumático más sostenible de Continental hasta la fecha
Esta nueva tecnología estará disponible inicialmente en Francia en furgonetas medianas de Stellantis Pro One, que colaboró en el proyecto inicial con SUSTAINera, la Unidad de Negocio de Economía Circular de Stellantis
Será responsable de ventas, marketing, atención al cliente, pricing y operaciones, reportando directamente al director de Ventas y Operaciones del Grupo Aftermarket, Zbigniew Ruba, y manteniendo una línea de coordinación funcional con el director general de Iberia, Eduardo Gijón
El coche pilotado por Yazeed Al-Rajhi y Timo Gottschalk y patrocinado por el fabricante resultó vencedor de la prueba africana
Signus celebra un coloquio durante la feria Madrid Inside & Art Design (MI/AD) para hablar con diseñadores e interioristas de las nuevas vidas de los productos reciclados.
La pantalla integrada de alta visibilidad, una gestión avanzada de protocolos y la posibilidad de diagnosis remota son algunas de sus principales características.
Desde la asociación destacan “su liderazgo sereno y su visión estratégica”, así como “el diálogo constructivo, la búsqueda del consenso y la identificación de áreas de interés compartido”.
El stand de la marca también acogerá actividades exclusivas, entre ellas, se juegos y concursos interactivos, la ceremonia de premios 'Ready for the Future' y la presencia de invitados especiales.