Suscríbete
Suscríbete
En el marco de IX Encuentro Sernauto, celebrado el pasado 6 de julio, Fundación Repsol y la Asociación Española de Proveedores de Automoción suscribieron un acuerdo de colaboración para desarrollar, promover, divulgar e impulsar la movilidad sostenible y la transición energética en todas sus vertientes. El acto de firma contó con la presencia de Antonio Brufau, presidente de Repsol, y Francisco J. Riberas, presidente de Sernauto, quienes también mantuvieron un diálogo durante la jornada sobre el presente y futuro de la movilidad sostenible.
Ambos presidentes insistieron en la necesidad de que haya una colaboración público-privada muy activa que ayude a mantener la competitividad del tejido industrial español y lograr así una autonomía estratégica que implica necesariamente una transición energética ordenada y coherente que atienda a las necesidades reales de los ciudadanos. En estos momentos tan desafiantes, abogaron por ser muy pragmáticos para alcanzar una movilidad sostenible que no deje a nadie atrás.
“No hay que poner barreras a la industria. Motivemos la movilidad eléctrica pero no prohibamos lo anterior, los motores de combustión. Los dirigentes tienen que pisar la industria y prohibir no es el camino. Hay que motivar las diferentes oportunidades”, aseguraba Antonio Brufau. Un argumento que compartía Francisco J. Riberas. “Automoción y Energía son sectores que hacen un buen trabajo. La tendencia hacia la descarbonización completa es algo que ya no se puede discutir, algo que la pandemia ha acelerado. Pero la movilidad no es algo a atacar, es un valor de las sociedades que quieren avanzar y que hay que desarrollar de manera coordinada, que evolucione dentro de un esquema que tenga sentido común”.
De cara a 2050, en Repsol ven un futuro híbrido. Según destacó su presidente, “el planeta necesitará seguir produciendo petroleo y gas aunque de manera más sostenible. El vehículo eléctrico no es una demanda de la sociedad, es una decisión de los políticos europeos. Hay que tener pragmatismo cuando el coste de un coche eléctrico es de 42.000 euros. ¿Es una transición justa e igualitaria? Normatizar este futuro incierto es un error”.
Por su parte, el presidente de Sernauto, que incidió en la alta capacidad de reconversión de la industria española, afirmó que “tenemos un modelo que funciona en España, con ventajas competitivas, que genera empleo de calidad y que es fundamental para la industria. Es más importante que nunca que las Administraciones Públicas promuevan un marco regulatorio atractivo no solo para mantener la competitividad del sector a largo plazo, sino para aprovechar las oportunidades de relocalizar parte de esa cadena de suministro en nuestro país. Tenemos que ser realistas y valientes, y en esa dualidad necesitamos la colaboración público-privada. De cómo de sensato sea ese balance saldremos adelante”.
Solera desarrolla “Plan Manager” para controlar y aportar eficiencia a todo el ciclo de la reparación de forma digital, en tiempo real y desde cualquier lugar.
Hayes, desde 2020, era el director comercial de Tecnodiésel Murcia (TDM) y cuenta con una larga trayectoria en el sector, en compañías como Delphi, Valeo, Pirelli, AD Francia o Brain Bee-Mahle
Genci se encargará de recoger los residuos de envases profesionales de Olipes en todo el territorio y de darles un correcto tratamiento de reciclaje según la legislación actual.
La marca española ya ha establecido una red de ventas y posventa con 12 localizaciones operativas en España, que se expandirán a 30 puntos antes de finales de 2025.
Directivos de Afane y Adine se reúnen con la directora de la OEPM, Elisa Rodríguez, para aclarar la posición del sector respecto a las falsificaciones.
En el marco del congreso de los concesionarios, GarantiPLUS celebra 10 años de relación con Ges Seguros, de quien es Agente Exclusivo.
La compañía presenta una nueva solución para utilizar los datos de los coches conectados proporcionados por Mercedes-Benz Connectivity Services.
La empresa matriz de las marcas europeas Metalcaucho, Budweg, Cautex, Alfa e-Parts, Inter-Turbo, FARE, Redline, STC, Axia y Mapco presenta un nuevo nombre y logotipo.
La entidad considera que el Proyecto de Ley, en tramitación parlamentaria, establece un marco positivo pero no aborda cómo financiar la reindustrialización ni la concreción de plazos ni recursos para el proceso.
Estas carreras solidarias cuentan con el apoyo de CGA como patrocinador oficial. Por vez primera se correrá en Bilbao
Doga Parts continuará operando con normalidad, con la misma estructura de equipo humano, red de ventas, productos, proveedores y almacenes, y seguirá siendo responsable global de la venta de los productos marca Doga en el aftermarket para turismo y vehículo ligero
La mejor herramienta para posicionar y generar notoriedad entre las empresas expositoras, además de una oportunidad única para impulsar su marca.
La Junta Directiva y la Asamblea General Ordinaria también eligen a Alfredo Rodríguez-Seoane como nuevo director de la asociación.
Estas piezas ofrecen un rendimiento equivalente a las nuevas, aunque los cascos procedan de componentes usados.
Ambas compañías formalizarán una colaboración destinada a fortalecer sus posiciones en el ecosistema de vehículos eléctricos y gestión de energía mediante la integración de sus tecnologías.
Por especialidades, el incremento ha sido dispar: los talleres mecánicos realizaron un 9,05% más de intervenciones, los de chapa y pintura un 4,08% y los de neumáticos un 24,3%
El seminario online, totalmente gratuito, se celebrará el próximo 6 de febrero y tendrá una duración de 45 minutos.
Cierra el mes de enero con una caída del 9,83% en las matriculaciones, situándose en 7.219 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
En su convención anual, con la presencia de más de 800 personas, la enseña anunció que la facturación de los talleres en 2024 alcanzó los 277 millones de euros, un 6,3% más respecto a 2023.
La compañía podría ahorrar hasta 12.000 neumáticos experimentales al año gracias a la inversión en esta tecnología DiL, que se espera esté completamente operativa a finales de 2025.
Con una facturación de 18.844 millones de euros en 2024 y un incremento del 20%, nuestro país se mantiene como destino predilecto para organizadores de reuniones, viajes de negocios y eventos a nivel europeo.
Diseñado en colaboración con la escuela de negocios intrnacional INSEAD, está pensado para altos ejecutivos del aftermarket