Suscríbete
Suscríbete
El XXXIIII Congreso de Serca, celebrado el 27 de octubre en Vigo, contó con la participación de representantes de Nexus en una mesa de debate internacional, moderada por Lluis Tarrés, director general del Grupo Serca. Markus Hakala (Autoparts United), Akram Shahrour (Abu Khader), Audrey Bidart (Nexus Automotive) y Florian Precigout (Nexus Auto) hablaron de consolidación, inversión y futuro.
Markus Hakala, director general de Autoparts United, aportó su punto de vista sobre la consolidación, desde el desarrollo del proyecto que la empresa finlandesa está promoviendo en el norte de Europa. “La consolidación ha ido creciendo muchísimo. La estructura del mercado va a cambiar y esto depende de quién vaya a liderar este cambio. Las empresas grandes cuentan con grandes volúmenes y mayor flujo de caja, más capacidad de inventario, pueden hacer grandes inversiones y tienen más poder adquisitivo y de negociación de cara a los proveedores”. “Si compras más, tienes mejores condiciones y precios”, señaló el ponente, destacando que, frente a las empresas más grandes, las pequeños tienen muchos retos por delante para que su negocio sea realmente rentable.
Desde Autoparts United quieren liderar la consolidación en el norte de Europa. “Alguien tenía que hacerlo y queremos ser los primeros. Desarrollamos un modelo que ofrezca más posibilidades a las empresas para que su negocio sea rentable y preparen su futuro tal y como establece el mercado. Hemos reunido a inversores y nos hemos centrado en empresas operativas que forman parte del sector y que nos pueden dar valor añadido. Con nuestros socios e inversores ya contamos con 250 millones de euros de posibles compras que nos soportan, que nos ayudan, y todo esto antes de consolidar el resto de empresas”.
“Sabemos que las grandes empresas del norte y centro de Europa tienen un poder adquisitivo enorme, por lo que tenemos que crear un volumen lo suficientemente grande que nos respalde para poder negociar con los proveedores. En este escenario queremos consolidar 47 empresas del sector para alcanzar una facturación de 350 millones de euros. Todo el mundo está haciendo negocios pero no son rentables por la actual competencia de precios y la situación de incertidumbre global, lo que supone muchos retos para poder crear beneficio (los costes están muy altos). Sin embargo, los grandes pueden lidiar con esta incertidumbre”, apuntaba el ponente.
En este proyecto de consolidación, gracias al cual el valor de las empresas está aumentando, Autoparts United se encuentra ante posibles compras de medio millón de euros. “Tenemos que dar a los propietarios la oportunidad de estar en una nueva era, una solución de continuidad que les permita conseguir más ingresos y ser más rentables con el respaldo de grandes inversores”.
¿Se puede trasladar este modelo desde Finlandia hasta España y Portugal? Para Markus Hakala, las reglas de los modelos de negocio son las mismas en cualquier país. “La diferencia está en la cultura, en las empresas familiares con historia. El mundo ha cambiado y ellos deben hacerlo también formando parte de una nueva idea con el equipo, los conocimientos y el apoyo financiero adecuado”.
Por su parte, Akram Shahrour, director general de Abu Khader Grou, explicó cómo la empresa jordana está intentado replicar el proyecto de Autoparts United en Oriente Medio. “Como distribuidores, estamos expuestos a un tipo de competencia en el que si todos hacemos lo mismo, vamos a estar enfrentándonos entre nosotros en márgenes y beneficios. Necesitamos aprender de este experimento internacional. No es fácil hacerlo en nuestra zona. A Europa se la puede concebir como una unidad económica, pero en Oriente Medio el esfuerzo es mayor en cuestiones transfronterizas aunque se puede desarrollar en un mismo país y después pasar a otro países”.
Según el ponente, la distribución de recambios va a ser testigo de grandes cambios en el corto y medio plazo, algo que también depende en los proyectos de electrificación de los vehículos y en cómo el sector va a integrarlo en sus servicios cuando las nuevas formas de movilidad dominen el mercado. Según el responsable, "la mejor manera de analizar todo esto es mirar y darnos cuenta en qué están haciendo nuestros proveedores, adaptándose a los cambios de la electrificación, especialmente en Europa, China y Estados Unidos".
Florian Precigout, responsable de la red de talleres NexusAuto, cree que no hay proyecto de consolidación posible sin que el taller sea un elemento clave del proyecto. “Si eres muy pequeño no puedes invertir lo suficiente para entrar en ese tipo de competencia de negocio. En Nexus estamos en una fase de colaboración, entrando ya en la de consolidación. Empezaremos a trabajar con más de mil talleres próximamente y estamos mejorando el concepto con nuevos servicios. Comunicación, tecnología y formación son objetivos clave para la red NexusAuto.
En su intervención, Audrey Bidart, vicepresidenta de Europa Occidental de Nexus y directora general de las filiales de Francia, hizo referencia al cambio de nombre de Nexus, “The Automotive Aftermarket Company, a global growth accelerator in motion”, que persigue ser una “fuerza líder que conecte con los líderes en el ecosistema global de la posventa de automoción con el objetivo de generar crecimiento”. También señaló que un socio como Serca o Idap podría invertir en un proyecto de consolidación “pero primero hay que convencerse de que hay que hacerlo”.
Según explicó, “en Nexus queremos garantizar y mejorar las actividades. No queremos replicar lo que hacen nuestros competidores y el mismo modelo en todos lados con unas reglas únicas. Necesitamos adaptarnos a las circunstancias y al mercado de cada país. Queremos ser ágiles, emprendedores e innovadores. Todos los pilares de este ADN convergen en la iniciativa empresarial”. Con 37.000 millones de euros de facturación, un total de 9.023 tiendas minoristas y 90 proveedores (76 de ellos a nivel global) y 75 para vehículo industrial, Nexus trabaja en una prioridad: el crecimiento del negocio; en una necesidad: capitalizar la innovación; y en una emergencia: la sostenibilidad.
Cabe destacar, por otro lado, Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, mandó un mensaje a los asistentes al XXXIII Congreso de Serca. “La unidad de cada sector es fundamental para el crecimiento”, aseguraba Garamendi, para dar también la enhorabuena al sector por alcanzar los niveles de actividad y facturación pre-Covid, así como por su fortaleza y previsiones de crecimiento.
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.