Suscríbete
Suscríbete
El XXXIIII Congreso de Serca, celebrado el 27 de octubre en Vigo, contó con la participación de representantes de Nexus en una mesa de debate internacional, moderada por Lluis Tarrés, director general del Grupo Serca. Markus Hakala (Autoparts United), Akram Shahrour (Abu Khader), Audrey Bidart (Nexus Automotive) y Florian Precigout (Nexus Auto) hablaron de consolidación, inversión y futuro.
Markus Hakala, director general de Autoparts United, aportó su punto de vista sobre la consolidación, desde el desarrollo del proyecto que la empresa finlandesa está promoviendo en el norte de Europa. “La consolidación ha ido creciendo muchísimo. La estructura del mercado va a cambiar y esto depende de quién vaya a liderar este cambio. Las empresas grandes cuentan con grandes volúmenes y mayor flujo de caja, más capacidad de inventario, pueden hacer grandes inversiones y tienen más poder adquisitivo y de negociación de cara a los proveedores”. “Si compras más, tienes mejores condiciones y precios”, señaló el ponente, destacando que, frente a las empresas más grandes, las pequeños tienen muchos retos por delante para que su negocio sea realmente rentable.
Desde Autoparts United quieren liderar la consolidación en el norte de Europa. “Alguien tenía que hacerlo y queremos ser los primeros. Desarrollamos un modelo que ofrezca más posibilidades a las empresas para que su negocio sea rentable y preparen su futuro tal y como establece el mercado. Hemos reunido a inversores y nos hemos centrado en empresas operativas que forman parte del sector y que nos pueden dar valor añadido. Con nuestros socios e inversores ya contamos con 250 millones de euros de posibles compras que nos soportan, que nos ayudan, y todo esto antes de consolidar el resto de empresas”.
“Sabemos que las grandes empresas del norte y centro de Europa tienen un poder adquisitivo enorme, por lo que tenemos que crear un volumen lo suficientemente grande que nos respalde para poder negociar con los proveedores. En este escenario queremos consolidar 47 empresas del sector para alcanzar una facturación de 350 millones de euros. Todo el mundo está haciendo negocios pero no son rentables por la actual competencia de precios y la situación de incertidumbre global, lo que supone muchos retos para poder crear beneficio (los costes están muy altos). Sin embargo, los grandes pueden lidiar con esta incertidumbre”, apuntaba el ponente.
En este proyecto de consolidación, gracias al cual el valor de las empresas está aumentando, Autoparts United se encuentra ante posibles compras de medio millón de euros. “Tenemos que dar a los propietarios la oportunidad de estar en una nueva era, una solución de continuidad que les permita conseguir más ingresos y ser más rentables con el respaldo de grandes inversores”.
¿Se puede trasladar este modelo desde Finlandia hasta España y Portugal? Para Markus Hakala, las reglas de los modelos de negocio son las mismas en cualquier país. “La diferencia está en la cultura, en las empresas familiares con historia. El mundo ha cambiado y ellos deben hacerlo también formando parte de una nueva idea con el equipo, los conocimientos y el apoyo financiero adecuado”.
Por su parte, Akram Shahrour, director general de Abu Khader Grou, explicó cómo la empresa jordana está intentado replicar el proyecto de Autoparts United en Oriente Medio. “Como distribuidores, estamos expuestos a un tipo de competencia en el que si todos hacemos lo mismo, vamos a estar enfrentándonos entre nosotros en márgenes y beneficios. Necesitamos aprender de este experimento internacional. No es fácil hacerlo en nuestra zona. A Europa se la puede concebir como una unidad económica, pero en Oriente Medio el esfuerzo es mayor en cuestiones transfronterizas aunque se puede desarrollar en un mismo país y después pasar a otro países”.
Según el ponente, la distribución de recambios va a ser testigo de grandes cambios en el corto y medio plazo, algo que también depende en los proyectos de electrificación de los vehículos y en cómo el sector va a integrarlo en sus servicios cuando las nuevas formas de movilidad dominen el mercado. Según el responsable, "la mejor manera de analizar todo esto es mirar y darnos cuenta en qué están haciendo nuestros proveedores, adaptándose a los cambios de la electrificación, especialmente en Europa, China y Estados Unidos".
Florian Precigout, responsable de la red de talleres NexusAuto, cree que no hay proyecto de consolidación posible sin que el taller sea un elemento clave del proyecto. “Si eres muy pequeño no puedes invertir lo suficiente para entrar en ese tipo de competencia de negocio. En Nexus estamos en una fase de colaboración, entrando ya en la de consolidación. Empezaremos a trabajar con más de mil talleres próximamente y estamos mejorando el concepto con nuevos servicios. Comunicación, tecnología y formación son objetivos clave para la red NexusAuto.
En su intervención, Audrey Bidart, vicepresidenta de Europa Occidental de Nexus y directora general de las filiales de Francia, hizo referencia al cambio de nombre de Nexus, “The Automotive Aftermarket Company, a global growth accelerator in motion”, que persigue ser una “fuerza líder que conecte con los líderes en el ecosistema global de la posventa de automoción con el objetivo de generar crecimiento”. También señaló que un socio como Serca o Idap podría invertir en un proyecto de consolidación “pero primero hay que convencerse de que hay que hacerlo”.
Según explicó, “en Nexus queremos garantizar y mejorar las actividades. No queremos replicar lo que hacen nuestros competidores y el mismo modelo en todos lados con unas reglas únicas. Necesitamos adaptarnos a las circunstancias y al mercado de cada país. Queremos ser ágiles, emprendedores e innovadores. Todos los pilares de este ADN convergen en la iniciativa empresarial”. Con 37.000 millones de euros de facturación, un total de 9.023 tiendas minoristas y 90 proveedores (76 de ellos a nivel global) y 75 para vehículo industrial, Nexus trabaja en una prioridad: el crecimiento del negocio; en una necesidad: capitalizar la innovación; y en una emergencia: la sostenibilidad.
Cabe destacar, por otro lado, Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, mandó un mensaje a los asistentes al XXXIII Congreso de Serca. “La unidad de cada sector es fundamental para el crecimiento”, aseguraba Garamendi, para dar también la enhorabuena al sector por alcanzar los niveles de actividad y facturación pre-Covid, así como por su fortaleza y previsiones de crecimiento.
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura
Miguel Ángel Jimeno, editor de Talleres en Comunicación y Posventa.info, aprovechó la celebración de los premios Personajes de la Posventa para comunicar su intención de dar “un paso a un lado” para dedicar más tiempo a la familia. Aquí nos lo explica con más detalle
El nuevo diseño conlleva varias mejoras tanto funcionales como medioambientales, así como una imagen más moderna y atractiva
Su sistema de inyección de hidrógeno, distinguido con dos premios, se ha desarrollado idealmente para sustituir a los sistemas actuales de inyección de combustible fósil
Elegido en la Asamblea Electoral celebrada durante Motortec, el presidente de ASPA (Cetraa Asturias) liderará la Confederación durante los próximos cuatro años
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta