Suscríbete
Suscríbete
Con una de edad media que ronda los 14 años, España cuenta con uno de los parques de automóviles más envejecidos de la Unión Europea. Este dato está estrechamente relacionado con que el 18,5% de los coches que se presentaron a la ITV en 2021 no la aprobasen a la primera. Y esto no es casualidad, dado que muchos de estos resultados desfavorables se deben a defectos ocasionados por el deterioro de los vehículos y el gasto que supone su mantenimiento. De ahí que muchos conductores opten por usar remedios caseros e intentar ahorrarse los gastos de reparación.
TÜV Rheinland, especialista en servicios técnicos que cuenta con 39 estaciones de ITV en toda España, ha recopilado las “chapuzas” más curiosas en la ITV que han reportado hasta la fecha. Desde la compañía desaconsejan rotundamente llevarlas a cabo, ya que no garantizan el correcto estado de los vehículos y pueden aumentar el riesgo de sufrir u ocasionar un accidente.
De acuerdo con el “Manual de Procedimiento de Inspecciones de ITV”, la presencia de aristas vivas o cortantes en la carrocería puede ser uno de los elementos que provoquen que el resultado de la ITV sea desfavorable. Por ello, muchos usuarios recurren a bridas y cinta americana como principales aliados para intentar superar la inspección. Es necesario tener en cuenta que los vehículos deben estar construidos y equipados de forma que no tengan objetos punzantes en su exterior. Llevar piezas sujetas con bridas o cinta aislante, así como algún elemento incorrectamente fijado, pueden ser peligros potenciales en la vía y corresponden a un defecto grave en la ITV.
Al tratarse de la ITV, los detalles en los elementos interiores de los vehículos suelen parecer secundarios. Sin embargo, lo que parece un gran "apaño" a primeras puede implicar graves consecuencias para la seguridad vial. Se han dado casos de soluciones un tanto “chapuceras”, como tratar de arreglar un cinturón roto con nudos y grapas o poner con cinta aislante un espejo como retrovisor.
Por ley, todos los vehículos deben llevar una pegatina que acredite la ITV vigente. No llevarla puede suponer una multa de alrededor de 100 euros, llevar tantas que limiten la visibilidad asciende a 200 euros y, al considerarse un documento oficial, cualquier tipo de manipulación es un delito de falsedad documental y puede conllevar multas de entre 6.000 y 12.000 euros y penas de cárcel de 3 y 6 meses. Sin embargo, siempre hay alguien dispuesto a infringir las normas; por ejemplo, un usuario que realizó una malísima falsificación de adhesivo para intentar pasar desapercibido.
Entre las diferentes pruebas que se efectúan dentro de la inspección, la de los gases se ha convertido en una de las más críticas y donde un mayor porcentaje de vehículos suspende la ITV. Los inspectores han identificado que algunos conductores utilizan dispositivos para engañar al sensor de oxígeno, así como líquidos que se añaden al depósito de gasolina para reducir la emisión de gases de gases de tubos de escape. Si bien estos trucos pueden ayudar a superar la prueba, no son más que soluciones temporales que esconden el mal estado del vehículo y que podrían ser una amenaza para la seguridad vial. Por ello, se recomienda un mantenimiento regular de los tubos de escape y limpiar frecuentemente los filtros de aire.
Desde TÜV Rheinland recuerdan que la multa por circular con una ITV caducada es de 200 euros (100 euros con pronto pago). Ahora bien, si se circula con un vehículo que ha pasado la ITV como negativa, la sanción asciende a 500 euros, sin posibilidad de rebaja por pronto pago.
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura
Miguel Ángel Jimeno, editor de Talleres en Comunicación y Posventa.info, aprovechó la celebración de los premios Personajes de la Posventa para comunicar su intención de dar “un paso a un lado” para dedicar más tiempo a la familia. Aquí nos lo explica con más detalle
El nuevo diseño conlleva varias mejoras tanto funcionales como medioambientales, así como una imagen más moderna y atractiva
Su sistema de inyección de hidrógeno, distinguido con dos premios, se ha desarrollado idealmente para sustituir a los sistemas actuales de inyección de combustible fósil
Elegido en la Asamblea Electoral celebrada durante Motortec, el presidente de ASPA (Cetraa Asturias) liderará la Confederación durante los próximos cuatro años
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta