Suscríbete
Suscríbete
Los fabricantes y empresas de automóviles que operan en España, asociadas en Anfac, alcanzaron una facturación en 2022 de 70.392 millones de euros, un 15,8% más que el año anterior, tal y como recoge el Informe Anual 2022 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Este dato viene condicionado por las secuelas de la pandemia, la falta de suministros como consecuencia de la guerra de Ucrania y la crisis de los microchips, que ha afectado al ritmo de producción y matriculación. El sector espera una estabilización de las cifras si mejora la coyuntura económica. En cuanto al resultado neto, se obtuvo una cifra de 767 millones de euros en el último año, un 33% menos que en 2021.
Por su parte, la recaudación fiscal de la automoción acumuló 39.177 millones de euros durante 2022, aumentando en un 13,2% su aportación a la economía de nuestro país en comparación con 2021. De este total, la recaudación del impuesto de matriculación se incrementó en un 7,8%, ascendiendo a los 4.590 millones, pese a que en 2022 se matricularon menos vehículos que el año anterior.
La transformación industrial hacia el vehículo electrificado y la movilidad sostenible es una prioridad para las marcas ubicadas en España. Es por ello por lo que, durante el ejercicio anterior, se invirtieron 1.710 millones, lo que representa un crecimiento del 14,5% respecto a 2021, confirmando la especial relevancia que España tiene como polo industrial para la automoción.
2022 se vio afectado por la escasez de semiconductores, la falta de componentes, el aumento de la inflación o los cuellos de botella en las fábricas debido a los problemas de logística y transporte. A pesar de todo, la flexibilidad de los centros de producción y el continuo diálogo social para adaptarse a las condiciones cambiantes del aprovisionamiento de materiales permitió la resolución de la mayoría de los ERTEs, logrando que las fábricas en España aumentasen sus plantillas hasta un total de a 62.341 trabajadores en 2022, un 1% más que en 2021.
Durante la presentación de estos resultados en rueda de prensa, José López-Tafall, director general de Anfac, afirmó que la recuperación del empleo en el sector “reflejan la resiliencia de una industria que aporta el 10% del PIB y del compromiso de los fabricantes y de nuestros centros de producción por continuar siendo un referente económico y de empleo cualificado en España y en Europa”.
Sin embargo, esa resiliencia de la producción no se ha visto acompañada por las cifras de ventas de turismos, que en 2022 cerraron con 813.374 unidades, un dato peor incluso que en el año del primer confinamiento. España es la cuarta economía de la Unión Europea y, como tal, el mercado debe estar en torno a los 1,2 ó 1,3 millones de turismos vendidos al año y 1,5 ó 1,6 millones incluyendo los vehículos comerciales, buses y pesados.
“Un mercado tan bajo como el de 2022 penaliza la renovación del parque, que cerró el pasado año con una media de 13,9 años. Es necesario recuperar los niveles de 2019 para contribuir a la descarbonización del parque móvil, eliminando los vehículos más viejos por unos nuevos que, no sólo son más sostenibles sino también más seguros. Es irrenunciable acelerar la electrificación para no quedarnos atrás, pero un vehículo nuevo de combustión que elimine de las carreteras uno de más de 20 años también mejora la calidad del aire y hoy en día es una solución para muchos ciudadanos”, explicó López-Tafall.
El Barómetro de Electromovilidad, elaborado por Anfac, evidencia el lento desarrollo de la electrificación en nuestro país. El indicador global de electromovilidad alcanzó 15,3 puntos, que sólo supuso un aumento de 3,5 puntos respecto a 2021, pero muy lejos de la media europea que superó los 33 puntos. Desde Anfac vienen insistiendo en la necesidad de incrementar el volumen de ventas y acelerar el desarrollo de puntos de recarga. En 2022, se alcanzó un total de 78.312 ventas de turismos electrificados y 18.128 puntos de recarga de acceso público.
Según explica el director general de Anfac, “España no ha logrado cumplir en 2022 con las exigencias mínimas de electrificación para alcanzar los hitos anuales de reducción de emisiones, estimados por Anfac en 120.000 ventas de electrificados nuevos y un total de 45.000 puntos de recarga. La electrificación y descarbonización está en el ADN del sector, pero lograrlo no depende solo del esfuerzo y liderazgo de las empresas, sino también del nivel de compromiso y de las herramientas que se dispongan desde el ámbito público y desde todo el ecosistema de la nueva movilidad de bajas y cero emisiones. Y ahora mismo, seguimos estando atrás”.
2023 es para Anfac un año clave para impulsar las ventas del mercado total, la entrada del vehículo electrificado y asentar a España como hub de electromovilidad. Tanto las marcas como las administraciones públicas y resto de actores deben trabajar juntos en la misma dirección para recuperar el mercado e impulsar la electrificación de la movilidad. “La industria de la automoción necesita el pleno apoyo y compromiso del nuevo Gobierno que se conforme el próximo 23 de julio para avanzar en la descarbonización y bajo un modelo de movilidad, donde el vehículo limpio, conectado y sostenible sea considerado una solución más para avanzar hacia la movilidad sin emisiones”, apuntó el director general de ANFAC.
El plan Moves III finaliza el 31 de diciembre de 2023 y todavía quedan fondos para aquellos que quieran comprar un vehículo nuevo con enchufe. Ahora bien, desde Anfac proponen “un cambio radical de los programas de incentivos”, para lo cual es necesario un nuevo modelo de ayuda a la demanda más eficiente y directo, que llegue antes al ciudadano y a las empresas y evite trámites y costes improductivos a las AAPP. “Si queremos cambiar las cosas no podemos seguir haciendo lo mismo”, aseguró López-Tafall ante los periodistas.
Asimismo, Anfac tiene elaborada una reforma integral de la fiscalidad que haga atractivo para las empresas renovar sus flotas con vehículos electrificados, dado que en este momento apenas cuentan con ningún incentivo.En materia de infraestructura de recarga, y tal y como se destacó en la presentación de los mapas de infraestructura para los objetivos del 'Fit for 55', es preciso avanzar mucho más rápido. En especial, Anfac reclama un Centro Estatal que se encargue de coordinar y supervisar el despliegue de puntos de recarga en España, así como un plan de ayudas específicas (Moves Recargas) para impulsar la recarga de alta potencia y evitar zonas sombra en el territorio.
De igual manera, la patronal resalta la importancia de priorizar el sector de la automoción dentro de una nueva política industrial que preserve la competitividad actual pero, sobre todo, haga crecer las nuevas ventajas competitivas. “España está inmersa en una lucha global por las fábricas y tecnologías del futuro, y necesitamos una política industrial fuerte, pragmática y continuada, como la que desarrollan nuestros competidores”, afirmó López-Tafall. “Si queremos cumplir con los objetivos establecidos por la Unión Europea, es preciso no sólo el esfuerzo del sector, sino el pleno compromiso del futuro Gobierno para poder llevar a cabo la transformación de la movilidad”.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards