Suscríbete
Suscríbete
El 34º Congreso de Serca, que ha reunido en Valencia a más de 350 personas, contó con la presencia en el escenario de Lluis Tarrés, director general del grupo, quien basó su intervención a la capacidad de las empresas de adaptarse a las nuevas situaciones del mercado, aludiendo a la historia de “David contra Goliat”, de cómo las pequeñas empresas, “más ágiles y escurridizas”, se enfrentan a las grandes, “con mucho poder, más medios, mejor distribución y marketing”. Pero el enfoque de la historia puede cambiar desde esta lectura de ataque-defensa. “¿Por qué David y Goliat no se unen?”, convirtiendo esta relación en “una maravillosa historia de amor” entre ambos.
Lluis Tarrés también aludió y agradeció el trabajo realizado junto a los proveedores desde el Congreso que Serca celebró en Valencia en 2021, Serca Connect, cuando aún perduraban los problemas asociados a la pandemia del Covid-19. Socios y proveedores han trabajado las interrupciones de la cadena de suministro que se tuvieron en esa época, el cambio en la demanda del consumidor (adaptación al nuevo estilo de ventas), los protocolos de seguridad y salud, la digitalización de la venta online y los protocolos de tecnología, los desafíos financieros, los cambios en la fuerza laboral y la adaptación a la nueva normativa.
“Lideramos el aftermarket gracias a vosotros”, apuntaba Lluis Tarrés, destacando el liderazgo del Grupo Serca en Portugal, tanto en volumen como en iniciativa y oferta al mercado; y en posicionamiento sectorial, como el segundo grupo que más socios tiene situados en el top 50 de la distribución agrupada, siendo también el segundo que más factura. Serca también es líder en internacionalización, en crecimiento y en oferta, siendo el que más participa en el desarrollo del mercado. Lo que más vende Serca son filtros (10%), baterías (8,5%), embragues (8%), frenos (8%), lubricantes/neumáticos (7%) y distribución (6%). Por marcas, lideran el ranking Mahle, LuK, Bosch, Serca y Brembo.
En el Congreso de Serca en Vigo de 2022 se hablaba también de los riesgos por la consolidación, la digitalización, la electrificación, la sostenibilidad, la eficiencia o la competencia de las marcas. “Compramos actualmente por valor de 250 millones de euros, un 15% más que el año pasado, pero los márgenes descienden en torno al 5% en global y mucho más porcentaje en productos de alta rotación. ¿La competencia sectorial mejora o empeora los márgenes? Con esta nueva competencia igual salimos ganando los distribuidores”, apuntó el responsable.
A pesar de que el mercado europeo está bastante consolidado, todavía hay varias regiones que ofrecen oportunidades adicionales de consolidación y adquisición, como Italia, España y Portugal. LKQ lidera las compras en Europa. “¿Qué tendrían que hacer David y Goliat para lograr objetivos comunes?”, preguntaba al auditorio el director general de Grupo Serca. “Tenemos que preparar nuestra empresa para el futuro a través de retos como la diversificación de inventario, la formación y adquisición de conocimiento técnico avanzado, el aumento de la colaboración con los proveedores, la adopción de tecnología, la adaptación a cambios normativos, la adopción de herramientas de marketing y promoción, la sostenibilidad y la creación de servicios de mayor valor añadido”.
“Tenemos que evaluar si todo ésto lo debemos hacer solos o con los consolidadores. ¿Hay vida sin consolidación? ¿Podemos vivir sin que nos compren?” Las oportunidades para la independencia se basan, según Lluis Tarres, en la especialización y nichos de mercado, en un servicio al cliente excepcional, en innovación y tecnología, en la colaboración y las alianzas estratégicas con los proveedores, la expansión regional o en mercados emergentes, las regulaciones y estándares, la sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa, así como en la diversificación de productos y servicios.
Por otro lado, el director general del Grupo Serca aludió a las novedades en la estructura societaria de Veturilo en los últimos dos años, destacando la apertura de una nueva sucursal en Portugal y la creación de dos nuevas empresas: centradas en consultoría financiera y de gestión, por un lado, y en marketing, por otro. “Aprovechamos las oportunidades y nuestros recursos para crecer en nuestra estrategia”, apuntó Lluis Tarrés, para concluir en diferentes reflexiones sobre la incorporación de los millenials como cargos intermedios a la estructura de las empresas y qué supondrá la inteligencia artificial en esta gestión interna.
También participaron en el Congreso de Serca el brasileño Gerson Prado, presidente de Nexus, y Akram Shahrour, ex presidente del grupo internacional, quienes hicieron hincapié en la historia de éxito del grupo de distribución internacional que crece en el sector como nunca, con más de 40.000 millones de euros de facturación y presencia en 140 países en todo el mundo. “Tenemos miembros de Nexus en el 75% del planeta”, subrayó Shahrour.
Por su parte, Audrey Bidart, responsable de Nexus para España y Portugal, afirmó que, en el marco de una flota de vehículos en disminución y cada vez más envejecido (más de 14 años); desde Nexus queremos ayudar a nuestros socios para enfrentarnos a los nuevos retos y cambios en la industria, sobre todo en cuanto a la legislación de emisiones, la inflación y precios de la energía, los problemas de mano de obra y de retención del talento, la conducción autónoma y con sistemas ADAS, así como el crecimiento de los vehículos eléctricos. Tenemos que anticiparnos al futuro y estar listos”.
En este sentido, la prioridad de Nexus es el crecimiento de su negocio principal. Actualmente, el grupo cuenta con 158 miembros y 49.447 tiendas, está presente en 139 países, con 16 estructuras regionales, y trabaja con más de 100 proveedores y 66 proveedores de vehículo industrial. “Representamos cuatro veces más de lo que hicimos en 2016 y queremos continuar con esta tendencia, creando también alianzas y asociaciones con nuestros proveedores”, señaló Audrey Bidart, para añadir la necesidad del grupo en invertir en innovación, a través de proyectos con la marca Drive+ o la red Nexus Auto, así como continuar con su enfoque de sostenibilidad, para encontrar oportunidades con proveedores y distribuidores.
Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.
La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.
Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña
El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.
Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.
La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.
Invertir en sistemas de filtración avanzados protege y prolonga la vida útil de los equipos de automoción, además de mejorar la eficiencia operativa y contribuir a un entorno de trabajo más seguro.
En su espacio expositivo, la compañía presentará oficialmente “ValueParts”, su nueva línea destinada a los vehículos con más antigüedad.
El último análisis de MotorK revela que un incremento del 20% en la búsqueda de vehículos híbridos, mientras que la de los eléctricos se dispara hasta el 25%.
La operadora, que ha obtenido la concesión del Ayuntamiento de Madrid, instalará una Electralinera con 26 puntos de recarga en el distrito de Carabanchel, con una inversión de más de 2,5 millones de euros.
En este artículo, Niterra proporciona algunos antecedentes técnicos sobre uno de los principales productos de la marca NGK y un componente clave en los vehículos diésel.
Los nuevos modelos con resistencia a la rodadura optimizada ayudan a ahorrar combustible y a reducir las emisiones de CO2.
Realizan una media de 11.000 kilómetros al año y la edad media de sus vehículos se sitúa en 13,6 años, según datos de Norauto.
Con su estrategia de economía circular, la compañía quiere promover el uso de materiales más sostenibles y ciclos cerrados a lo largo de la cadena de valor del vehículo.
La propuesta de Ifema Madrid, respaldada por 20 empresas expositoras, contará con cuatro rutas temáticas predefinidas. Los visitantes obtendrán sellos para optar a sorteos de premios exclusivos.
Durante la feria, la compañía exhibirá su propuesta integral basada en recursos tecnológicos de medición, conectividad y gestión de datos, además de sus soluciones integrales desde la filtración.
Gracias a estrictos procesos de producción y pruebas exhaustivas, NRF ofrece referencias, incluyendo aquellas para aplicaciones Euro 6, diseñadas con puntos de montaje originales.
La entidad refuerza su compromiso con la modernización de la pericia aseguradora, la participación asociativa y la defensa activa del valor profesional del perito de seguros.
Y sólo el 12,4% conoce que las únicas balizas de emergencia que serán legales son las conectadas, según un estudio de Appinio para Netun Solutions, creadores de las luces Help Flash.
AkzoNobel - Sikkens presenta su nuevo acabado bicapa base agua de nueva generación para mejorar la sostenibilidad y la productividad de los talleres de chapa y pintura.
Se celebrarán el próximo 27 de mayo. El periodo de presentación de candidaturas, suscritas por un mínimo de 35 electores, será del 4 al 21 de abril de 2025, ambos inclusive.
Los CAE son una herramienta para que los clientes de la movilidad eléctrica puedan recibir una compensación por la reducción de su consumo energético y por la consecuente reducción de emisiones.