Suscríbete
Suscríbete
Existe poca percepción de riesgo por llegar una iluminación deficiente cuando se trata de un sistema de seguridad en el vehículo de vital importancia. De hecho, más de 6.000 personas más perderán la vida los próximos diez años en siniestros por iluminación deficiente si no se actúa desde la concienciación y el fomento de tecnologías más seguras como las luces LED.
Así lo pusieron de manifiesto los responsables de Fesvial, Fundación para la Seguridad Vial, y Lumileds, empresa responsable de la fabricación y comercialización de lámparas Philips, durante la presentación, ante los medios de comunicación, del estudio epidemiológico “Efectos de la iluminación deficiente en la siniestralidad vial”. Celebrado el pasado 30 de noviembre en Madrid, el encuentro acogió un coloquio entre Ana Belén Martín, responsable de Marketing de Lumileds (Philips); José Ignacio Lijarcio, director técnico de Fesvial; Guillermo Magaz, director gerente de Aeca-ITV; Ramón Casas, miembro de la Comisión de Vehículos de Cetraa; y Ana Ávila, directora corporativa de Conepa, estos dos últimos como representantes de los talleres, prescriptores de seguridad vial hacia los conductores.
El documento tiene, entre otros objetivos, identificar, cuantificar y caracterizar aquellos accidentes de tráfico en los que se produce una visibilidad limitada a consecuencia de una iluminación deficiente (Accidente AVLID) tanto del propio vehículo, como de las circunstancias externas (iluminación de la vía, condiciones climatológicas, deslumbramiento de otros vehículos). El informe, que se acota a los últimos cinco años (2017-2021), de los que hay datos oficiales disponibles, también da a conocer las deficiencias detectadas en las inspecciones técnicas de vehículos por mala iluminación, así como una estimación de los accidentes que se pueden producir en los próximos años.
De acuerdo al estudio, 1 de cada 3 accidentes de tráfico (36,6%) se produce por circunstancias de visibilidad limitada o por iluminación deficiente. En el periodo estudiado, las tres categorías más frecuentes de Accidentes VLID son los que se producen con iluminación artificial de la vía (sin luz natural), con un total de 75.537 accidentes, el 16%; aquellos producidos sin iluminación (sin luz natural ni artificial de la vía), con 258.714, un 12,5% del total; y los accidentes que se producen con meteorología adversa (lluvia fuerte, granizo, nieve o niebla), con 48.817 y un 10,2%.
A lo largo del periodo analizado el porcentaje de siniestros mortales se mantiene estable pero, con el tiempo, aumentan en dos casos concretos: no usar el alumbrado reglamentario (que pasa del 1,7% en 2017 al 6,4% en 2021) o circular sin luz o deslumbrando (que crecen del 1,9% al 3,2%). Cabe destacar que en los accidentes sin iluminación se producen el doble de fallecidos que en el resto (algo más de 1 de cada 10).
Por su parte, el porcentaje de fallecidos por siniestros AVLID se mantuvo entre el 40% y el 44% del total de fallecidos en siniestros de tráfico, con un porcentaje medio del 43,1%. En 2023, para una estimación de fallecidos por siniestros de tráfico de 1.584, se calcula que al menos 683 casos serán siniestros derivados de una visibilidad limitada por un iluminación deficiente. En 2031, para 1.487 fallecidos, se prevén 641 casos AVLID, lo que significa que el porcentaje se mantendrá estable en los próximos años en torno al 36,6% si no se toman medidas activas para garantizar una correcta iluminación de los vehículos. Los autores del estudio esperan que la reciente habilitación legal para actualizar a tecnología LED el alumbrado del parque de vehículos con tecnología halógena de serie tenga un impacto positivo en la reducción de siniestros y su gravedad.
Respecto al tipo de vía, el análisis comparativo de Fesvial y Lumileds concluye que se producen significativamente y en casi todas las categorías más siniestros en las vías urbanas (63,7%) que en las interurbanas (36,3%). En concreto, en vías urbanas, por iluminación artificial (82,4%), meteorología adversa (82,4%) y por infracción del alumbrado (73,3%), mientras que en las interurbanas, conducir sin iluminación es la mayor causa de siniestralidad. No obstante, los siniestros con mayor índice de mortalidad se producen en carreteras convencionales de calzada única donde concurre una visibilidad restringida por deslumbramiento (54,8%), el uso de alumbrado no reglamentario (55,6%) o una infracción por alumbrado al circular sin luz o deslumbrando (54,8%).
Por otro lado, los hombres más jóvenes son los conductores más implicados en la mayoría de los siniestros con visibilidad limitada por iluminación deficiente. El porcentaje de hombres supera el 75%, llegando a representar el 76,9% en los siniestros por circular sin luz o deslumbrando. Por edades, el segmento de conductores más implicados en siniestros AVLID tienen menos de 25 años en el 58,2% de los casos. Igualmente, los accidentes que se producen en situaciones de visibilidad restringida conllevan un mayor número de atropellos de personas (32,5%).
Ciclomotores y las motocicletas son los vehículos más implicados en siniestros con visibilidad limitada por iluminación deficiente. Especialmente en el caso de aquellos que se producen con iluminación artificial (27,2%) y meteorología adversa (37%). Cabe destacar también que la antigüedad media de los vehículos implicados en este tipo de siniestros AVLID es mayor que la de los vehículos involucrados en el resto de siniestros (10,45 años). Igualmente, que son precisamente los vehículos más entrados en años los que están más implicados en siniestros por no usar alumbrado reglamentario, siendo la edad media en estos casos de 12,57 años, una circunstancia que podría agravarse en los próximos años por el progresivo envejecimiento del parque.
Otro de los aspectos analizados por el estudio son los datos de la inspección técnica de vehículos: 1 de cada 4 no pasa la ITV por problemas de iluminación; de hecho, el “alumbrado y señalización” es la categoría sobre la que más deficiencias se detectan en las ITV, tanto leves como graves. La mayoría de ellas corresponden a pilotos fundidos y luces en mal estado, algo que se podría evitar si el vehículo pasara previamente una revisión pre-ITV en un taller mecánico y haciendo un chequeo visual comprobando que todos los pilotos funcionan correctamente.
Para concluir el estudio, Lumileds (Philips) y Fesvial aportan unas recomendaciones dirigidas a los conductores y propietarios de los vehículos para circular con una adecuada iluminación:
También se incluyen recomendaciones a administraciones y colectivos implicados en la mejora de la seguridad vial para que informen y sensibilicen a la población sobre la importancia de ver y hacerse ver en las vías:
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta
La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial
Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán
La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).
Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)
Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña
Este especialista de neumáticos, ubicado en Fuensalida (Toledo) se ha diseñado desde el inicio con los colores de la red
El EnnoV Premium y el EnnoV Winter han sido galardonados en la categoría de Diseño de producto por su innovadora mezcla de diseño y tecnología
Desde la web de Eurotaller son detallan las deducciones y ventajas fiscales que se pueden aplicar ante el inicio de la campaña de Declaración de la Renta
La iniciativa quiere destacar la contribución de los profesionales mecánicos a la seguridad vial. Con el lema “Cuidamos coches, cuidamos vidas”, los asistentes a su stand podrán ganar diferentes premios
La gran novedad de esta edición es el esperado regreso de Martin Gibson, director del Centro de Pruebas Europeo de Giti Tire, quien compartirá pista con Stuart y Martin Oliver en una alineación de tres camiones con los distintivos colores de la marca
CerrtifiedFirst, en su blog, detalla algunas consideraciones imprescindibles de los constructores de automóviles en torno al diseño de los vehículos
El fabricante italiano ha enfatizado su propuesta como proveedor global de servicios, mostrando al detalle los valores diferenciales de sus cinco gamas
El mantenimiento predictivo ganará en precisión gracias a la capacidad de cálculo infinitamente superior y a la inteligencia artificial de la arquitectura SDV. De esta forma, se podrá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones
Innovación, especialización y las últimas tendencias protagonizarán el evento, que tendrá lugar en el Circuito de Sevilla, en Carmona, los últimos días de mayo
Birkel atesora una amplia experiencia en el sector del alquiler de vehículos, incluyendo su trayectoria como CEO en la división norteamericana de Sixt
El neumático estará disponible en llantas que van desde la 15” a 17”, en una gama ampliada de 18 medidas pequeñas y 22 medidas grandes, cubriendo el 93% de la demanda en ese segmento
Durante el certamen, Antonio Martínez, responsable técnico, e Irene Pardo, responsable de Marketing, han profundizado sobre algunos de los principales desarrollos de la compañía orientados a la sostenibilidad, así como sobre el 60º aniversario que cumple su planta de Zaragoza
MekanicJobs permite conectar estudiantes de mecánica con talleres que necesiten incorporar talento cualificado