Suscríbete
Suscríbete
Existe poca percepción de riesgo por llegar una iluminación deficiente cuando se trata de un sistema de seguridad en el vehículo de vital importancia. De hecho, más de 6.000 personas más perderán la vida los próximos diez años en siniestros por iluminación deficiente si no se actúa desde la concienciación y el fomento de tecnologías más seguras como las luces LED.
Así lo pusieron de manifiesto los responsables de Fesvial, Fundación para la Seguridad Vial, y Lumileds, empresa responsable de la fabricación y comercialización de lámparas Philips, durante la presentación, ante los medios de comunicación, del estudio epidemiológico “Efectos de la iluminación deficiente en la siniestralidad vial”. Celebrado el pasado 30 de noviembre en Madrid, el encuentro acogió un coloquio entre Ana Belén Martín, responsable de Marketing de Lumileds (Philips); José Ignacio Lijarcio, director técnico de Fesvial; Guillermo Magaz, director gerente de Aeca-ITV; Ramón Casas, miembro de la Comisión de Vehículos de Cetraa; y Ana Ávila, directora corporativa de Conepa, estos dos últimos como representantes de los talleres, prescriptores de seguridad vial hacia los conductores.
El documento tiene, entre otros objetivos, identificar, cuantificar y caracterizar aquellos accidentes de tráfico en los que se produce una visibilidad limitada a consecuencia de una iluminación deficiente (Accidente AVLID) tanto del propio vehículo, como de las circunstancias externas (iluminación de la vía, condiciones climatológicas, deslumbramiento de otros vehículos). El informe, que se acota a los últimos cinco años (2017-2021), de los que hay datos oficiales disponibles, también da a conocer las deficiencias detectadas en las inspecciones técnicas de vehículos por mala iluminación, así como una estimación de los accidentes que se pueden producir en los próximos años.
De acuerdo al estudio, 1 de cada 3 accidentes de tráfico (36,6%) se produce por circunstancias de visibilidad limitada o por iluminación deficiente. En el periodo estudiado, las tres categorías más frecuentes de Accidentes VLID son los que se producen con iluminación artificial de la vía (sin luz natural), con un total de 75.537 accidentes, el 16%; aquellos producidos sin iluminación (sin luz natural ni artificial de la vía), con 258.714, un 12,5% del total; y los accidentes que se producen con meteorología adversa (lluvia fuerte, granizo, nieve o niebla), con 48.817 y un 10,2%.
A lo largo del periodo analizado el porcentaje de siniestros mortales se mantiene estable pero, con el tiempo, aumentan en dos casos concretos: no usar el alumbrado reglamentario (que pasa del 1,7% en 2017 al 6,4% en 2021) o circular sin luz o deslumbrando (que crecen del 1,9% al 3,2%). Cabe destacar que en los accidentes sin iluminación se producen el doble de fallecidos que en el resto (algo más de 1 de cada 10).
Por su parte, el porcentaje de fallecidos por siniestros AVLID se mantuvo entre el 40% y el 44% del total de fallecidos en siniestros de tráfico, con un porcentaje medio del 43,1%. En 2023, para una estimación de fallecidos por siniestros de tráfico de 1.584, se calcula que al menos 683 casos serán siniestros derivados de una visibilidad limitada por un iluminación deficiente. En 2031, para 1.487 fallecidos, se prevén 641 casos AVLID, lo que significa que el porcentaje se mantendrá estable en los próximos años en torno al 36,6% si no se toman medidas activas para garantizar una correcta iluminación de los vehículos. Los autores del estudio esperan que la reciente habilitación legal para actualizar a tecnología LED el alumbrado del parque de vehículos con tecnología halógena de serie tenga un impacto positivo en la reducción de siniestros y su gravedad.
Respecto al tipo de vía, el análisis comparativo de Fesvial y Lumileds concluye que se producen significativamente y en casi todas las categorías más siniestros en las vías urbanas (63,7%) que en las interurbanas (36,3%). En concreto, en vías urbanas, por iluminación artificial (82,4%), meteorología adversa (82,4%) y por infracción del alumbrado (73,3%), mientras que en las interurbanas, conducir sin iluminación es la mayor causa de siniestralidad. No obstante, los siniestros con mayor índice de mortalidad se producen en carreteras convencionales de calzada única donde concurre una visibilidad restringida por deslumbramiento (54,8%), el uso de alumbrado no reglamentario (55,6%) o una infracción por alumbrado al circular sin luz o deslumbrando (54,8%).
Por otro lado, los hombres más jóvenes son los conductores más implicados en la mayoría de los siniestros con visibilidad limitada por iluminación deficiente. El porcentaje de hombres supera el 75%, llegando a representar el 76,9% en los siniestros por circular sin luz o deslumbrando. Por edades, el segmento de conductores más implicados en siniestros AVLID tienen menos de 25 años en el 58,2% de los casos. Igualmente, los accidentes que se producen en situaciones de visibilidad restringida conllevan un mayor número de atropellos de personas (32,5%).
Ciclomotores y las motocicletas son los vehículos más implicados en siniestros con visibilidad limitada por iluminación deficiente. Especialmente en el caso de aquellos que se producen con iluminación artificial (27,2%) y meteorología adversa (37%). Cabe destacar también que la antigüedad media de los vehículos implicados en este tipo de siniestros AVLID es mayor que la de los vehículos involucrados en el resto de siniestros (10,45 años). Igualmente, que son precisamente los vehículos más entrados en años los que están más implicados en siniestros por no usar alumbrado reglamentario, siendo la edad media en estos casos de 12,57 años, una circunstancia que podría agravarse en los próximos años por el progresivo envejecimiento del parque.
Otro de los aspectos analizados por el estudio son los datos de la inspección técnica de vehículos: 1 de cada 4 no pasa la ITV por problemas de iluminación; de hecho, el “alumbrado y señalización” es la categoría sobre la que más deficiencias se detectan en las ITV, tanto leves como graves. La mayoría de ellas corresponden a pilotos fundidos y luces en mal estado, algo que se podría evitar si el vehículo pasara previamente una revisión pre-ITV en un taller mecánico y haciendo un chequeo visual comprobando que todos los pilotos funcionan correctamente.
Para concluir el estudio, Lumileds (Philips) y Fesvial aportan unas recomendaciones dirigidas a los conductores y propietarios de los vehículos para circular con una adecuada iluminación:
También se incluyen recomendaciones a administraciones y colectivos implicados en la mejora de la seguridad vial para que informen y sensibilicen a la población sobre la importancia de ver y hacerse ver en las vías:
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards