Web Analytics
Carrocería y Pintura

El conflicto talleres-aseguradoras llega al Parlamento Europeo

Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam piden el amparo de las instituciones europeas para que garanticen el derecho a la libre competencia en el mercado asegurador, velando por la sana concurrencia en las relaciones aseguradoras-talleres.
Cetraa conepa ganvam fagenauto parlamento europeo

Fue a comienzos de 2022 cuando Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam denunciaron en Europa al Estado español por el incumplimiento de cuatro Directivas y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE, permitiendo las malas prácticas de las aseguradoras en su relación con los talleres de reparación. Ahora, las cuatro entidades han intervenido ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, para dar visibilidad a este problema.

Luis Ursúa, vicepresidente segundo de Cetraa, ha sido el portavoz de la alianza española de talleres en esta comparecencia, celebrada el 19 de marzo en Bruselas, en la que también estuvieron presentes Rocío Martín, directora del Departamento Jurídico de Conepa; César Sanz, secretario ejecutivo de Fagenauto; y Jaime Barea, director corporativo y jurídico de Ganvam.

El texto íntegro de la comunicación presentada al Parlamento Europeo es el siguiente:

En primer lugar, agradecer la oportunidad de poder intervenir en nombre de las cuatro organizaciones que en su día realizamos la Petición n.º 0275/2022 (Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam) ante la Comisión de Peticiones del Parlamento europeo, y que entre todas ellas representamos a la totalidad de los talleres de reparación de vehículos automóviles y, en concreto, a los reparadores especializados en chapa y pintura de España.

Pedimos esta intervención como consecuencia de que la situación que expusimos en nuestra petición de queja, lejos de solucionarse, va empeorando día a día poniendo en riesgo la viabilidad del sector reparador al que representamos, sin que las autoridades u organismos españoles atiendan nuestras demandas.

Las actuaciones que ahora vamos a explicar de manera somera, y que afectan especialmente a las normas de la libre competencia y a los derechos de los consumidores, no sólo se dan en España, sino también en otros países de la Unión Europea como pueden ser Italia, Irlanda, Portugal, Francia, Finlandia,... En este sentido, estamos trabajando conjuntamente con otras organizaciones europeas tanto del sector (CECRA y AIRC) como de los consumidores (FIA).

Centrándonos en lo que ocurre en España, hay que señalar que en torno al 90% de los trabajos de chapa y pintura de los talleres de reparación están cubiertos por una póliza de seguros, y que no es posible en la práctica poder trabajar con una compañía aseguradora que respete tanto las normas de la libre competencia como los derechos de los consumidores. Todas ellas realizan prácticas abusivas similares, por lo que hay clara situación de colusión tácita y abuso de posición dominante. Se puede decir que actúan como si fueran un oligopsonio (grupo de compradores que controlan a sus vendedores de servicios, en nuestro caso aseguradoras y talleres respectivamente).

Las compañías de seguros han abandonado el carácter indemnizatorio que la legislación les atribuye para con sus asegurados en virtud de la póliza de seguros suscrita, para pasar a ser un prestador de servicios de reparación para estos mismos, con independencia de quién sea el causante de los daños que ha sufrido su vehículo (en el supuesto de un tercero perjudicado es la compañía del vehículo causante del accidente quien debe hacerse cargo de los mismos).

Este cambio de rol, sin amparo legal alguno, salvo supuesto de existir contrato entre compañía de seguros y empresario de taller, conlleva que las aseguradoras en todo momento quieran imponer sus criterios de costes en función de sus intereses económicos y con independencia del coste real de la reparación en un taller.

De continuar esta situación, se pone en riesgo la supervivencia de todo un sector reparador de chapa y pintura, que agrupa a unas 12.000 empresas que dan empleo de forma directa a más de 50.000 personas y tiene una facturación de más de 4.500 millones de euros

Durante los últimos años, las primas de los seguros en España no se han actualizado conforme al incremento de los costes de la vida, sino que por el contrario se han reducido. De este modo, actualmente muchas de las aseguradoras tienen, en importe global, una cobertura de siniestros por encima de lo que recaudan por la suscripción de las pólizas.

Para reducir este desfase, intervienen imponiendo, sin negociación entre las partes, como ya hemos dicho, sus criterios económicos de reparabilidad sin amparo alguno en el coste real de lo que cuesta una reparación y vulnerando los derechos de los consumidores. Para imponer sus criterios económicos, las compañías aseguradoras actúan del siguiente modo:

- Determinan (sin negociación alguna) el precio hora en concepto de mano de obra para el que debe trabajar el taller sin respetar el que este haya podido determinar en función de sus costes de producción, expuesto por otro lado a los consumidores en el cartel de precios. Por tanto, una reparación en función de quién la pague (si es una aseguradora o no) podrá tener un precio hora diferente.

- Establecen unilateralmente el tipo de recambio que debe ser utilizado en la reparación sin dar opción al reparador ni al consumidor de intervenir en su elección. En muchos casos, determinan a quién hay que comprar estas piezas de recambio o el material de pintura a emplear sin que el taller pueda elegir aquel que le dé más garantías en cuanto a calidad o mejores condiciones económicas. En caso de que al taller se le permita elegir su proveedor de recambios, se le exige, en ocasiones, un porcentaje de su margen comercial.

- Exigen en numerosas ocasiones la reparabilidad de piezas de recambio que, según las indicaciones de los fabricantes de automóviles, deberían ser sustituidas para poder garantizar las óptimas condiciones técnicas de funcionamiento del vehículo.

- Fijan mecanismos que les ayudan a tener el control del coste de la reparación:

  • Encargan las valoraciones de los trabajos a realizar a peritos o gabinetes periciales que son dependientes económicamente de las aseguradoras o están participados por las mismas y que, en función de sus ratios, trabajarán más o menos volumen para ellas.
  • Crean sistemas de valoración -los denominados “baremos”, sin intervención alguna de ningún otro colectivo que no sea el asegurador. Se da la paradoja de que varios de estos baremos vinculados a las compañías de seguros arrojan resultados diferentes para una misma reparación, por lo que se puede poner en duda los criterios técnicos objetivos en los que se han basado.
  • Asumen, en un primer momento, el coste de reparación de todos los siniestros de sus asegurados, con independencia de quién tenga la culpa del accidente de tráfico. Posteriormente, las compañías aseguradoras se compensan entre ellas los siniestros que han asumido (los llamados “módulos de compensación”) y que no les correspondían. Esta compensación la realizan estableciendo un precio fijo por siniestro con independencia del coste real de la reparación. Esto provoca que las aseguradoras busquen, en todo momento, que el importe que abonan al taller sea inferior al que han fijado como compensación, obteniendo una ganancia con este modo abusivo de operar, a costa del detrimento económico injustificado de los talleres quienes, además, son los únicos garantes de las reparaciones que efectúan. Las aseguradoras han acabado cambiando el fin para el que se crearon estos módulos: evitar perjuicios para el perjudicado.

 

Las aseguradoras, además de no permitir a los consumidores elegir, como ya se ha dicho, el recambio de su reparación (al igual que ocurre con los talleres), limitan su derecho a elegir libremente su taller de confianza, en especial cuando es un tercero perjudicado. Esto les obliga a llevar su vehículo al establecimiento que le determina su compañía bajo falsos e interesados pretextos (mala calidad que supuestamente ofrece del taller elegido, retraso en la peritación y en la reparación, pérdida de servicios adicionales como vehículo de sustitución, obligación de pagar la factura de reparación para después serle reintegrada,...). Les obligan a tomar, en la práctica, una decisión que de otra forma no habrían tomado. Con esas impropias afirmaciones que utilizan, modifican y alteran el comportamiento de los usuarios y, por tanto, afectan a la libre competencia en el mercado.

En el caso de pólizas a todo riesgo, en ocasiones los consumidores firman la obligación de llevar su vehículo accidentado a un determinado taller seleccionado por la compañía de seguros, no siendo previamente informados con claridad y transparencia de las cláusulas y el condicionado particular que contiene la póliza. Como cláusula limitativa, debe ser, conforme a la Ley, resaltada en la póliza y firmada de forma separada, circunstancia que habitualmente no se realiza.

Por todo ello, pedimos el amparo de las instituciones europeas para que garanticen el derecho a la libre competencia en el mercado asegurador, velando por la sana concurrencia en las relaciones aseguradoras-talleres, lo que derivará a su vez en una defensa y protección de los consumidores. Hasta el momento, el Estado español está permitiendo que el sector asegurador lleve a cabo estas prácticas abusivas, vulnerando la normativa que detallamos en nuestro escrito de peticiones. De continuar esta situación, se pone en riesgo la supervivencia de todo un sector reparador de chapa y pintura, que agrupa a unas 12.000 empresas (en España hay unos 40.000 talleres) que dan empleo de forma directa a más de 50.000 personas y tiene una facturación de más de 4.500 millones de euros. Como ejemplo podemos señalar que una de las compañías de seguros más importantes subió en 2022 el precio de la mano de obra de los talleres un 2,5% frente a un IPC del año anterior del 6,5% y en 2023 un 4% frente a un IPC del 5,7%; es decir, en dos años los talleres han tenido una pérdida de poder adquisitivo de al menos un 5,7%. Las aseguradoras pagan de media 34,6 euros de media al taller multimarca de carrocería, cuando deberían facturar 46 euros para sobrevivir, por lo que pierden más de 546 millones de euros anualmente.

Relacionado La relación entre talleres y aseguradoras, en la agenda política de Europa La presión de las aseguradoras reduce la rentabilidad media bruta del taller a un 2,3% Asetra pide a Mapfre que regularice la diferencia de precios arrastrada del IPC de los últimos tres años

Hoy destacamos

Más noticias

GS Yuasa Space Batteries
Producto

Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.

Motortec 2025 camion
VI

La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.

Imprefil filtros aire contaminado
Empresas

Invertir en sistemas de filtración avanzados protege y prolonga la vida útil de los equipos de automoción, además de mejorar la eficiencia operativa y contribuir a un entorno de trabajo más seguro.

Schmitz Cargobull Iberica Motortec
VI

En su espacio expositivo, la compañía presentará oficialmente “ValueParts”, su nueva línea destinada a los vehículos con más antigüedad.

matriculaciones electricos hibridos anfac
Cifras

El último análisis de MotorK revela que un incremento del 20% en la búsqueda de vehículos híbridos, mientras que la de los eléctricos se dispara hasta el 25%.

Electralinera carabanchel
Equipamiento

La operadora, que ha obtenido la concesión del Ayuntamiento de Madrid, instalará una Electralinera con 26 puntos de recarga en el distrito de Carabanchel, con una inversión de más de 2,5 millones de euros.

Niterra calentadores NGK
Técnica y Técnología

En este artículo, Niterra proporciona algunos antecedentes técnicos sobre uno de los principales productos de la marca NGK y un componente clave en los vehículos diésel.

Continental Eco Truck neumaticos camion
VI

Los nuevos modelos con resistencia a la rodadura optimizada ayudan a ahorrar combustible y a reducir las emisiones de CO2.

Norauto revision vehiculo taller
Redes y Talleres

Realizan una media de 11.000 kilómetros al año y la edad media de sus vehículos se sitúa en 13,6 años, según datos de Norauto.

Porsche reciclaje baterias
Empresas

Con su estrategia de economía circular, la compañía quiere promover el uso de materiales más sostenibles y ciclos cerrados a lo largo de la cadena de valor del vehículo.

Pasaporte Motortec 2025
Actualidad

La propuesta de Ifema Madrid, respaldada por 20 empresas expositoras, contará con cuatro rutas temáticas predefinidas. Los visitantes obtendrán sellos para optar a sorteos de premios exclusivos.

Grupo Cartes Motortec 2025
Empresas

Durante la feria, la compañía exhibirá su propuesta integral basada en recursos tecnológicos de medición, conectividad y gestión de datos, además de sus soluciones integrales desde la filtración.

NRF radiadores camiones
VI

Gracias a estrictos procesos de producción y pruebas exhaustivas, NRF ofrece referencias, incluyendo aquellas para aplicaciones Euro 6, diseñadas con puntos de montaje originales.

Consejo administracion Apcas Data
Carrocería y Pintura

La entidad refuerza su compromiso con la modernización de la pericia aseguradora, la participación asociativa y la defensa activa del valor profesional del perito de seguros.

HelpFlash IoT Netun
Equipamiento

Y sólo el 12,4% conoce que las únicas balizas de emergencia que serán legales son las conectadas, según un estudio de Appinio para Netun Solutions, creadores de las luces Help Flash.

AkzoNobel Sikkens Autowave Optima
Carrocería y Pintura

AkzoNobel - Sikkens presenta su nuevo acabado bicapa base agua de nueva generación para mejorar la sostenibilidad y la productividad de los talleres de chapa y pintura.

Ganvam
Actualidad

Se celebrarán el próximo 27 de mayo. El periodo de presentación de candidaturas, suscritas por un mínimo de 35 electores, será del 4 al 21 de abril de 2025, ambos inclusive.

Electromovilidad anfac
Empresas

Los CAE son una herramienta para que los clientes de la movilidad eléctrica puedan recibir una compensación por la reducción de su consumo energético y por la consecuente reducción de emisiones.

Faconauto pais vasco
Actualidad

Valorada positivamente por Faconauto, la iniciativa contempla ayudas de hasta 3.500 euros para la adquisición de vehículos nuevos y demostración de hasta nueve meses de antigüedad, siempre que se entregue uno de más de 20 años.

Vulco campaña
Promociones y campañas

El cliente recibirá hasta 60 euros, por Bizum o transferencia, al realizar un mantenimiento o un cambio de neumáticos Goodyear o Dunlop.

Autopromotec feria
Actualidad

La feria alemana retoma su celebración en los años pares, mientras que el certamen italiano ocupará los años impares en el calendario.

Driver calendario españa portugal vaciada
Redes y Talleres

Por sexto año consecutivo, esta iniciativa del Grupo Driver quiere dar visibilidad a los pueblos que están sufriendo un proceso de despoblamiento en la Península Ibérica y a sus habitantes.

Buscar en Posventa

Síguenos