Suscríbete
Suscríbete
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) prevé que el mercado español cierre 2023 con unas 950.000 matriculaciones de turismos, lo que supondrá un incremento del 17% respecto a 2022. De cumplirse estas cifras, se lograría un importante repunte respecto al año anterior (813.374 turismos), aunque será todavía un 24,5% inferior a las cifras de 2019, cuando se alcanzaron ventas por encima de los 1,2 millones de turismos. En 2023 ha destacado el tirón de la demanda de particulares y empresas y la mejora en el ritmo de producción, con la estabilización de la recepción de componentes, que han permitido mejorar los plazos de entrega de los vehículos.
En lo que respecta a los comerciales ligeros, las matriculaciones cerrarán el año en torno a las 147.000 unidades vendidas, con un aumento del 23%. Por su parte, se prevé que los vehículos industriales, a pesar de no alcanzar los volúmenes prepandemia, crezcan un 24% sus ventas, con 29.000 unidades. Por último, los autobuses y microbuses lograrán mejorar las cifras del año anterior, con un incremento del 57% y una previsión de 3.880 unidades.
2023 ha sido también el año de la recuperación de la fabricación de vehículos en nuestro país. La mejora en los ritmos de aprovisionamiento, la estabilidad en la cadena de abastecimiento y la evolución de los mercados en Europa han permitido esta positiva evolución de las fábricas españolas. En este contexto, y con el ritmo actual de producción, podrían cerrar 2023 con un volumen superior al del año pasado, por encima de los 2,4 millones de unidades producidas, manteniendo el segundo puesto como mayor productor europeo y recuperando la octava posición a escala mundial. Esta mejora viene principalmente por la relajación de las tensiones en la cadena de suministros, que ha permitido aumentar la fabricación de vehículos y recuperar el ritmo de entrega.
Desde Anfac apuntan a que 2024 debe ser el año en el que España dé avances significativos en la recuperación del mercado y en materia de electrificación para consolidarse como un hub de movilidad sostenible. Todo ello marcado por el cumplimiento de los objetivos de descarbonización que exige la Unión Europea y en un contexto de fuerte competencia global para atraer nuevas inversiones a nuestro país. En esta situación, siempre pendiente de los factores económicos y geopolíticos, el objetivo mínimo de Anfac es superar la barrera del millón de unidades vendidas para 2024, una cifra que no se alcanza desde 2019, antes de la pandemia.
En cuanto a la electrificación, el mercado nacional, al ritmo actual, podrá alcanzar los 110.000 turismos electrificados en 2023, un 40% más que el año anterior, pero que sólo representará el 12% del total del mercado, una cifra muy alejada de las 190.000 unidades marcadas para este año y necesarias para cumplir con los hitos anuales de reducción de emisiones exigidos. E, igualmente, muy lejos del ritmo europeo, con una cuota media por encima del 20%, o de otros países como Portugal (31%) o Alemania (24%).
En palabras del recién reelegido presidente de Anfac, Wayne Griffiths, “esta legislatura es clave y nos jugamos el futuro de nuestra industria del automóvil. Lo que no se haga en los próximos dos años llegará tarde. Es fundamental que el nuevo Gobierno dé un paso al frente y se muestre dispuesto a cambios importantes, que es lo que ahora necesitamos. En 2024 hemos de recuperar un mercado de un millón de turismos. Y necesitamos vender más vehículos electrificados porque si no se venden, las marcas no van a querer fabricarlos aquí. Por ello, en primer lugar, hay que sustituir el Moves III por un nuevo sistema de ayuda a la demanda basado en la fiscalidad y que permita cobrar la ayuda en el momento de la compra. que sea ágil y eficiente. Asimismo, es imprescindible mejorar las ayudas fiscales a las empresas, que son las que más apuestan por la electrificación, si queremos de verdad empujar el crecimiento de estos vehículos”.
Desde Anfac insisten también, como ya se hizo en la presentación conjunta con Sernauto del Informe “Nuevos Retos del Sector de la Automoción en España”, en establecer una nueva política industrial. “En la pasada legislatura se avanzó mucho, pero si algo está claro en Europa y en el mundo es que la lucha por las inversiones industriales en automoción se va a acelerar”, afirma Wayne Griffiths, para añadir que “España defiende la autonomía estratégica y desde Anfac creemos que esto no puede ser sólo un lema, sino que debe tener contenido. Hay que avanzar en nuevos PERTE y también en potenciar los nuevos factores competitivos, como el desarrollo de la circularidad en la industria y aprovechar la ventaja de España en energías renovables. Y, por supuesto, de poco vale crear estas nuevas líneas de política industrial si perdemos la competitividad tradicional”.
Por último, José López-Tafall, director general de Anfac, destaca la importancia de avanzar en la descarbonización del transporte terrestre. “El Gobierno no debe dejar atrás al transporte por carretera de personas y mercancías. El 92% de las mercancías se mueven en camión. Los fabricantes de vehículos pesados y de autobuses ya tienen en su gama vehículos electrificados y de bajas emisiones. Sin embargo, en España hoy apenas existe infraestructura pública de recarga de alta potencia para que se puedan realizar trayectos entre Madrid y Barcelona, y las ayudas a la demanda son poco ágiles. Es prioritario incentivar a través de la fiscalidad a las empresas del sector del transporte para que renueven sus flotas de vehículos por otras de bajas y cero emisiones y puedan cumplir con las altas exigencias marcadas por Europa”.
Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.
La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.
Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña
El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.
Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.
La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.
Invertir en sistemas de filtración avanzados protege y prolonga la vida útil de los equipos de automoción, además de mejorar la eficiencia operativa y contribuir a un entorno de trabajo más seguro.
En su espacio expositivo, la compañía presentará oficialmente “ValueParts”, su nueva línea destinada a los vehículos con más antigüedad.
El último análisis de MotorK revela que un incremento del 20% en la búsqueda de vehículos híbridos, mientras que la de los eléctricos se dispara hasta el 25%.
La operadora, que ha obtenido la concesión del Ayuntamiento de Madrid, instalará una Electralinera con 26 puntos de recarga en el distrito de Carabanchel, con una inversión de más de 2,5 millones de euros.
En este artículo, Niterra proporciona algunos antecedentes técnicos sobre uno de los principales productos de la marca NGK y un componente clave en los vehículos diésel.
Los nuevos modelos con resistencia a la rodadura optimizada ayudan a ahorrar combustible y a reducir las emisiones de CO2.
Realizan una media de 11.000 kilómetros al año y la edad media de sus vehículos se sitúa en 13,6 años, según datos de Norauto.
Con su estrategia de economía circular, la compañía quiere promover el uso de materiales más sostenibles y ciclos cerrados a lo largo de la cadena de valor del vehículo.
La propuesta de Ifema Madrid, respaldada por 20 empresas expositoras, contará con cuatro rutas temáticas predefinidas. Los visitantes obtendrán sellos para optar a sorteos de premios exclusivos.
Durante la feria, la compañía exhibirá su propuesta integral basada en recursos tecnológicos de medición, conectividad y gestión de datos, además de sus soluciones integrales desde la filtración.
Gracias a estrictos procesos de producción y pruebas exhaustivas, NRF ofrece referencias, incluyendo aquellas para aplicaciones Euro 6, diseñadas con puntos de montaje originales.
La entidad refuerza su compromiso con la modernización de la pericia aseguradora, la participación asociativa y la defensa activa del valor profesional del perito de seguros.
Y sólo el 12,4% conoce que las únicas balizas de emergencia que serán legales son las conectadas, según un estudio de Appinio para Netun Solutions, creadores de las luces Help Flash.
AkzoNobel - Sikkens presenta su nuevo acabado bicapa base agua de nueva generación para mejorar la sostenibilidad y la productividad de los talleres de chapa y pintura.
Se celebrarán el próximo 27 de mayo. El periodo de presentación de candidaturas, suscritas por un mínimo de 35 electores, será del 4 al 21 de abril de 2025, ambos inclusive.
Los CAE son una herramienta para que los clientes de la movilidad eléctrica puedan recibir una compensación por la reducción de su consumo energético y por la consecuente reducción de emisiones.