Suscríbete
Suscríbete
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) prevé que el mercado español cierre 2023 con unas 950.000 matriculaciones de turismos, lo que supondrá un incremento del 17% respecto a 2022. De cumplirse estas cifras, se lograría un importante repunte respecto al año anterior (813.374 turismos), aunque será todavía un 24,5% inferior a las cifras de 2019, cuando se alcanzaron ventas por encima de los 1,2 millones de turismos. En 2023 ha destacado el tirón de la demanda de particulares y empresas y la mejora en el ritmo de producción, con la estabilización de la recepción de componentes, que han permitido mejorar los plazos de entrega de los vehículos.
En lo que respecta a los comerciales ligeros, las matriculaciones cerrarán el año en torno a las 147.000 unidades vendidas, con un aumento del 23%. Por su parte, se prevé que los vehículos industriales, a pesar de no alcanzar los volúmenes prepandemia, crezcan un 24% sus ventas, con 29.000 unidades. Por último, los autobuses y microbuses lograrán mejorar las cifras del año anterior, con un incremento del 57% y una previsión de 3.880 unidades.
2023 ha sido también el año de la recuperación de la fabricación de vehículos en nuestro país. La mejora en los ritmos de aprovisionamiento, la estabilidad en la cadena de abastecimiento y la evolución de los mercados en Europa han permitido esta positiva evolución de las fábricas españolas. En este contexto, y con el ritmo actual de producción, podrían cerrar 2023 con un volumen superior al del año pasado, por encima de los 2,4 millones de unidades producidas, manteniendo el segundo puesto como mayor productor europeo y recuperando la octava posición a escala mundial. Esta mejora viene principalmente por la relajación de las tensiones en la cadena de suministros, que ha permitido aumentar la fabricación de vehículos y recuperar el ritmo de entrega.
Desde Anfac apuntan a que 2024 debe ser el año en el que España dé avances significativos en la recuperación del mercado y en materia de electrificación para consolidarse como un hub de movilidad sostenible. Todo ello marcado por el cumplimiento de los objetivos de descarbonización que exige la Unión Europea y en un contexto de fuerte competencia global para atraer nuevas inversiones a nuestro país. En esta situación, siempre pendiente de los factores económicos y geopolíticos, el objetivo mínimo de Anfac es superar la barrera del millón de unidades vendidas para 2024, una cifra que no se alcanza desde 2019, antes de la pandemia.
En cuanto a la electrificación, el mercado nacional, al ritmo actual, podrá alcanzar los 110.000 turismos electrificados en 2023, un 40% más que el año anterior, pero que sólo representará el 12% del total del mercado, una cifra muy alejada de las 190.000 unidades marcadas para este año y necesarias para cumplir con los hitos anuales de reducción de emisiones exigidos. E, igualmente, muy lejos del ritmo europeo, con una cuota media por encima del 20%, o de otros países como Portugal (31%) o Alemania (24%).
En palabras del recién reelegido presidente de Anfac, Wayne Griffiths, “esta legislatura es clave y nos jugamos el futuro de nuestra industria del automóvil. Lo que no se haga en los próximos dos años llegará tarde. Es fundamental que el nuevo Gobierno dé un paso al frente y se muestre dispuesto a cambios importantes, que es lo que ahora necesitamos. En 2024 hemos de recuperar un mercado de un millón de turismos. Y necesitamos vender más vehículos electrificados porque si no se venden, las marcas no van a querer fabricarlos aquí. Por ello, en primer lugar, hay que sustituir el Moves III por un nuevo sistema de ayuda a la demanda basado en la fiscalidad y que permita cobrar la ayuda en el momento de la compra. que sea ágil y eficiente. Asimismo, es imprescindible mejorar las ayudas fiscales a las empresas, que son las que más apuestan por la electrificación, si queremos de verdad empujar el crecimiento de estos vehículos”.
Desde Anfac insisten también, como ya se hizo en la presentación conjunta con Sernauto del Informe “Nuevos Retos del Sector de la Automoción en España”, en establecer una nueva política industrial. “En la pasada legislatura se avanzó mucho, pero si algo está claro en Europa y en el mundo es que la lucha por las inversiones industriales en automoción se va a acelerar”, afirma Wayne Griffiths, para añadir que “España defiende la autonomía estratégica y desde Anfac creemos que esto no puede ser sólo un lema, sino que debe tener contenido. Hay que avanzar en nuevos PERTE y también en potenciar los nuevos factores competitivos, como el desarrollo de la circularidad en la industria y aprovechar la ventaja de España en energías renovables. Y, por supuesto, de poco vale crear estas nuevas líneas de política industrial si perdemos la competitividad tradicional”.
Por último, José López-Tafall, director general de Anfac, destaca la importancia de avanzar en la descarbonización del transporte terrestre. “El Gobierno no debe dejar atrás al transporte por carretera de personas y mercancías. El 92% de las mercancías se mueven en camión. Los fabricantes de vehículos pesados y de autobuses ya tienen en su gama vehículos electrificados y de bajas emisiones. Sin embargo, en España hoy apenas existe infraestructura pública de recarga de alta potencia para que se puedan realizar trayectos entre Madrid y Barcelona, y las ayudas a la demanda son poco ágiles. Es prioritario incentivar a través de la fiscalidad a las empresas del sector del transporte para que renueven sus flotas de vehículos por otras de bajas y cero emisiones y puedan cumplir con las altas exigencias marcadas por Europa”.
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.