Suscríbete
Suscríbete
La industria de la movilidad contará con dos nuevos PERTES VEC para impulsar el avance hacia la neutralidad climática y revitalizar el sector. José María López, comisionado para el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado, ha anunciado durante el eMobility Expo World Congress 2024 que “desde el Ministerio de Industria y Turismo seguimos trabajando y planteamos dos nuevos PERTES: el PERTE III que saldrá este primer trimestre, y en el que estamos trabajando, y el PERTE IV, que posiblemente se abrirá la convocatoria durante la segunda mitad del año”.
José María López también ha hecho balance de las dos convocatorias de ayudas presentadas. La primera, cuyas bases fueron complejas, recibió 487 proyectos con una asignación de 800 millones de euros. De la segunda convocatoria, en la sección A, dedicada a la fabricación de baterías y producción de materias primas, “hemos tenidos 23 empresas que han pasado el filtro y se les ha adjudicado la inversión. De 550 millones de euros, casi todos han sido adjudicados”. En el caso de la sección B, se han recibido 320 solicitudes para una subvención de 324 millones de euros. “Durante los meses de febrero y marzo estaremos evaluando”, ha indicado el comisionado.
La segunda jornada del eMobility Expo World Congress, celebrada el 14 de febrero, se ha centrado en las emisiones cero y en las medidas que están llevando a cabo las administraciones públicas y organizaciones público-privadas para avanzar en la movilidad sostenible. Valentín Alegría, Director of Innovation and Network Strategy en Renfe, ha recordado que, si bien el 90% del consumo es de energía eléctrica, el desafío está en “cómo transportar por las redes que aún no están electrificadas. Estamos en varios proyectos con participación publico-privada y estamos viendo distintas alternativas”.
Por su parte, Miguel Ángel Anía, director general de Transportes del Gobierno de Aragón, ha destacado que la administración aragonesa tiene el objetivo de bajar el uso del carbón lo máximo posible para 2035. “Tenemos energía renovable. El reto es cómo usar esa energía renovable y cómo usarla en el mundo de la movilidad”. Tras apostar por agilizar los trámites con la administración, cree que es fundamental realizar pruebas piloto para acelerar la transformación de la movilidad. “En el desarrollo de las pruebas surgen dificultades. Es importante hacer ensayos y las administraciones tienen que ser tractoras”.
Tomás Megía, director de la Oficina Pública para la Transformación de las Industrias de Movilidad y Automoción de la Generalitat de Cataluña (Optima), ha abogado por minimizar los riesgos de las empresas que viven de fabricar vehículos y componentes y tienen que adaptarse a la descarbonización, un sector que en Cataluña supone el 12% del PIB. Tenemos que “maximizar las oportunidades, como atraer más inversiones del exterior y poder tener el buen posicionamiento que tenemos ahora en 10 años”.
Laura López, Product Manager de Movilidad Urbana Iberdrola, ha apuntado a la infraestructura de carga pública como el “gran reto” para que los camiones puedan hacer sus recargas, considerando vital la infraestructura la red eléctrica, para lo que ha pedido a la Administración que “amplíe la red más allá de los centros urbanos”. Sobre las subvenciones, López aboga, en relación a la Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que se equiparen las ayudas de empresas públicas y privadas. “Estamos viendo una diferencia del 40% en privado, al 90% en público”. Para David López, E-Mob Business Director España Renault Trucks España, es “crucial” tener una infraestructura de carga para los camiones. “Que existan subvenciones es una buena noticia, la mala noticia es que es un sistema muy complejo y bastante opaco. Lo que pediría es simplificar este proceso”.
Por otro lado, John Moavenzadeh, Executive Director en MIT, ha repasado las tendencias que están transformando la industria de la movilidad con foco la digitalización. “La tecnología es un medio para alcanzar un fin, la innovación es mucho más que tecnología. No todo es tecnología, es sólo parte de la solución”. Tras defender que los “gobiernos tienen que responder con una política limpia y coherente” ante los cambios del paisaje industrial, el experto ha apostado por el avance hacia la neutralidad climática como un “además”. “Las fuerzas que configuran el futuro de la movilidad son la geopolítica y el ascenso de China, la descarbonización con la electrificación y el cambio modal y de diseño urbano, la destrucción creativa a través de nuevos modelos de negocio y capitales, y las reflexiones sobre la movilidad como sistema”.
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards
La Confederación colabora con las ferias Advanced Factories y Advanced Machine Tools 2025, que se celebrarán de manera simultánea del 8 al 10 de abril en Fira de Barcelona.
Esta nueva edición del campeonato, en el que NAPA celebrará su centenario, contará con cinco fechas en circuitos de renombre de la Península Ibérica.
La entidad malagueña ofrece un curso gratuito presencial, de 20 horas, en las instalaciones de Preventiam, en el marco del Plan de Formación Fedama 2025.
Durante la feria, los estudiantes pudieron experimentar con los diferentes oficios dentro de un taller, divididos en la parte de mecánica, electrónica y pintura, de la mano de Cetraa.
La federación murciana, junto con Gretamur, alcanza un acuerdo con D&B Consulting para reforzar a los talleres con gestión y formación.
Ingo Lindner es, desde el 1 de abril, responsable del comercio internacional del especialista en lubricantes de Ulm, que genera dos tercios de su volumen de ventas en el extranjero.
Con una cobertura superior al 99% del parque europeo, estos componentes convierten el movimiento de la palanca de cambios en una acción precisa e inmediata.
En los meses de enero y febrero, el número de entradas al taller ascendió a 526.428 (+0,87%) y el ticket medio se quedó en 713,23 euros (+2,3%), según datos del Club de la Posventa del V.I.
Motortec es el marco elegido por TNU y AER para organizar el foro “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, el 24 de abril en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
La convención Stellantis Europe reunió a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores para compartir objetivos de crecimiento de la compañía
Lapuyade fue fundada en 1994, posee una tienda en Zaragoza y ha sido franquiciado de Gaudí desde 2020. Desde entonces, ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 1,7 millones de euros en ventas en 2024
Desarrollado conjuntamente con el fabricante de espectrofotómetros, ajustes exactos para la precisión del color en esta herramienta
Además de ofrecer asesoría técnica 'in situ', la asociación animará a los reparadores a participar en la “Ruleta de la suerte” de su Club de Colaboradores y conseguir su camiseta “Cars ‘n Garage”.
La Confederación Española organizó tres pruebas dinámicas, de la mano de BASF Coatings, VARTA y Service Next, con el apoyo de ECEC, para ofrecer una experiencia inmersiva y práctica.
Bajo el lema “Si el trabajo te da amigos, hay que disfrutarlos”, la empresa refuerza el espíritu de equipo y compañerismo, además de fortalecer lazos más allá del ámbito profesional.
La nueva fachada exterior y el remodelado interior del taller refuerza la propuesta de la red, que cuenta con una amplia cobertura en Cantabria y en la zona norte de España.
Con un rango inicial de 51 referencias, los nuevos kits incluirán en cada caja todas las piezas necesarias para una revisión completa del sistema de distribución.
Quasar ha incorporado a TecDoc un total de 8.900 referencias en tres líneas de producto diferenciadas: marca propia QSR, original del fabricante, y reconstruido o remanufacturado