Suscríbete
Suscríbete
La industria de la movilidad contará con dos nuevos PERTES VEC para impulsar el avance hacia la neutralidad climática y revitalizar el sector. José María López, comisionado para el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado, ha anunciado durante el eMobility Expo World Congress 2024 que “desde el Ministerio de Industria y Turismo seguimos trabajando y planteamos dos nuevos PERTES: el PERTE III que saldrá este primer trimestre, y en el que estamos trabajando, y el PERTE IV, que posiblemente se abrirá la convocatoria durante la segunda mitad del año”.
José María López también ha hecho balance de las dos convocatorias de ayudas presentadas. La primera, cuyas bases fueron complejas, recibió 487 proyectos con una asignación de 800 millones de euros. De la segunda convocatoria, en la sección A, dedicada a la fabricación de baterías y producción de materias primas, “hemos tenidos 23 empresas que han pasado el filtro y se les ha adjudicado la inversión. De 550 millones de euros, casi todos han sido adjudicados”. En el caso de la sección B, se han recibido 320 solicitudes para una subvención de 324 millones de euros. “Durante los meses de febrero y marzo estaremos evaluando”, ha indicado el comisionado.
La segunda jornada del eMobility Expo World Congress, celebrada el 14 de febrero, se ha centrado en las emisiones cero y en las medidas que están llevando a cabo las administraciones públicas y organizaciones público-privadas para avanzar en la movilidad sostenible. Valentín Alegría, Director of Innovation and Network Strategy en Renfe, ha recordado que, si bien el 90% del consumo es de energía eléctrica, el desafío está en “cómo transportar por las redes que aún no están electrificadas. Estamos en varios proyectos con participación publico-privada y estamos viendo distintas alternativas”.
Por su parte, Miguel Ángel Anía, director general de Transportes del Gobierno de Aragón, ha destacado que la administración aragonesa tiene el objetivo de bajar el uso del carbón lo máximo posible para 2035. “Tenemos energía renovable. El reto es cómo usar esa energía renovable y cómo usarla en el mundo de la movilidad”. Tras apostar por agilizar los trámites con la administración, cree que es fundamental realizar pruebas piloto para acelerar la transformación de la movilidad. “En el desarrollo de las pruebas surgen dificultades. Es importante hacer ensayos y las administraciones tienen que ser tractoras”.
Tomás Megía, director de la Oficina Pública para la Transformación de las Industrias de Movilidad y Automoción de la Generalitat de Cataluña (Optima), ha abogado por minimizar los riesgos de las empresas que viven de fabricar vehículos y componentes y tienen que adaptarse a la descarbonización, un sector que en Cataluña supone el 12% del PIB. Tenemos que “maximizar las oportunidades, como atraer más inversiones del exterior y poder tener el buen posicionamiento que tenemos ahora en 10 años”.
Laura López, Product Manager de Movilidad Urbana Iberdrola, ha apuntado a la infraestructura de carga pública como el “gran reto” para que los camiones puedan hacer sus recargas, considerando vital la infraestructura la red eléctrica, para lo que ha pedido a la Administración que “amplíe la red más allá de los centros urbanos”. Sobre las subvenciones, López aboga, en relación a la Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que se equiparen las ayudas de empresas públicas y privadas. “Estamos viendo una diferencia del 40% en privado, al 90% en público”. Para David López, E-Mob Business Director España Renault Trucks España, es “crucial” tener una infraestructura de carga para los camiones. “Que existan subvenciones es una buena noticia, la mala noticia es que es un sistema muy complejo y bastante opaco. Lo que pediría es simplificar este proceso”.
Por otro lado, John Moavenzadeh, Executive Director en MIT, ha repasado las tendencias que están transformando la industria de la movilidad con foco la digitalización. “La tecnología es un medio para alcanzar un fin, la innovación es mucho más que tecnología. No todo es tecnología, es sólo parte de la solución”. Tras defender que los “gobiernos tienen que responder con una política limpia y coherente” ante los cambios del paisaje industrial, el experto ha apostado por el avance hacia la neutralidad climática como un “además”. “Las fuerzas que configuran el futuro de la movilidad son la geopolítica y el ascenso de China, la descarbonización con la electrificación y el cambio modal y de diseño urbano, la destrucción creativa a través de nuevos modelos de negocio y capitales, y las reflexiones sobre la movilidad como sistema”.
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura
Miguel Ángel Jimeno, editor de Talleres en Comunicación y Posventa.info, aprovechó la celebración de los premios Personajes de la Posventa para comunicar su intención de dar “un paso a un lado” para dedicar más tiempo a la familia. Aquí nos lo explica con más detalle
El nuevo diseño conlleva varias mejoras tanto funcionales como medioambientales, así como una imagen más moderna y atractiva
Su sistema de inyección de hidrógeno, distinguido con dos premios, se ha desarrollado idealmente para sustituir a los sistemas actuales de inyección de combustible fósil
Elegido en la Asamblea Electoral celebrada durante Motortec, el presidente de ASPA (Cetraa Asturias) liderará la Confederación durante los próximos cuatro años
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta