Suscríbete
Suscríbete
España avanza en materia de electrificación, pero todavía lentamente y lejos del ritmo del conjunto de la Unión Europea. A pesar del fuerte crecimiento en puntos de recarga en 2023, con 11.173 nuevos puntos instalados, el volumen logrado, un total de 29.301, se ha situado lejos de los 45.000 fijados como objetivo para el año pasado si queremos alcanzar las metas marcadas en el PNIEC y en el Fit for 55.
Según el Barómetro de Electromovilidad 2023 de Anfac, presentado por el director general de la asociación, José López-Tafall, el indicador global de electromovilidad (que valora la penetración de los vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público) ha alcanzado una valoración total de 14,1 puntos en 2023, lo que supone un crecimiento de 3,7 puntos respecto al año anterior. A pesar del incremento, la media europea se sitúa en una valoración de 27,4 puntos sobre 100, superando en 13,3 puntos a la media nacional.
En 2023, el indicador de penetración del vehículo electrificado logra una valoración media de 21,5 puntos, que supone un incremento de 4,6 a lo largo de 2023. En el índice europeo, España se sitúa también a la cola sólo por delante de Italia (19,5), Hungría (17,8) y República Checa (14,7). La media europea está en un 40,4 sobre 100 y crece 4 puntos.
El caso alemán ha impactado en general en los resultados del índice europeo. El fin de las ayudas a los PHEV le ha supuesto al país germano una caída de 7,2 puntos en 2023. Esto ha permitido que España, con una mejora del 4,6, haya conseguido recortar 6 décimas frente a la media UE-27. En lo que respecta al resto de países, destaca el aumento de Países Bajos (+15,6), Portugal (+16,3) y Francia (+9,5).
En 2023, en España se vendieron 124.628 vehículos electrificados, con un aumento del 47% respecto a 2022, alcanzando el 11% del mercado. Tal y como se destaca en el Informe de Vehículo Electrificado de Anfac, dentro del mercado de turismos electrificados, que cerró 2023 con 113.784 unidades, las ventas dirigidas al canal de empresas representaron el 51,3% del mercado total de electrificados. Dentro de este canal, el 14,8% de las ventas son de turismos electrificados, mientras que los canales de particular y alquilador se sitúan en torno al 10%. Por tanto, casi uno de cada dos turismos electrificados es adquirido por las empresas. De ahí que desde Anfac se urja al Gobierno a tomar medidas fiscales que incentiven la compra de estos vehículos por parte de las empresas con, por ejemplo, la bonificación del 100% del IVA.
Si la penetración de vehículos electrificados en nuestro país no avanza al ritmo deseado, tampoco lo hace la infraestructura de recarga en 2023, y de nuevo, España se queda en los últimos puestos del ranking. 2023 cierra con una valoración de 6,7 puntos sobre 100 en el indicador de infraestructura de recarga, que representa un aumento de 2,8 puntos según el Barómetro de electromovilidad de Anfac. Un crecimiento mínimo que hace que nuestro país se sitúe muy lejos del ritmo de desarrollo de la media europea que anota un crecimiento de 4,8 puntos, hasta alcanzar una valoración total de 14,4 puntos. Una puntuación que sitúa a España 7,7 puntos por debajo del promedio europeo.
La infraestructura de recarga de acceso público ha alcanzado los 29.301 puntos en 2023, lo que en comparación con el año anterior supone un notable aumento de 11.173 nuevos puntos de recarga, siendo el mayor crecimiento anual registrado desde la publicación del primer Barómetro de la Electromovilidad de Anfac en 2019.
Desde la patronal señalan que, al número de puntos, hay que añadirle el atributo de la calidad (la potencia), siendo necesario fomentar el despliegue de la recarga ultrarrápida para reducir los tiempos de recarga de los vehículos electrificados. En este sentido, aunque todavía queda camino por recorrer, hay que subrayar el crecimiento de los puntos de recarga ultrarrápida que se ha producido, habiéndose cerrado el año con un total de 827 puntos nuevos con potencias de al menos 150 kW. Por su parte, en España no existen puntos de carga de acceso público dedicados específicamente a vehículo pesado, ni en términos de potencia ni en términos de accesibilidad.
Adicionalmente a la red actual, hay identificados 7.728 puntos de recarga de acceso público fuera de servicio, bien por encontrarse en mal estado, averiados o que aún no se han podido conectar a la red de distribución eléctrica. Esta cifra representa el 21% de la infraestructura total, aunque respecto al tercer trimestre se han reducido en 1.141 puntos de recarga con incidencias. Desde Anfac calculan que, si estos puntos estuviesen operativos, en nuestro país habría 37.029 puntos de recarga de acceso público. Y de ser así, España pasaría de 6,7 a 8,6 puntos en el indicador de infraestructura de recarga del Barómetro de electromovilidad, con lo que superaría a Portugal e Italia.
La asociación, que ostenta la Presidencia del Comité Organizador, convoca diversas acciones en la feria para destacar la innovación del sector y sus acciones en favor de la sostenibilidad.
La feria, en colaboración con organizaciones del sector, asociaciones empresariales y centros de formación profesional, organiza un programa de actividades para captar talento y ponerlo en contacto con los talleres.
Open destaca el aumento del 6% en facturación y del 4% en unidades vendidas entre enero y marzo respecto al mismo periodo del año anterior.
La compañía presentará algunas novedades dentro de su gama, que incluye equipos de soldadura para reparación de carrocería, como los nuevos GYSPOT, PTI soldadura por puntos y los P GYS Auto en soldadura MIG.
La marca aprovechará la celebración de la feria para mostrar su amplia gama de productos, fomentar la formación e impulsar las nuevas tecnologías en el aftermarket de una manera didáctica y lúdica.
La compañía presentará su último producto, la solución de lijado Rhynogrip HT Line Ceramic, y organizará demostraciones en vivo de diferentes soluciones de su portfolio.
Se trata del primer faro LED refabricado europeo y la pantalla de info-entretenimiento, presentados durante la feria Rematec de Ámsterdam (Países Bajos).
La iniciativa consiste en la recogida de fondos para los damnificados por la catástrofe de Valencia a través de un bidón solidario. También se habilitará una página web para quienes quieran colaborar online.
Las sesiones, que se celebrarán del 23 al 26 de abril, versarán sobre acceso/desbloqueo/ciberseguridad en el taller y equipamiento de elevación.
El grupo internacional ha lanzado su Programa Estratégico Global de Neumáticos, que incluye asociaciones mundiales con tres fabricantes de neumáticos: Continental, Linglong y ZC Rubber, y un acuerdo multinacional con WYZ Group, especialista en soluciones digitales para neumáticos
Estos galardones, que se enmarcan en el 48º aniversario de la federación, suponen un reconocimiento al emprendimiento, la colaboración y la fidelidad en el sector del motor malagueño.
La quinta generación del modelo de altas prestaciones de Pirelli confirma, frente a algunos de sus principales competidores, el foco puesto durante su desarrollo en el rendimiento y la seguridad
En su prueba de neumáticos de verano, el modelo destacó por su “dinámica de conducción convincente con comportamiento seguro y distancias de frenado cortas en todas las condiciones climáticas”.
Las comparativas se llevaron a cabo en condiciones controladas, comparando las pastillas ATE Original con tres productos de la competencia y una referencia OE, todos representativos del mercado europeo
El 28% de los clientes creen que los talleres independientes o las cadenas de reparación podrían tener tiempos de espera más cortos, según datos proporcionados por Tjekvik
Este lubricante cuenta también con la homologación VW 504 00/ 507 00 del grupo VAG y supera las exigencias de la norma LL-04 de BMW
Euromaster alerta sobre un aumento en el gasto de combustible y posibles averías en el ventilador y en el aire acondicionado de cara a la Semana Santa.
Esta marca premium de BYD se ha presentado en Milán y entrará en el mercado inicialmente con dos modelos
Con más de 16 millones de desplazamientos previstos, TÜV SÜD ofrece las claves para evitar accidentes esta Semana Santa, uno de los momentos de mayor siniestralidad vial en España.
Guerrero cuenta con una amplia trayectoria profesional en el refinish, en empresas como Spies Hecker o PPG
El grupo busca posicionar a sus tres divisiones, Tires, ContiTech y Automotive, como empresas sólidas e independientes. Para el CEO de Continental, “es el momento oportuno para iniciar la reestructuración más profunda en la historia de la compañía”.
Para facilitar el trabajo a los talleres, los componentes ya están soldados entre sí y el módulo se suministra con los conectores de tubo adecuados, que garantizan la estanqueidad del sistema de escape a los gases.