Suscríbete
Suscríbete
En el mes de enero se fabricaron 230.956 unidades, un 18,7% más que en 2023. La progresiva recuperación de la normalidad en las líneas de producción a lo largo del año 2023 ha permitido un comienzo de 2024 ya cercano a los valores prepandemia, sólo un 3,9% inferior a 2019, según el último informe de Anfac.
Gracias a factores como la positiva evolución de los mercados en Europa, la mejora en los ritmos de aprovisionamiento y la estabilidad en la cadena de abastecimiento, las fábricas de automoción siguen en la senda de la mejora, a pesar de que sigue afectada por problemas externos como la resolución completa de la crisis de los semiconductores o el fin de los conflictos Rusia-Ucrania e Israel-Palestina.
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos fue de 176.808 unidades en enero, un 17,5% más que en el mismo mes de 2023, mientras que los vehículos comerciales e industriales registraron un aumento del 22,8% en comparación con enero de 2023, con un total de 54.148 unidades.
Durante enero se han enviado fuera de nuestras fronteras 201.454 unidades, un 14,7% más que en el mismo mes del año anterior. Europa se mantiene como principal destino de exportación, con el 91% de los envíos y un crecimiento del 16,4% del volumen respecto al año anterior. Los vehículos enviados a destinos en América y África han aumentado un 13% y 32,3%, respectivamente, mientras que Asia y Oceanía han registrado un descenso del 31,1% y 71,4%. En el Top 5 de enero de destinos se mantienen Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Turquía, todos ellos con un incremento en la exportación de vehículos.
La producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó un 11,9% en enero con respecto al mismo mes de 2023, con un total de 42.275 unidades, suponiendo el 18,3% de la producción.
Los electrificados experimentaron un descenso del 27,4% hasta las 20.314 unidades, que suponen un 8,8% de la producción total. De ellas, 9.274 se correspondieron con vehículos eléctricos puros, que descienden un 34,4% con respecto a 2023; y 11.040 unidades son vehículos híbridos enchufables, un 20,2% menos. Destaca también el aumento del 3% en la cuota de fabricación de vehículos híbridos convencionales, aumentando un 90,9% la producción total de este tipo de vehículos en enero, hasta las 18.179 unidades.
Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.
La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.
Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña
El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.
Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.
La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.
Invertir en sistemas de filtración avanzados protege y prolonga la vida útil de los equipos de automoción, además de mejorar la eficiencia operativa y contribuir a un entorno de trabajo más seguro.
En su espacio expositivo, la compañía presentará oficialmente “ValueParts”, su nueva línea destinada a los vehículos con más antigüedad.
El último análisis de MotorK revela que un incremento del 20% en la búsqueda de vehículos híbridos, mientras que la de los eléctricos se dispara hasta el 25%.
La operadora, que ha obtenido la concesión del Ayuntamiento de Madrid, instalará una Electralinera con 26 puntos de recarga en el distrito de Carabanchel, con una inversión de más de 2,5 millones de euros.
En este artículo, Niterra proporciona algunos antecedentes técnicos sobre uno de los principales productos de la marca NGK y un componente clave en los vehículos diésel.
Los nuevos modelos con resistencia a la rodadura optimizada ayudan a ahorrar combustible y a reducir las emisiones de CO2.
Realizan una media de 11.000 kilómetros al año y la edad media de sus vehículos se sitúa en 13,6 años, según datos de Norauto.
Con su estrategia de economía circular, la compañía quiere promover el uso de materiales más sostenibles y ciclos cerrados a lo largo de la cadena de valor del vehículo.
La propuesta de Ifema Madrid, respaldada por 20 empresas expositoras, contará con cuatro rutas temáticas predefinidas. Los visitantes obtendrán sellos para optar a sorteos de premios exclusivos.
Durante la feria, la compañía exhibirá su propuesta integral basada en recursos tecnológicos de medición, conectividad y gestión de datos, además de sus soluciones integrales desde la filtración.
Gracias a estrictos procesos de producción y pruebas exhaustivas, NRF ofrece referencias, incluyendo aquellas para aplicaciones Euro 6, diseñadas con puntos de montaje originales.
La entidad refuerza su compromiso con la modernización de la pericia aseguradora, la participación asociativa y la defensa activa del valor profesional del perito de seguros.
Y sólo el 12,4% conoce que las únicas balizas de emergencia que serán legales son las conectadas, según un estudio de Appinio para Netun Solutions, creadores de las luces Help Flash.
AkzoNobel - Sikkens presenta su nuevo acabado bicapa base agua de nueva generación para mejorar la sostenibilidad y la productividad de los talleres de chapa y pintura.
Se celebrarán el próximo 27 de mayo. El periodo de presentación de candidaturas, suscritas por un mínimo de 35 electores, será del 4 al 21 de abril de 2025, ambos inclusive.
Los CAE son una herramienta para que los clientes de la movilidad eléctrica puedan recibir una compensación por la reducción de su consumo energético y por la consecuente reducción de emisiones.