Suscríbete
Suscríbete
Wayne Griffiths, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), y Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, fueron los encargados de la apertura institucional de una nueva edición del Foro Anfac, la cita anual del sector de la automoción que, bajo el lema “Juntos hacia el futuro”, se celebró el 20 de febrero en Madrid en colaboración con Grant Thornton y Mapfre.
Durante su intervención, el presidente de Anfac destacó el potencial de España en la fabricación de automóviles, resaltando su papel como segundo fabricante de Europa y el octavo del mundo, tras superar a Brasil en 2023. También recordó el "enorme esfuerzo" que están haciendo las fábricas españolas en su transformación para fabricar vehículos con enchufe y destacó que, el año pasado, fabricaron 323.000 vehículos electrificados (el 13,2% del total en España), frente a los 17.000 fabricados en 2019.
No obstante, Wayne Griffiths recalcó que “la nueva movilidad sólo será sostenible si consideramos el vehículo cero emisiones como parte de la solución, y no como el problema”. En este sentido, subrayó el lento progreso del mercado electrificado en España, con un 12% de cuota de mercado en 2023, respecto al resto de los principales competidores en Europa, con una media del 22%. “Nuestra obligación, la de todos, es dar la vuelta a esta situación. El Gobierno tiene que hacer más: en el sistema de ayudas y, también, para explicar los beneficios del vehículo cero emisiones. Ha llegado el momento de adoptar decisiones importantes. No podemos volver a quedarnos a medio camino. Porque eso ya no nos vale. Todos queremos lo mismo: seguir siendo el segundo país productor de vehículos en Europa cuando sólo se fabriquen vehículos 100% eléctricos. Pero tenemos que ser más ambiciosos porque nadie nos va a esperar”.
Por su parte, la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, declaró que “no hay mejor manera de avanzar al futuro que comprometernos en nuestro objetivo de alcanzar una movilidad sostenible y cero emisiones. Estamos ante un reto que va más allá de las fronteras del sector. El futuro de la movilidad, al igual que nuestro planeta, será sostenible o no será”. A esto, añadió la necesaria colaboración público-privada para avanzar en la transformación. “Somos conscientes del gran esfuerzo que realiza el sector. Tenemos un gran potencial y como país vivimos un momento disruptivo y pleno de oportunidades. Por ello, es vital trabajar de manera coordinada, Ministerio de Industria, Ministerio para la Transición Ecológica y sector para el fortalecimiento y reindustrialización hacia el vehículo eléctrico. Solo juntos podemos lograr este objetivo”.
A continuación, el presidente de la patronal europea Acea y CEO de Renault Group, Luca de Meo, intervino a través de videoconferencia para resaltar que “este nuevo terreno de juego para los fabricantes de automóviles está marcado por una volatilidad sin precedentes, sobre todo en términos de tecnología” Ante este nuevo reto, De Meo añadió que “además de la transformación empresarial, se está configurando una nueva geografía mundial para los fabricantes de automóviles. Y eso, especialmente para los europeos, supone un enorme reto. Tenemos que dotarnos de una auténtica política industrial europea para la industria del automóvil, con un enfoque holístico: unos cuantos principios y objetivos claros, un plan, un proceso de revisión dinámico para asegurarnos de que nos mantenemos en la onda en todo momento. Eso tenemos que hacerlo sentando a todos a la mesa para tener una visión de 360°”.
La primera de las mesas redondas de la jornada, titulada “Las oportunidades de la electrificación”, moderada por el presidente de Grant Thornton España, Ramón Galcerán, contó con la participación de José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de Acciona, quien habló de la labor de Acciona en el desarrollo de la nueva movilidad a través de la instalación de puntos de recarga. “España debe aspirar a ser el líder mundial en vehículo eléctrico, tenemos la capacidad, el conocimiento industrial y el talento para conseguirlo. El reto nos involucra a todos: fabricantes, generadores y, por supuesto, a los poderes públicos, a los que corresponde establecer las medidas necesarias para incentivar la demanda mediante ayudas a la producción y adquisición del vehículo eléctrico, así como facilitar el entorno regulatorio adecuado para asegurar el despliegue de las infraestructuras y los puntos de recarga necesarios”.
En este mismo debate, Wayne Griffiths, presidente de Anfac, aseguró que “la apuesta por la electrificación está clara. Las marcas ya están demostrando su compromiso. Ahora es el momento de establecer medidas eficaces tanto en el ámbito de ayudas a la compra, como de desarrollo de la infraestructura de la recarga que hagan del vehículo electrificado una opción atractiva para el cliente. España tiene una oportunidad única para ser un hub de la electromovilidad en Europa y éste empieza también por tener un mercado fuerte”.
Por su parte, el presidente de Sernauto y presidente de Gestamp, Francisco J. Riberas, indicó que “España cuenta con un parque de proveedores de automoción sólido, innovador y muy competitivo, capaz de desarrollar componentes, sistemas y tecnologías para todo tipo de motorizaciones, incluida la electrificada. Nuestra fuerte apuesta por la innovación y la diferenciación tecnológica nos ha convertido en lo que somos hoy: socios estratégicos de fabricantes de vehículos en todo el mundo. Si queremos convertirnos en un hub de la electrificación, necesitamos una estrategia-país firme y a largo plazo, una colaboración público-privada real y medidas de la Administración consensuadas que nos posicionen los primeros en esta carrera”.
Por otro lado, la jornada organizada por Anfac también acogió otras dos mesas redondas, una dedicada a “La movilidad cero emisiones en nuestras ciudades”, con la participación de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; y la segunda sobre “La revolución de la movilidad: Desafíos y oportunidades”, protagonizada por María Jesús Almazor, COO España y Américas de Telefónica Tech; Marta Blázquez, presidenta de Faconauto; Josep Martínez Vila, consejero delegado de Saba; Xavier Oms, director de Movilidad y Equipment en CaixaBank Payments & Consumer; y Alfonso Sesé, presidente de Sesé.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue el encargado de clausurar la jornada en la que declaró la necesidad de seguir progresando. “Todavía podemos hacer mucho más. Y más en un entorno con una alta competitividad como es la automoción”. El presidente anunció que “en las próximas semanas” se revisará el Plan Moves III, “en colaboración con el sector”. “Vamos a redoblar nuestros esfuerzos, tanto en materia de apoyo a los planes de ayuda como al impulso de la infraestructura de recarga”. En su intervención, Pedro Sánchez aseguró también que “el primer deber es el reconocimiento de la movilidad como un derecho social, al igual que el compromiso con la descarbonización y la digitalización. Tres ejes fundamentales para situar a España como un referente. Hay que reconocer el gran esfuerzo del sector a esta nueva transformación. Desde el Gobierno vamos a estar a su lado para convertir a España en el gran hub de la electromovilidad”.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards