Web Analytics
Actualidad

La industria de automoción española debate sobre su nuevo escenario

Anfac celebra su foro anual durante el cual su presidente, Wayne Griffiths, destacó que “la nueva movilidad sólo será sostenible si consideramos el vehículo cero emisiones como parte de la solución, y no como el problema”.
Foro ANFAC 2024

Wayne Griffiths, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), y Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, fueron los encargados de la apertura institucional de una nueva edición del Foro Anfac, la cita anual del sector de la automoción que, bajo el lema “Juntos hacia el futuro”, se celebró el 20 de febrero en Madrid en colaboración con Grant Thornton y Mapfre.

Durante su intervención, el presidente de Anfac destacó el potencial de España en la fabricación de automóviles, resaltando su papel como segundo fabricante de Europa y el octavo del mundo, tras superar a Brasil en 2023. También recordó el "enorme esfuerzo" que están haciendo las fábricas españolas en su transformación para fabricar vehículos con enchufe y destacó que, el año pasado, fabricaron 323.000 vehículos electrificados (el 13,2% del total en España), frente a los 17.000 fabricados en 2019.

FORO ANFAC 2024 2
De izquierda a derecha, el ministro de Industria, Jordi Hereu; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente de Anfac, Wayne Griffiths; y el director general de Anfac, José López-Tafall.

No obstante, Wayne Griffiths recalcó que “la nueva movilidad sólo será sostenible si consideramos el vehículo cero emisiones como parte de la solución, y no como el problema”. En este sentido, subrayó el lento progreso del mercado electrificado en España, con un 12% de cuota de mercado en 2023, respecto al resto de los principales competidores en Europa, con una media del 22%. “Nuestra obligación, la de todos, es dar la vuelta a esta situación. El Gobierno tiene que hacer más: en el sistema de ayudas y, también, para explicar los beneficios del vehículo cero emisiones. Ha llegado el momento de adoptar decisiones importantes. No podemos volver a quedarnos a medio camino. Porque eso ya no nos vale. Todos queremos lo mismo: seguir siendo el segundo país productor de vehículos en Europa cuando sólo se fabriquen vehículos 100% eléctricos. Pero tenemos que ser más ambiciosos porque nadie nos va a esperar”.

Foro ANFAC 2024   Rebeca Torro 3

Por su parte, la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, declaró que “no hay mejor manera de avanzar al futuro que comprometernos en nuestro objetivo de alcanzar una movilidad sostenible y cero emisiones. Estamos ante un reto que va más allá de las fronteras del sector. El futuro de la movilidad, al igual que nuestro planeta, será sostenible o no será”. A esto, añadió la necesaria colaboración público-privada para avanzar en la transformación. “Somos conscientes del gran esfuerzo que realiza el sector. Tenemos un gran potencial y como país vivimos un momento disruptivo y pleno de oportunidades. Por ello, es vital trabajar de manera coordinada, Ministerio de Industria, Ministerio para la Transición Ecológica y sector para el fortalecimiento y reindustrialización hacia el vehículo eléctrico. Solo juntos podemos lograr este objetivo”.

A continuación, el presidente de la patronal europea Acea y CEO de Renault Group, Luca de Meo, intervino a través de videoconferencia para resaltar que “este nuevo terreno de juego para los fabricantes de automóviles está marcado por una volatilidad sin precedentes, sobre todo en términos de tecnología” Ante este nuevo reto, De Meo añadió que “además de la transformación empresarial, se está configurando una nueva geografía mundial para los fabricantes de automóviles. Y eso, especialmente para los europeos, supone un enorme reto. Tenemos que dotarnos de una auténtica política industrial europea para la industria del automóvil, con un enfoque holístico: unos cuantos principios y objetivos claros, un plan, un proceso de revisión dinámico para asegurarnos de que nos mantenemos en la onda en todo momento. Eso tenemos que hacerlo sentando a todos a la mesa para tener una visión de 360°”.

La primera de las mesas redondas de la jornada, titulada “Las oportunidades de la electrificación”, moderada por el presidente de Grant Thornton España, Ramón Galcerán, contó con la participación de José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de Acciona, quien habló de la labor de Acciona en el desarrollo de la nueva movilidad a través de la instalación de puntos de recarga. “España debe aspirar a ser el líder mundial en vehículo eléctrico, tenemos la capacidad, el conocimiento industrial y el talento para conseguirlo. El reto nos involucra a todos: fabricantes, generadores y, por supuesto, a los poderes públicos, a los que corresponde establecer las medidas necesarias para incentivar la demanda mediante ayudas a la producción y adquisición del vehículo eléctrico, así como facilitar el entorno regulatorio adecuado para asegurar el despliegue de las infraestructuras y los puntos de recarga necesarios”.

Foro ANFAC 2024   mesa debate 5

En este mismo debate, Wayne Griffiths, presidente de Anfac, aseguró que “la apuesta por la electrificación está clara. Las marcas ya están demostrando su compromiso. Ahora es el momento de establecer medidas eficaces tanto en el ámbito de ayudas a la compra, como de desarrollo de la infraestructura de la recarga que hagan del vehículo electrificado una opción atractiva para el cliente. España tiene una oportunidad única para ser un hub de la electromovilidad en Europa y éste empieza también por tener un mercado fuerte”.

Por su parte, el presidente de Sernauto y presidente de Gestamp, Francisco J. Riberas, indicó que “España cuenta con un parque de proveedores de automoción sólido, innovador y muy competitivo, capaz de desarrollar componentes, sistemas y tecnologías para todo tipo de motorizaciones, incluida la electrificada. Nuestra fuerte apuesta por la innovación y la diferenciación tecnológica nos ha convertido en lo que somos hoy: socios estratégicos de fabricantes de vehículos en todo el mundo. Si queremos convertirnos en un hub de la electrificación, necesitamos una estrategia-país firme y a largo plazo, una colaboración público-privada real y medidas de la Administración consensuadas que nos posicionen los primeros en esta carrera”.

Por otro lado, la jornada organizada por Anfac también acogió otras dos mesas redondas, una dedicada a “La movilidad cero emisiones en nuestras ciudades”, con la participación de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; y la segunda sobre “La revolución de la movilidad: Desafíos y oportunidades”, protagonizada por María Jesús Almazor, COO España y Américas de Telefónica Tech; Marta Blázquez, presidenta de Faconauto; Josep Martínez Vila, consejero delegado de Saba; Xavier Oms, director de Movilidad y Equipment en CaixaBank Payments & Consumer; y Alfonso Sesé, presidente de Sesé.

FORO ANFAC 2024 Presidente Sanchez 4

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue el encargado de clausurar la jornada en la que declaró la necesidad de seguir progresando. “Todavía podemos hacer mucho más. Y más en un entorno con una alta competitividad como es la automoción”. El presidente anunció que “en las próximas semanas” se revisará el Plan Moves III, “en colaboración con el sector”. “Vamos a redoblar nuestros esfuerzos, tanto en materia de apoyo a los planes de ayuda como al impulso de la infraestructura de recarga”. En su intervención, Pedro Sánchez aseguró también que “el primer deber es el reconocimiento de la movilidad como un derecho social, al igual que el compromiso con la descarbonización y la digitalización. Tres ejes fundamentales para situar a España como un referente. Hay que reconocer el gran esfuerzo del sector a esta nueva transformación. Desde el Gobierno vamos a estar a su lado para convertir a España en el gran hub de la electromovilidad”.

Relacionado La colaboración público-privada, vital en el desarrollo de la movilidad sostenible La producción de vehículos aumentó un 10,4% en 2023, con 2,45 millones de unidades “Lo que no se haga en la industria del automóvil en los próximos dos años llegará tarde”, según Anfac

Hoy destacamos

Más noticias

Compradores Nigeria Costa Marfil Motortec 2025
Actualidad

La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.

Avia camion electrico pila combustible ajusa motortec
VI

El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.

Ircongas motortec
Empresas

En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.

Zaphiro catalogo productos 2025
Carrocería y Pintura

Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.

Giti Tire Motorsport NBR 24 hr
Competición

La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.

Motortec 2025 Galeria Innovacion
Actualidad

Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.

Norauto contratacion
Empleo, compra y venta de talleres

La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.

Solera antiguedad parque
Carrocería y Pintura

Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.

renting aer
Cifras

Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final

PPG2
Carrocería y Pintura

Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura

Pasolado
Empresas

Miguel Ángel Jimeno, editor de Talleres en Comunicación y Posventa.info, aprovechó la celebración de los premios Personajes de la Posventa para comunicar su intención de dar “un paso a un lado” para dedicar más tiempo a la familia. Aquí nos lo explica con más detalle

TAB SPAIN   Nuevo diseño   POLAR
Producto

El nuevo diseño conlleva varias mejoras tanto funcionales como medioambientales, así como una imagen más moderna y atractiva

David Zapata Delphi Premios Galeria Innovacion 2025
Empresas

Su sistema de inyección de hidrógeno, distinguido con dos premios, se ha desarrollado idealmente para sustituir a los sistemas actuales de inyección de combustible fósil

Cetraa
Actualidad

Elegido en la Asamblea Electoral celebrada durante Motortec, el presidente de ASPA (Cetraa Asturias) liderará la Confederación durante los próximos cuatro años

Bitono
Carrocería y Pintura

El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2

Fotoapertura
Actualidad

En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación

Green
Producto

Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones

Axalta Irus Scan 1
Carrocería y Pintura

Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad

Freco
Actualidad

A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto

Bosch Mobility Aftermarket Motortec
Empresas

En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.

Sernauto homenajes motortec
Actualidad

Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.

Irusvideo
Carrocería y Pintura

Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta

Buscar en Posventa

Síguenos