Suscríbete
Suscríbete
En el último número de la revista, pedimos a las 90 personas que componen el jurado de los premios “Personajes de la Posventa” que nos trasladasen sus dudas, cuestiones e inquietudes sobre el sector. Para darles respuesta, y pese a que está fuera de la primera línea desde hace unos meses, decidimos contar con José Luis Bravo, cuya experiencia en ASER y Ancera otorga una atalaya privilegiada para exponer sus puntos de vista ante las cuestiones que le planteamos. Además, siempre apetece volver a ver a un amigo al que ahora no vemos tan frecuentemente como antes y con quien siempre nos gusta conversar y aprender.
En el mercado ibérico tenemos pocos distribuidores que facturan más de 50 millones de euros -no creo que más de 15- y poco más de 25 que superen los 30 millones de euros, lo cual significa que la distribución está muy atomizada. Y creo que la llegada de los grandes operadores es imparable. Incluso me voy a atrever a dar algún dato: creo que, en los próximos tres o cuatro años, entre el 40 y el 50% del mercado, como mínimo, va a estar concentrado en manos de grandes operadores, grandes consolidadores, tipo LKQ; GPC. PHE, fondos de private equity... De hecho, ya hay movimientos para que este ámbito de consolidación se haga efectivo. Porque estos operadores cuando vienen a Iberia no vienen a comprar la distribución de Madrid, vienen para comprar una cuota de mercado amplia y quieren tener una cobertura nacional...
El cómo se realice esta consolidación es lo que puede cambiar el mercado. Siempre he defendido que mientras haya 40.000 talleres y exista el nivel de servicio que actualmente existe hacia esos talleres -un servicio demasiado eficaz y económicamente poco rentable-, ningún gran operador va a poder entrar con la fuerza, el ritmo y el servicio actual si no tiene un almacén próximo a esos clientes.
Así que estimo que va a haber mucha concentración, pero no van a disminuir significativamente los puntos de venta. Porque, por ejemplo, desde que Alliance o PHE están en nuestro mercado, no han cerrado puntos de venta. Y si tienes que tener tantísimo punto de venta, el modelo de concentración y la rentabilidad no va a ser la que inicialmente sobre el papel parecía. ¿Por qué? Pues porque van a seguir teniendo unos costes importantes de estructura.
Este modelo se va a integrar con otro modelo, el de las plataformas, los mayoristas. Porque habrá distribuidores medianos y pequeños que las seguirán utilizando. Y hablo no sólo de estructuras tipo Andel o Holy Auto, sino también de operadores como Recalvi, Reynasa o Vemare, que ya realizan esa función. Y habrá muchos grandes distribuidores que se asociarán a esas plataformas para garantizarse el servicio. En el mercado español, desde el momento que tú no tienes disponible tu producto llamas a quien sea.
Como distribuidor, ¿qué me interesa? ¿montar mi propia estructura y vender directamente al taller o la venta al mayor, con márgenes más estrechos pero sin tantos costes de estructura? Esas plataformas no necesitan tantos puntos de venta ni estructuras tan caras. Mediante tiendas asociadas, acuerdos de distribución, saldrán de su estructura endogámica. Muchos distribuidores ya lo están haciendo. Y habrá proveedores que llegarán a acuerdos con dos o tres grandes distribuidores, servirán única y exclusivamente a esos grandes operadores. Así que los pequeños y medianos distribuidores, para tener accesibilidad de algunas marcas, tendrán que comprarles a esos grandes operadores o plataformas.
En este contexto, es importante que la distribución pueda seguir trabajando de una manera sana y rentable. Si el día de mañana te compran el negocio, tu negocio tiene valor por tu fondo de comercio, que es la comunicación, el arraigo, la marca, el conocimiento de tus clientes, la confianza que tienen tus clientes. Si tienes ese fondo de comercio y además tienes un negocio rentable, tu negocio valdrá más.
Todo tiene que evolucionar. El modelo de concentración en Iberia viene porque vienen grandes consolidadores mundiales. Y los grupos ibéricos ahora no son consolidadores mundiales. Aunque se unan, lo harán en España o Portugal, a no ser que estén apoyados por un operador internacional. Si no, sólo van a ser estrategias defensivas, extraordinarias, para posicionarte de la mejor forma posible en el mercado. Así que, ¿cómo quedan los grupos? Actualmente, su estructura societaria es muy atomizada, todos los socios participan por igual y el volumen de negocio depende de unos pocos socios. Pero ese grupo tiene un know-how de servicios al taller, servicios comunes, formación...
Puedes seguir leyendo la entrevista (y muchas más entrevistas y reportajes de actualidad) pinchando en este enlace.
En el séptimo episodio del podcast, el gerente del taller barcelonés APT Performance explica a Sergi Guardeño, de GTI Academy, su experiencia, sus desafíos y las lecciones aprendidas a lo largo de su carrera.
La Confederación Española mantiene una reunión con el Ministerio de Industria para abordar la futura normativa de ITV de ámbito europeo y el acceso a la información técnica.
La federación tinerfeña lanza la segunda edición del proyecto Industria Verde, que ofrece asesoramiento ambiental gratuito a empresas del sector industrial.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española cree que permitirá aumentar la productividad logística y reducir costes en el transporte de mercancías, al tiempo que mejora la sostenibilidad.
Según el último informe anual del sector elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial referido a los últimos doce meses
Gracias a su fórmula dermatológicamente probada, este producto, con aroma a lavanda, no contiene disolventes ni fosfatos, respetando la piel y las normativas europeas sobre sostenibilidad.
Cubre todos los componentes del vehículo durante un periodo de hasta 7 años o 150.000 kilómetros, además de una garantía de 12 años sin límite de kilómetros frente a perforación por corrosión, aplicable a la carrocería y de 8 años o 160.000 kilómetros para el tren de potencia eléctrico
Genuine Parts Company creció un 3,4%, mientras que los ingresos de LKQ descendieron un 1,9% en este período
A través de la renovación por tres temporadas, BKT será el Partner Oficial de Neumáticos de LALIGA en Europa y Latinoamérica. Además, el fabricante firma una alianza con la RFEF para reforzar su comprmiso con el deporte.
Ariauto y Faconauto se reúnen con el Gobierno regional para analizar la evolución del mercado y valorar los resultados del Programa VER (Vehículo Eficiente y Renovado).
Los técnicos emplean el software de diagnóstico de la marca y su proceso específico para la recalibración de las cámaras de los sistemas ADAS.
Profesionales del grupo Pérez Rumbao y de los equipos técnicos de Auto Pinturas Jorma y Disopol, distribuidores de la marca de pintura, conocen las ventajas del concepto “The Power of Innovation”.
El empresario alemán, de 90 años, recibe el reconocimiento del grupo por la riqueza de su legado, su espíritu emprendedor, sus valores y por su contribución a la sociedad.
La caída de la demanda en Europa y la adaptación de las líneas de producción a los vehículos electrificados provocan un retroceso del 1,5% en junio, con un notable impacto en las exportaciones que caen un 10,8% en el primer semestre.
La línea de productos mejorada está respaldada por la tecnología StrongTech, un sistema de aditivos que refuerza la estructura del aceite para prolongar los intervalos de cambio y mejorar el ahorro de combustible.
Los principales desperfectos que provoca el granizo en automóviles son abolladuras en carrocerías, ópticas, sensores y lunas rotas, que se traducen en costes de reparación elevados, afectan a la movilidad de los usuarios y merman el valor de los vehículos
La cifra de negocio de los talleres independientes que reparan camiones y autobuses en la reposición de neumáticos experimenta una caída del 8,79% entre mayo de 2024 y abril de 2025.
La idea es que a través de los canales oficiales de la Federación (teléfono, web, correo electrónico y redes sociales) y mediante las asociaciones territoriales que la integran, los reparadores compartan los asuntos que más les preocupan para integrarlos en el programav
Las personas de entre 55 y 64 años son las más propensas a acudir a comercios minoristas y talleres al sustituir los neumáticos para que les orienten en su elección, según una encuesta realizada por Apollo Tyres
La compañía ha participado en un consorcio europeo liderado por Eurecat y en el que han colaborado empresas, centros tecnológicos, universidades y administraciones públicas de 8 países europeos.
Ya han superado en ventas a Mercedes en junio y a Ford en el primer semestre. El Grupo Volkswagen es el otro gran ganador; Stellantis y Tesla, las mayores bajas
En el IAA Mobility de Múnich, el fabricante mostrará tecnologías para acelerar la electrificación y reducir las emisiones de CO2 en el tráfico rodado