Suscríbete
Suscríbete
A partir del 6 de julio, los vehículos de nueva matriculación deben incorporar un paquete de diez Sistemas ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción) con los que se espera que puedan salvarse más de 25.000 vidas y evitar, al menos, 140.000 lesionados graves en las calles y carreteras de la Unión Europea en los próximos años. Así lo destacó Lorenzo Jiménez, jefe de Prensa de Bosch en España, durante la jornada “ADAS para nuestras VIDAS” celebrada el pasado 4 de julio en Madrid.
Sistemas como el de Mantenimiento de carril tendría un potencial de reducción del 25% de los accidentes con víctimas mortales, mientras que el de Frenada automática de emergencia tendría una capacidad para reducir, en vehículos, el 27% de los accidentes por alcance y evitar el 78% de los atropellos a peatones.
En julio de 2022, la Unión Europea puso en marcha la primera fase de la normativa de obligatoriedad, concretando los diez sistemas ADAS que debían de equipar de serie los vehículos de nueva homologación a partir de esa fecha. Son los siguientes:
Si todos los vehículos equipasen de serie estos sistemas ADAS, se podrían prevenir aproximadamente el 40% de los siniestros de tráfico, el 37% de las lesiones graves y el 29% de las muertes causadas por siniestros viales. Sin embargo, y según explicó Ignacio Lijarcio, director de Fesvial y responsable del Proyecto VIDAS, el equipamiento de los ADAS en los vehículos es todavía un valor secundario para la población conductora. De hecho, el 40% de los conductores no tiene conocimiento sobre los sistemas ADAS y el 60% restante, aunque manifiesta conocerlos, tiene grandes lagunas. Además, estudios englobados en el proyecto muestran que un 34% no está convencido de que conducir un coche con sistemas ADAS sea más seguro y más de la mitad de los conductores no tiene claro que estos sistemas actúen mejor que ellos ante una situación de riesgo, cuando el 90% de los accidentes son debidos a un error humano. Cabe destacar, igualmente, que el 35% de los usuarios desconoce la necesidad de recalibrar los sensores después de una reparación.
El impacto de los sistemas ADAS en la seguridad vial, el futuro del marco normativo para los coches automatizados y los desafíos de los sistemas ADAS en la industria automovilística fueron los temas tratados durante la primera mesa redonda de la jornada, en la que intervinieron Juan José Arriola, jefe provincial de Tráfico de Guadalajara (DGT); Vicente Milanés, director de software y tecnología de Renault Group y coordinador del Área Movilidad Conectada, Cooperativa y Autónoma de la plataforma M2F; y Guillermo Magaz, director gerente de Aeca-ITV.
Para Juan José Arriola (DGT), “los Sistemas ADAS, no hacen magia, pero casi. La tecnología de seguridad en los vehículos ha contribuido significativamente en la reducción de la siniestralidad y la lesividad. Nuestros vehículos cada vez son más inteligentes y seguros, un pilar esencial en la configuración del sistema seguro de la movilidad por carretera, pero, junto a ello, es imprescindible la formación de conductores cada vez más capaces”.
Por su parte, Guillermo Magaz (Aeca-ITV) destacó que, como todo sistema de seguridad embarcado en los vehículos, el funcionamiento de los sistemas ADAS debe ser comprobado por la Administración “de forma imparcial e independiente, con rigor técnico y competencia, eliminando la posibilidad de un incorrecto funcionamiento del vehículo en un escenario de confianza del conductor en el sistema y, consecuentemente, de falta de atención, con el riesgo que ello representa para la seguridad vial”. El director de Aeca-ITV también hizo hincapié en que no se van a comprobar estos sistemas ADAS en la inspección técnica a partir del 6 de julio hasta que el Ministerio de Industria no regule estas competencias y apruebe la normativa correspondiente. “Una cosa es la información para reparar el vehículo y otra es la información que requiere la Administración para inspeccionar el vehículo”.
Para Vicente Milanés (Renault Group), “los sistemas ADAS son fundamentales en el desarrollo de la movilidad inteligente, sostenible, conectada y autónoma”; sin embargo, “la suma de ADAS no convierte a un vehículo en autónomo”.
La segunda mesa redonda de la jornada “ADAS para nuestras VIDAS”, organizada por Bosch y Fesvial, contó con la presencia de Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas de Bosch Mobility para España y Portugal; Sergio Olivera, secretario general de CNAE; y Eduardo Mayoral, director de Seguridad de ALSA, quienes, moderados por José Manuel Noriega, de Comunicación Corporativa de Bosch España, abordaron los retos para una comunicación correcta del funcionamiento de los ADAS de cara a los conductores, el impacto tecnológico para el transporte de pasajeros y mercancías, así como la educación y formación sobre los ADAS y la futura conducción autónoma.
Como experto en este sector, Ricardo Olalla (Bosch) destacó que “lo más importante es que, gracias a esta nueva regulación, se va a producir una inmensa mejora en la seguridad vial. El objetivo es que cada vez estemos más cerca de llegar a 0 accidentes de tráfico”. En su opinión, “esta legislación es el resultado de diferentes iniciativas que se han venido desarrollando durante las últimas décadas. Es la consecuencia del progreso de la evolución tecnológica. Estamos en un momento en el que la tecnología nos permite avanzar en el propósito de reducir las víctimas y los accidentes de tráfico. La evolución en la innovación tecnológica ha sido constante en las últimas décadas, y así lo demuestran sistemas como el ABS y, más tarde, el ESP, que también han contribuido de manera muy significativa a mejorar la seguridad vial”.
La falta de información en la ciudadanía es un punto muy relevante para Olalla. “Los usuarios españoles todavía no conocen todas las ventajas que pueden llegar a aportar los sistemas ADAS. Por eso, hemos desarrollado el Proyecto VIDAS (Seguridad VIal y ADAS) de la mano de Fesvial. Su principal objetivo facilitar a la sociedad el conocimiento e información necesaria sobre las características y funciones de las tecnologías de los sistemas de ayuda a la conducción en los vehículos”.
Desde el Grupo Bosch están haciendo grandes esfuerzos en la educación del usuario final. Lo importante, según Ricardo Olalla, “es que entiendan el valor en seguridad que aportan los sistemas ADAS frente al cada vez menor coste que suponen. Es, por tanto, primordial que el conductor sea consciente de la necesidad de una conducción segura. Además, es un importante coste de oportunidad que estamos perdiendo, al tener un parque automovilístico tan envejecido. Por eso, sería primordial que se llevasen a cabo acciones que fomenten la renovación del parque español”.
Tras la apertura de un Diálogo Estratégico con el sector, Conepa lamenta que no figure ningún representante de la posventa entre los 22 actores europeos de la automoción convocados por la Comisión Europea.
En un escenario global complejo, el grupo alcanzó unos ingresos preliminares de 3.841,2 millones de euros, lo que supone una cifra estable en comparación con los 3.849,2 millones de 2023.
La cooperación técnica entre los equipos de ingeniería de ambas empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos.
Los expertos de Varta enumeran los hitos en conducción autónoma, un primer paso para conocer los vehículos que irán llegando a los talleres en los próximos años, y cuyos sistemas de asistencia a la conducción tendrán cada vez mayor nivel de automatización
La adquisición de la compañía de producción y distribución de aceros especiales complementará las capacidades productivas de las firmas del grupo Caucho Industrial Verdú y Tallants Navarro.
El distribuidor y la marca de coches ponen fin a una relación que se inició hace poco más de dos años
Los precios aún se mantienen hasta un 14% más altos que antes de la pandemia del Covid-19, según datos del AUTO1 Group Price Index.
El 36º Congreso de la asociación es reconocido por su enfoque solidario y su gestión responsable, reflejado en la utilización de acreditaciones plantables o la cartelería digital.
El 63% de los jóvenes españoles menores de 30 años considera que su cohe es indispensable en el día a día, según el Estudio Europa de Automoción 2025 del Observatorio Cetelem.
Desarrollada en tiempo récord, la red cubre el 93% del territorio nacional incluyendo Baleares y Canarias. El objetivo es llegar a 100 localizaciones en 2025
Apuesta por traer a empresas del recambio y organizar charlas técnicas para perfiles profesionales. En el apartado lúdico, exhibirá parte de la colección de Fórmula 1 de la Fundación y los coches del Recalvi Team.
Las ventas de neumáticos para turismo aumentaron un 9,7%, las de furgoneta lo hicieron un 5,6% y las de 4x4-SUV, un 16,1%. Por el contrario, los datos del Distripool de Adine arrojan un descenso de un 10,6% en camión.
El nuevo camión “Trueno”, equipado con diferentes componentes de Bosch, debutará, el próximo 15 de febrero, en el Rally de la Alcarria Madrileña.
El taller dedicado a la preparación de vehículos de gama alta utilizará exclusivamente aceites de motor y para caja de cambios, líquidos de frenos y aditivos, así como equipamiento de taller de Liqui Moly.
Las ofertas de extensión de garantía aumentan la confianza y las ventas en un momento en el que los gastos en taller siguen aumentando, según Car-Garantie sobre datos de un estudio de puls Marktforschung.
Ambas entidades organizan el encuentro “Mujer y Automóvil en un entorno de incertidumbre”, que se celebrará el 18 de febrero en Madrid y que acogerá la entrega de los Premios WWCOTY.
Las estaciones de ITV en la Comunidad de Madrid inspeccionaron 2.383.415 vehículos. El 82,6% aprobó a la primera, porcentaje que se acercó al 99% en las segundas inspecciones, según Aema-ITV.
Toyota Motor Europe firma un acuerdo para desplegar una infraestructura rápida, versátil y rentable de repostaje de hidrógeno con Hydrogen Refueling Solutions y Engie.
Los ponentes tratarán, el próximo 6 de febrero, los desarrollos tecnológicos, las oportunidades de colaboración y los retos para aumentar la demanda de este tipo de movilidad.
Tras más de 40 años de trayectoria en el sector, Luque fue galardonado con el premio “Trayectoria” de los Personajes de la Posventa” en 2023
De cara a 2025, los distribuidores prevén un incremento adicional del 4%, impulsado por la creciente diversificación del parque y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa.
Los empleados de la marca de BBB Industries donan alimentos, juguetes y ropa, y colaboran en una entrega de juguetes para niños de Rubí (Barcelona).