Suscríbete
Suscríbete
A partir del 6 de julio, los vehículos de nueva matriculación deben incorporar un paquete de diez Sistemas ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción) con los que se espera que puedan salvarse más de 25.000 vidas y evitar, al menos, 140.000 lesionados graves en las calles y carreteras de la Unión Europea en los próximos años. Así lo destacó Lorenzo Jiménez, jefe de Prensa de Bosch en España, durante la jornada “ADAS para nuestras VIDAS” celebrada el pasado 4 de julio en Madrid.
Sistemas como el de Mantenimiento de carril tendría un potencial de reducción del 25% de los accidentes con víctimas mortales, mientras que el de Frenada automática de emergencia tendría una capacidad para reducir, en vehículos, el 27% de los accidentes por alcance y evitar el 78% de los atropellos a peatones.
En julio de 2022, la Unión Europea puso en marcha la primera fase de la normativa de obligatoriedad, concretando los diez sistemas ADAS que debían de equipar de serie los vehículos de nueva homologación a partir de esa fecha. Son los siguientes:
Si todos los vehículos equipasen de serie estos sistemas ADAS, se podrían prevenir aproximadamente el 40% de los siniestros de tráfico, el 37% de las lesiones graves y el 29% de las muertes causadas por siniestros viales. Sin embargo, y según explicó Ignacio Lijarcio, director de Fesvial y responsable del Proyecto VIDAS, el equipamiento de los ADAS en los vehículos es todavía un valor secundario para la población conductora. De hecho, el 40% de los conductores no tiene conocimiento sobre los sistemas ADAS y el 60% restante, aunque manifiesta conocerlos, tiene grandes lagunas. Además, estudios englobados en el proyecto muestran que un 34% no está convencido de que conducir un coche con sistemas ADAS sea más seguro y más de la mitad de los conductores no tiene claro que estos sistemas actúen mejor que ellos ante una situación de riesgo, cuando el 90% de los accidentes son debidos a un error humano. Cabe destacar, igualmente, que el 35% de los usuarios desconoce la necesidad de recalibrar los sensores después de una reparación.
El impacto de los sistemas ADAS en la seguridad vial, el futuro del marco normativo para los coches automatizados y los desafíos de los sistemas ADAS en la industria automovilística fueron los temas tratados durante la primera mesa redonda de la jornada, en la que intervinieron Juan José Arriola, jefe provincial de Tráfico de Guadalajara (DGT); Vicente Milanés, director de software y tecnología de Renault Group y coordinador del Área Movilidad Conectada, Cooperativa y Autónoma de la plataforma M2F; y Guillermo Magaz, director gerente de Aeca-ITV.
Para Juan José Arriola (DGT), “los Sistemas ADAS, no hacen magia, pero casi. La tecnología de seguridad en los vehículos ha contribuido significativamente en la reducción de la siniestralidad y la lesividad. Nuestros vehículos cada vez son más inteligentes y seguros, un pilar esencial en la configuración del sistema seguro de la movilidad por carretera, pero, junto a ello, es imprescindible la formación de conductores cada vez más capaces”.
Por su parte, Guillermo Magaz (Aeca-ITV) destacó que, como todo sistema de seguridad embarcado en los vehículos, el funcionamiento de los sistemas ADAS debe ser comprobado por la Administración “de forma imparcial e independiente, con rigor técnico y competencia, eliminando la posibilidad de un incorrecto funcionamiento del vehículo en un escenario de confianza del conductor en el sistema y, consecuentemente, de falta de atención, con el riesgo que ello representa para la seguridad vial”. El director de Aeca-ITV también hizo hincapié en que no se van a comprobar estos sistemas ADAS en la inspección técnica a partir del 6 de julio hasta que el Ministerio de Industria no regule estas competencias y apruebe la normativa correspondiente. “Una cosa es la información para reparar el vehículo y otra es la información que requiere la Administración para inspeccionar el vehículo”.
Para Vicente Milanés (Renault Group), “los sistemas ADAS son fundamentales en el desarrollo de la movilidad inteligente, sostenible, conectada y autónoma”; sin embargo, “la suma de ADAS no convierte a un vehículo en autónomo”.
La segunda mesa redonda de la jornada “ADAS para nuestras VIDAS”, organizada por Bosch y Fesvial, contó con la presencia de Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas de Bosch Mobility para España y Portugal; Sergio Olivera, secretario general de CNAE; y Eduardo Mayoral, director de Seguridad de ALSA, quienes, moderados por José Manuel Noriega, de Comunicación Corporativa de Bosch España, abordaron los retos para una comunicación correcta del funcionamiento de los ADAS de cara a los conductores, el impacto tecnológico para el transporte de pasajeros y mercancías, así como la educación y formación sobre los ADAS y la futura conducción autónoma.
Como experto en este sector, Ricardo Olalla (Bosch) destacó que “lo más importante es que, gracias a esta nueva regulación, se va a producir una inmensa mejora en la seguridad vial. El objetivo es que cada vez estemos más cerca de llegar a 0 accidentes de tráfico”. En su opinión, “esta legislación es el resultado de diferentes iniciativas que se han venido desarrollando durante las últimas décadas. Es la consecuencia del progreso de la evolución tecnológica. Estamos en un momento en el que la tecnología nos permite avanzar en el propósito de reducir las víctimas y los accidentes de tráfico. La evolución en la innovación tecnológica ha sido constante en las últimas décadas, y así lo demuestran sistemas como el ABS y, más tarde, el ESP, que también han contribuido de manera muy significativa a mejorar la seguridad vial”.
La falta de información en la ciudadanía es un punto muy relevante para Olalla. “Los usuarios españoles todavía no conocen todas las ventajas que pueden llegar a aportar los sistemas ADAS. Por eso, hemos desarrollado el Proyecto VIDAS (Seguridad VIal y ADAS) de la mano de Fesvial. Su principal objetivo facilitar a la sociedad el conocimiento e información necesaria sobre las características y funciones de las tecnologías de los sistemas de ayuda a la conducción en los vehículos”.
Desde el Grupo Bosch están haciendo grandes esfuerzos en la educación del usuario final. Lo importante, según Ricardo Olalla, “es que entiendan el valor en seguridad que aportan los sistemas ADAS frente al cada vez menor coste que suponen. Es, por tanto, primordial que el conductor sea consciente de la necesidad de una conducción segura. Además, es un importante coste de oportunidad que estamos perdiendo, al tener un parque automovilístico tan envejecido. Por eso, sería primordial que se llevasen a cabo acciones que fomenten la renovación del parque español”.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards
La Confederación colabora con las ferias Advanced Factories y Advanced Machine Tools 2025, que se celebrarán de manera simultánea del 8 al 10 de abril en Fira de Barcelona.
Esta nueva edición del campeonato, en el que NAPA celebrará su centenario, contará con cinco fechas en circuitos de renombre de la Península Ibérica.
La entidad malagueña ofrece un curso gratuito presencial, de 20 horas, en las instalaciones de Preventiam, en el marco del Plan de Formación Fedama 2025.
Durante la feria, los estudiantes pudieron experimentar con los diferentes oficios dentro de un taller, divididos en la parte de mecánica, electrónica y pintura, de la mano de Cetraa.