Suscríbete
Suscríbete
El mercado de turismos aumenta levemente un 3,4% en julio, con un total de 83.979 unidades vendidas, lo que mantiene la tendencia al alza de los últimos meses. Según el balance de Anfac, Faconauto y Ganva, la mejora de las ventas a particulares ha permitido empujar el mercado en el séptimo mes. A pesar de esto, julio se sitúa por debajo de las 100.000 unidades, cifra que solía registrarse en este mes antes de la pandemia. En el acumulado del año se suman 619.224 unidades que, si bien supone un 5,6% más que en 2023, todavía se sitúa un 23,4% por debajo de los registros de 2019.
Por su parte, el mercado de turismos electrificados cae un 4% en julio, con 8.242 unidades vendidas. Este descenso de las ventas ha provocado que el mercado de eléctricos e híbridos enchufables retroceda en su cuota sobre el mercado general, con el 9,8%. Una cifra incluso inferior a la registrada en 2023 que se sitúo en el 10,6%. Entre enero y julio, el mercado de electrificados se mantiene plano respecto a 2023, acumulando 64.127 unidades y el 10,36% del mercado total.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en julio se quedan en 118,5 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,7% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2023. En el acumulado del año, se registra una media de 117,8 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,64% inferior.
Respecto a las ventas por canales, el mercado a particulares registra un notable crecimiento del 16,8% en julio, hasta las 40.993 unidades. Igualmente, las ventas a alquiladores crecen un 3,9%, mientras que las empresas registran un fuerte descenso del 10,1%.
Por otro lado, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran un crecimiento del 18,3%, con 14.931 unidades en julio. En los siete primeros meses del año, se acumula un total de 100.355 matriculaciones, un 18,4% más que el mismo periodo del año anterior. Por canales, todos mejoran sus registros, siendo las ventas a autónomos, con un 43,1%, las que más crecen en el mes. Por su parte, las empresas aumentan un 15,8% y las dirigidas a alquiladores se incrementan un 3,8%.
Respecto a las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, éstas se mantienen estables respecto al año anterior. En julio, se registran 2.876 nuevas unidades, las mismas que hace un año, y en el acumulado se suman 21.459 unidades, lo que supone un aumento del 18,9%. Por tipo de vehículos, las ventas de industriales descienden en julio un 2,9%, con 2.616 unidades, mientras que el mercado de autobuses y autocares repunta un 43,6%, hasta las 260 unidades.
Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac, explica que “julio mantiene la tendencia al alza de los últimos meses, con un leve crecimiento del 3%, si bien todavía seguimos un 23% por debajo de los volúmenes prepandemia. Tradicionalmente, julio suele ser un mes en el que se superan las 100.000 matriculaciones, cifra que este mes no alcanzamos. Recuperar las cifras prepandemia de mercado no sólo es una cuestión de ámbito económico, sino un paso más hacia los exigidos objetivos de reducción de emisiones. La entrada de nuevos vehículos ayudará a rejuvenecer un parque que ya alcanza los 14,2 años de antigüedad. La prórroga del MOVES hasta final de año ha de servir como un importante estímulo para los compradores y que la entrada de vehículos sostenibles vaya en línea con la consecución de los objetivos marcados y exigidos”.
Por su parte, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, indica que “las matriculaciones del mes pasado confirman que julio es un buen mes comercialmente para los concesionarios, si bien es cierto que han tenido dos días hábiles más de venta, lo cual ha repercutido positivamente en el resultado final del mes. El sector, los concesionarios y las marcas han sido capaces de movilizar a los clientes gracias también a un mayor esfuerzo promocional. Sobre todo, hay que destacar el buen comportamiento del canal de particulares, la venta uno a uno que hace el concesionario, que, en esta ocasión, roza el 50% de todas las matriculaciones rompiendo un poco la dinámica de meses pasados donde su aportación era menor. De las matriculaciones del mes pasado hay que seguir hablando desgraciadamente de que la aportación de los vehículos electrificados y de los enchufables eléctricos sigue sin despegar en nuestro país, está estancada en ese 10% aproximadamente de las matriculaciones. Al respecto, hay que seguir afirmando y diciendo que el Plan MOVES sigue operativo hasta el 31 de diciembre de este año y que aquellos clientes que estén pensando en adquirir un vehículo electrificado pueden beneficiarse todavía de esas ayudas”.
Para Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, “el mes pasado hemos tenido el calendario a favor. Hubo dos días hábiles más que en julio de 2023 y esta circunstancia ha contribuido a que las matriculaciones hayan registrado crecimiento. Tampoco podemos perder de vista que nos hemos quedado por debajo de las 100.000 unidades, que es lo que se considera el volumen natural de nuestro mercado, y que todavía estamos más de un 20% por debajo de los niveles prepandemia. Teniendo en cuenta estos factores, hay que destacar el buen comportamiento de las compras de particulares. Este canal ha tirado del mercado, en buena medida, por el aumento del esfuerzo promocional de los distribuidores, que han subido de media cerca de un 18% los descuentos con respecto al año pasado. De esta forma, el mes de julio se confirma como uno de los preferidos por los conductores para cambiar de coche, ya que así aprovechan para rodarlo en vacaciones”.
La marca aprovechará la celebración de la feria para mostrar su amplia gama de productos, fomentar la formación e impulsar las nuevas tecnologías en el aftermarket de una manera didáctica y lúdica.
La compañía presentará su último producto, la solución de lijado Rhynogrip HT Line Ceramic, y organizará demostraciones en vivo de diferentes soluciones de su portfolio.
Se trata del primer faro LED refabricado europeo y la pantalla de info-entretenimiento, presentados durante la feria Rematec de Ámsterdam (Países Bajos).
La iniciativa consiste en la recogida de fondos para los damnificados por la catástrofe de Valencia a través de un bidón solidario. También se habilitará una página web para quienes quieran colaborar online.
Las sesiones, que se celebrarán del 23 al 26 de abril, versarán sobre acceso/desbloqueo/ciberseguridad en el taller y equipamiento de elevación.
El grupo internacional ha lanzado su Programa Estratégico Global de Neumáticos, que incluye asociaciones mundiales con tres fabricantes de neumáticos: Continental, Linglong y ZC Rubber, y un acuerdo multinacional con WYZ Group, especialista en soluciones digitales para neumáticos
Estos galardones, que se enmarcan en el 48º aniversario de la federación, suponen un reconocimiento al emprendimiento, la colaboración y la fidelidad en el sector del motor malagueño.
La quinta generación del modelo de altas prestaciones de Pirelli confirma, frente a algunos de sus principales competidores, el foco puesto durante su desarrollo en el rendimiento y la seguridad
En su prueba de neumáticos de verano, el modelo destacó por su “dinámica de conducción convincente con comportamiento seguro y distancias de frenado cortas en todas las condiciones climáticas”.
Las comparativas se llevaron a cabo en condiciones controladas, comparando las pastillas ATE Original con tres productos de la competencia y una referencia OE, todos representativos del mercado europeo
El 28% de los clientes creen que los talleres independientes o las cadenas de reparación podrían tener tiempos de espera más cortos, según datos proporcionados por Tjekvik
Este lubricante cuenta también con la homologación VW 504 00/ 507 00 del grupo VAG y supera las exigencias de la norma LL-04 de BMW
Euromaster alerta sobre un aumento en el gasto de combustible y posibles averías en el ventilador y en el aire acondicionado de cara a la Semana Santa.
Esta marca premium de BYD se ha presentado en Milán y entrará en el mercado inicialmente con dos modelos
Con más de 16 millones de desplazamientos previstos, TÜV SÜD ofrece las claves para evitar accidentes esta Semana Santa, uno de los momentos de mayor siniestralidad vial en España.
Guerrero cuenta con una amplia trayectoria profesional en el refinish, en empresas como Spies Hecker o PPG
El grupo busca posicionar a sus tres divisiones, Tires, ContiTech y Automotive, como empresas sólidas e independientes. Para el CEO de Continental, “es el momento oportuno para iniciar la reestructuración más profunda en la historia de la compañía”.
Para facilitar el trabajo a los talleres, los componentes ya están soldados entre sí y el módulo se suministra con los conectores de tubo adecuados, que garantizan la estanqueidad del sistema de escape a los gases.
En la reunión, Bosch (vehículos ligeros) y Hengst (vehículos industriales) fueron nombrados proveedores del Año. Los premios al crecimiento fueron otorgados a Phinia como Proveedor Estratégico y a Dayco como Proveedor Preferente
"Abrimos oficina en París, mantenemos el corazón operativo en España y llegamos a los actores de la posventa y la movilidad gracias a nuestra tecnología”, afirma su CEO Fernando Pérez Granero.
El fabricante ha lanzado esta primavera una nueva gama de baterías que incorpora un sistema de etiquetado por colores y tipos de tecnología
Las nuevas instalaciones, ubicadas en Santa María del Camí, disponen de 6.700 metros cuadrados para la venta y posventa de camiones