Suscríbete
Suscríbete
La Plataforma Tecnológica de Automoción y Movilidad - Move2Future (M2F), coordinada por Sernauto, ha celebrado su sexto desayuno de prensa que, bajo el nombre “Tecnologías de Automoción 'Made in Spain'. Camino a la autonomía Estratégica”, ha servido para dar a conocer las innovaciones que se están desarrollando en España en cuanto a fabricación inteligente. Los expertos han profundizado en la innovación que se está aplicando en los procesos productivos para hacer las plantas más competitivas y sostenibles, coincidiendo con el sexto capítulo de la Agenda de Prioridades Estratégicas de I+D+i del Sector Automoción y Movilidad de M2F.
Actualmente, España es el segundo productor de vehículos a nivel europeo y el octavo a nivel mundial. Además, somos el país más productivo de Europa en este sentido, con una fabricación media de 15,5 vehículos por empleado al año frente a la media europea de 5,4. Asimismo, España se posiciona como cuarto fabricante de componentes en Europa y ostenta la tercera posición en participación en proyectos financiados por la Comisión Europea sobre fabricación avanzada, sólo por detrás de Alemania e Italia.
Antes estos datos, Cecilia Medina, gerente de Innovación y Talento de Sernauto y coordinadora de la Plataforma Tecnológica M2F, apuntó que “somos muy competitivos, pero en el contexto geopolítico y de transformación en el que nos encontramos, tenemos que serlo todavía más. Es necesario seguir apostando por la innovación y, para ello, es necesario desarrollar una estrategia nacional, alineada con las necesidades reales de la industria, que ponga solución al freno que suponen los elevados costes y la falta de conocimiento especializado”.
Medina también resaltó la automoción como una industria tecnológica y a la vanguardia, preparada para atraer talento joven y nuevos perfiles profesionales. “Para conseguirlo, necesitamos actualizar los planes de formación, colaboración industria-universidad y apoyo de la Administración Pública, a la vez que actualizamos los conocimientos de los empleados actuales a través del upskilling y el reskilling para no perder empleo”, concluyó.
En concreto, el coordinador del área estratégica sobre Fabricación Inteligente, Eduardo Beltrán de Nanclares, director de Innovación y Tecnología en la Corporación Mondragón, compartió los factores que afectan a la industria manufacturera en general, establecidos en colaboración con la Plataforma Tecnológica de Fabricación Avanzada MANU-KET, y profundizó en aquellas particularidades de la industria de automoción.
Estas características específicas del sector, como el gran volumen de producción, los altos estándares de calidad, las medidas de “stock cero” y la transformación digital, entre otras, tienen una repercusión y unas implicaciones en la manera de producir los vehículos. Además, las nuevas tendencias de movilidad como la descarbonización, el vehículo autónomo y el uso de nuevos materiales, requieren de innovación continua para adaptar y mejorar los procesos de fabricación en las plantas actuales.
Previamente a la producción, “la fabricación avanzada que hace uso de la Inteligencia Artificial, los Espacios de Datos y los Gemelos Digitales predice el comportamiento final del producto y reduce el proceso de ensayo-error, haciendo que seamos más competitivos y sostenibles gracias a la consecuente disminución de costes, materiales y tiempo”, añadió Beltrán.
Por su parte, María Teresa Linaza, directora de Promoción y Desarrollo Institucional de Vicomtech, compartió las prioridades estratégicas en las que están trabajando las empresas en España para continuar siendo competitivas: cadenas de valor y fábricas excelentes, adaptativas e inteligentes; economía circular y reducción del impacto medioambiental; fabricación centrada en la persona; e ingeniería de producto y producción integrada.
Estas prioridades incluyen tecnologías innovadoras en las que invertir para seguir siendo competitivos, como los configuradores virtuales, espacios de datos, ciberseguridad, materiales sostenibles e inteligentes, simuladores de ciclo de vida, vehículos autónomos intralogística, robótica colaborativa y robots autoconfigurables, entre otros.
Por último, María Manso, gestora de proyectos en la Unidad de Movilidad de Naitec, compartió numerosas iniciativas nacionales e internacionales en las que se están aplicando estas nuevas tecnologías. En algunos de los proyectos más relevantes se trabaja en procesos de fabricación escalables, flexibles y automatizados; en plantas que reducen su huella de carbono; en nuevas formas de reciclado y remanufacturación; y en soluciones de colaboración entre robots y personas.
“Con estas iniciativas se demuestra que somos referentes en la fabricación avanzada de vehículos y sus componentes. Sin embargo, se requiere de una gran inversión económica para adaptar los procesos y las plantas a esta transformación, por lo que es fundamental contar con programas de ayudas nacionales y europeos que faciliten su financiación”, concluyó Manso.
Todas estas tecnologías “Made in Spain” están haciendo que la producción de vehículos y componentes sea cada vez más eficiente, a través de procesos más ágiles, personalizados, automatizados y sostenibles. “Las nuevas tecnologías de fabricación avanzada son fundamentales para conseguir una industria que, además de cumplir con los altos estándares de calidad, sea neutra en relación con el clima sin repercutir en la competitividad, sea capaz de aplicar estrategias de ecodiseño para dar pasos hacia la autonomía industrial y esté informada a tiempo real para la toma ágil de decisiones”, concluyó Cecilia Medina.
Para conseguirlo, la gerente hizo hincapié en la necesidad de impulsar una estrategia-país y un marco normativo adecuado que incentiven la tecnología y cree un contexto económico, político y social estable para atraer inversiones; en trabajar en sostenibilidad industrial y en conseguir cadena de suministros de proximidad que incluya a todos los eslabones de la cadena, incluidas las pymes; y en la necesidad de apoyo público para contar con fábricas que actúen como centros de conocimiento y educación para formar en las necesidades reales de la industria.
La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.
Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña
El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.
Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.
La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.
Invertir en sistemas de filtración avanzados protege y prolonga la vida útil de los equipos de automoción, además de mejorar la eficiencia operativa y contribuir a un entorno de trabajo más seguro.
En su espacio expositivo, la compañía presentará oficialmente “ValueParts”, su nueva línea destinada a los vehículos con más antigüedad.
El último análisis de MotorK revela que un incremento del 20% en la búsqueda de vehículos híbridos, mientras que la de los eléctricos se dispara hasta el 25%.
La operadora, que ha obtenido la concesión del Ayuntamiento de Madrid, instalará una Electralinera con 26 puntos de recarga en el distrito de Carabanchel, con una inversión de más de 2,5 millones de euros.
En este artículo, Niterra proporciona algunos antecedentes técnicos sobre uno de los principales productos de la marca NGK y un componente clave en los vehículos diésel.
Los nuevos modelos con resistencia a la rodadura optimizada ayudan a ahorrar combustible y a reducir las emisiones de CO2.
Realizan una media de 11.000 kilómetros al año y la edad media de sus vehículos se sitúa en 13,6 años, según datos de Norauto.
Con su estrategia de economía circular, la compañía quiere promover el uso de materiales más sostenibles y ciclos cerrados a lo largo de la cadena de valor del vehículo.
La propuesta de Ifema Madrid, respaldada por 20 empresas expositoras, contará con cuatro rutas temáticas predefinidas. Los visitantes obtendrán sellos para optar a sorteos de premios exclusivos.
Durante la feria, la compañía exhibirá su propuesta integral basada en recursos tecnológicos de medición, conectividad y gestión de datos, además de sus soluciones integrales desde la filtración.
Gracias a estrictos procesos de producción y pruebas exhaustivas, NRF ofrece referencias, incluyendo aquellas para aplicaciones Euro 6, diseñadas con puntos de montaje originales.
La entidad refuerza su compromiso con la modernización de la pericia aseguradora, la participación asociativa y la defensa activa del valor profesional del perito de seguros.
Y sólo el 12,4% conoce que las únicas balizas de emergencia que serán legales son las conectadas, según un estudio de Appinio para Netun Solutions, creadores de las luces Help Flash.
AkzoNobel - Sikkens presenta su nuevo acabado bicapa base agua de nueva generación para mejorar la sostenibilidad y la productividad de los talleres de chapa y pintura.
Se celebrarán el próximo 27 de mayo. El periodo de presentación de candidaturas, suscritas por un mínimo de 35 electores, será del 4 al 21 de abril de 2025, ambos inclusive.
Los CAE son una herramienta para que los clientes de la movilidad eléctrica puedan recibir una compensación por la reducción de su consumo energético y por la consecuente reducción de emisiones.
Valorada positivamente por Faconauto, la iniciativa contempla ayudas de hasta 3.500 euros para la adquisición de vehículos nuevos y demostración de hasta nueve meses de antigüedad, siempre que se entregue uno de más de 20 años.