Suscríbete
Suscríbete
La patronal de los concesionarios, Faconauto, insta a la Comisión Europea a adelantar a 2025 la revisión de los objetivos de emisiones para vehículos industriales, actualmente prevista para 2027, con el objetivo de evaluar las condiciones necesarias para el cumplimiento de dichos objetivos y eliminar las multas para los que no consigan cumplir con este propósito. Así lo ha afirmado Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, durante el III Observatorio del Vehículo Industrial, celebrado el 7 de noviembre en el Campus Repsol en Madrid.
Asimismo, desde la Federación se ha solicitado que se reconsideren las sanciones aplicables al sector, de las más altas para uno de los sectores que más inversión ha realizado en materia de sostenibilidad y electrificación, y se implementen los planes necesarios para acelerar el cambio hacia un modelo más viable, garantizando así un enfoque justo y equilibrado para todos los actores implicados.
Durante su intervención, la presidenta de Faconauto ha hecho hincapié en la importancia de la división industrial en nuestro país, en el que se transportan por carretera el 95% de las mercancías, un sector que supone el 5% del PIB. Marta Blázquez también mostró su apoyo a todas las personas y empresas damnificadas por las inundaciones en la provincia de Valencia. Se estima que la reciente DANA ha impactado a 40 concesionarios en la Comunidad Valenciana, con unas pérdidas totales que ascienden a 430 millones de euros, con aproximadamente 18.000 turismos en stock dañados. En el segmento de V.I., ha afectado a 500 vehículos, con unas pérdidas de 60 millones de euros.
En la bienvenida de la jornada también participaron José Alfonso Gálvez, director general de estrategias de movilidad del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y António Carlçada, director general Fundación Repsol, para quien la transición energética es un gran desafío, un gran reto, pero también una oportunidad. “Debemos trabajar todos juntos para abordar soluciones a corto, medio y largo plazo. El vehículo industrial es el carnet de identidad de una sociedad desarrollada. Europa se mueve por ruedas. Una industria potente muestra que toda la cadena de valor también lo es. Pero, ¿qué va a hacer mañana el sector? Su voz debe ser escuchada por la importancia que tiene. Es una bisagra entre los que producen y los que consumen”.
La Unión Europea ha establecido ambiciosos objetivos de reducción de CO2 para los vehículos pesados, con una disminución del 15% en las emisiones promedio de los nuevos vehículos para 2025, del 45% para 2030 y del 90% para 2040, tomando como referencia los niveles de 2019/2020. Sin embargo, Faconauto ha advertido que, al ritmo actual de electrificación del mercado, y ante la falta de infraestructura de carga y estaciones de hidrógeno para vehículos pesados, junto con el incipiente desarrollo tecnológico, el sector difícilmente cumplirá con estos objetivos. Esto conllevaría el riesgo de enfrentarse a fuertes sanciones, afectando negativamente a la competitividad del sector del transporte por carretera.
Faconauto considera que la clave para avanzar en la descarbonización del transporte debe centrarse en establecer las condiciones adecuadas que permitan a los operadores de transporte invertir en vehículos de cero emisiones y operarlos de manera rentable. En este sentido, la patronal sostiene que, más allá de la imposición de sanciones, es fundamental crear un entorno favorable que impulse a los operadores a adoptar estas nuevas tecnologías sin comprometer su viabilidad económica.
La patronal también ha defendido la importancia de una transición hacia la movilidad sostenible que integre múltiples tecnologías, no sólo la electrificación, para lograr una descarbonización efectiva del transporte. Subrayan el papel clave de los combustibles renovables, que ya son una realidad y ofrecen una alternativa viable e inmediata para reducir emisiones sin esperar desarrollos futuros.
Faconauto considera esencial que España implemente un plan específico centrado en tres ejes clave. El primero es el apoyo directo para la renovación de flotas de vehículos pesados, con programas de ayudas que se mantengan en el tiempo, como el programa MOVES del MITMA. No obstante, subrayan la necesidad de optimizar estos programas, mejorando su enfoque y agilizando su implementación, con un cobro rápido de las ayudas y la eliminación de costes administrativos innecesarios.
El segundo eje es una fiscalidad favorable que incentive la adopción de tecnologías de cero emisiones, haciéndolas más atractivas para los transportistas. Finalmente, la Federación insiste en la importancia de impulsar la infraestructura de recarga y propone que España presente un plan sólido para cumplir con el reglamento europeo sobre infraestructuras para combustibles alternativos (AFIR, por sus siglas en inglés). Faconauto ha indicado que estas palancas también permitirían reducir la edad media del parque de vehículos industriales, que se sitúa en los 15 años. Además, el 30% de los camiones en circulación tiene más de 20 años.
En cuanto a la evolución del mercado de vehículos industriales, la patronal ha anticipado que las matriculaciones están superando las expectativas y se prevé cerrar el año con unas 35.000 unidades, un incremento del 6% respecto al año anterior y muy por encima de las cifras prepandemia. Este resultado positivo se debe, en parte, a la matriculación de unidades que debieron registrarse el año pasado y a la llegada de vehículos desde otros países europeos donde el mercado se ha ralentizado. Para 2025, se espera una regularización en las entregas, con una proyección de alrededor de 30.000 unidades matriculadas.
Por último, Faconauto ha resaltado un desafío adicional que enfrenta el sector: la creciente dificultad para cubrir vacantes, asegurar el relevo generacional, atraer talento femenino y joven y la necesidad urgente de mejorar la capacitación en los concesionarios de vehículos industriales, especialmente en el área de posventa. La falta de técnicos capacitados afecta directamente al rendimiento de los concesionarios, por lo que la patronal ha insistido en la necesidad de avanzar en programas de formación especializados.
Normalmente, la alerta suele comenzar con un testigo encendido en el cuadro de mandos, pero esto no siempre ocurre. Por ello, lo más aconsejable es realizar un diagnóstico electrónico con frecuencia
Según los datos de enero a noviembre de 2024 publicados por la Agencia Tributaria y analizados por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine)
Pese a que a partir del año que viene todos los vehículos deberán tener una luz de emergencia V-16 conectada, todavía más de la mitad de los conductores no sabe diferenciarlas de las analógicas, según un estudio realizado por Appinio para Help Flash
Por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 de segunda mano, según datos proporcionados por Ganvam y Faconauto
Los representantes de la asociación informan sobre la escasez de peritos de seguros, la precariedad de los honorarios y la falta de digitalización, elementos que amenazan la viabilidad del sector profesional a corto plazo
Los modelos eléctricos del Explorer y el Capri están equipados con neumáticos de verano EcoContact 6 Q de Continental. Ford también ha homologado el neumático AllSeasonContact para su uso en todas las estaciones
La red tiene una cuota de mercado de más del 6% en vehículos ligeros y más del 24% en industriales
La IA, la experiencia cliente personalizada y la consolidación de soluciones digitales en plataformas unificadas se encuentran entre las corrientes a las que se dirige el sector, según el último análisis de Nextlane.
Permitirá desarrollar nuevos servicios de movilidad basados en tecnología integrada para Volkswagen Passenger Cars, Volkswagen Vehículos Comerciales, Audi, Škoda, Seat y Cupra.
Más de 400 pymes y autónomos de la provincia de Alicante han respondido a un cuestionario sobre sus actividades en innovación, digitalización y emprendimiento en los tres últimos años.
Este reconocimiento avala la excelencia operativa y calidad de servicio de Ric Madrid y su compromiso con los más altos estándares de sostenibilidad y buenas prácticas
Solera desarrolla “Plan Manager” para controlar y aportar eficiencia a todo el ciclo de la reparación de forma digital, en tiempo real y desde cualquier lugar.
Hayes, desde 2020, era el director comercial de Tecnodiésel Murcia (TDM) y cuenta con una larga trayectoria en el sector, en compañías como Delphi, Valeo, Pirelli, AD Francia o Brain Bee-Mahle
Genci se encargará de recoger los residuos de envases profesionales de Olipes en todo el territorio y de darles un correcto tratamiento de reciclaje según la legislación actual.
La marca española ya ha establecido una red de ventas y posventa con 12 localizaciones operativas en España, que se expandirán a 30 puntos antes de finales de 2025.
Directivos de Afane y Adine se reúnen con la directora de la OEPM, Elisa Rodríguez, para aclarar la posición del sector respecto a las falsificaciones.
En el marco del congreso de los concesionarios, GarantiPLUS celebra 10 años de relación con Ges Seguros, de quien es Agente Exclusivo.
La compañía presenta una nueva solución para utilizar los datos de los coches conectados proporcionados por Mercedes-Benz Connectivity Services.
La empresa matriz de las marcas europeas Metalcaucho, Budweg, Cautex, Alfa e-Parts, Inter-Turbo, FARE, Redline, STC, Axia y Mapco presenta un nuevo nombre y logotipo.
La entidad considera que el Proyecto de Ley, en tramitación parlamentaria, establece un marco positivo pero no aborda cómo financiar la reindustrialización ni la concreción de plazos ni recursos para el proceso.
Estas carreras solidarias cuentan con el apoyo de CGA como patrocinador oficial. Por vez primera se correrá en Bilbao
Doga Parts continuará operando con normalidad, con la misma estructura de equipo humano, red de ventas, productos, proveedores y almacenes, y seguirá siendo responsable global de la venta de los productos marca Doga en el aftermarket para turismo y vehículo ligero