Suscríbete
Suscríbete
Ángel Bautista, director de Relaciones Institucionales y Coordinación Regulatoria de Repsol, fue uno de los ponentes en el III Observatorio del Vehículo Industrial, celebrado el 7 de noviembre en el Campus Repsol en Madrid. En su intervención, Bautista analizó cuál será el impacto de los nuevos objetivos europeos de emisiones. Se trata, en su opinión, de “la primera transición energética impulsada por la regulación y no por una evolución tecnológica”.
“La UE no sólo establece objetivos, sino también los métodos de cumplimiento, quebrando el principio de neutralidad tecnológica y haciendo más costosa la transición energética", añadió el directivo de Repsol. En 2021, la UE lanzó el paquete Fit for 55, que incluye normativa dispar en materia de transporte, con expedientes entrelazados que generan incertidumbre al mercado. En 2024, se aprobó el Reglamento de emisiones de CO2 para vehículos pesados (HDV), que revisa una normativa de 2019.
En esta normativa, se han aumentado en más de un 50% los objetivos de descarbonización fijados en 2019 para 2030, sin respetar el principio de neutralidad tecnológica. “Para 2025, se establece una reducción del 15% que no se va a cumplir, aunque ya se esté pensando incluso en nuevas disminuciones para los próximos años”, señaló Ángel Bautista.
Respecto a las mediciones, las normativas de emisiones de CO2 para vehículos pesados y para ligeros (HDV y LDV) están midiendo sólo en tubo de escape. “Deberíamos medir cuáles son las emisiones en ciclo de vida”, alertó el ponente, quien defiende que “tenemos que intentar que cualquier solución científica sea válida para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones. Dejemos que sea la Ciencia la que guíe la regulación y no la política”.
El sector del transporte fue el responsable de casi el 30% de las emisiones de GEI de la UE en 2019 (referencia pre-Covid), de las cuales cerca del 72% procedió del transporte por carretera. Aumentar un 1% la cuota de combustibles neutros en carbono en los carburantes utilizados en España ofrecería una reducción de emisiones equivalente a 425.000 vehículos eléctricos, lo que supone un 15% más que el total de vehículos con etiqueta cero emisiones exitentes en España en 2023.
Respecto a la competitividad, Europa debe proteger sus puntos fuertes tecnológicos e industriales y desarrollar nuevas capacidades para poder acelerar esta transformación sin perder empleo ni competitividad. Los combustibles neutros en carbono contribuyen a la descarbonización del transporte. Biocombustibles y combustibles sintéticos se obtienen de materias primas alternativas a las fuentes fósiles. Y España se encuentra entre los países europeos con mayor disponibilidad de residuos aprovechables para usos energéticos en 2030. Repsol, en concreto, ya comercializa combustible 100% renovable en más de 500 estaciones de servicio.
La primera planta de combustibles neutros en carbono de España (C-43) está situada en el Complejo Industrial de Cartagena, con una capacidad de producción anual de 250.000 toneladas de combustibles neutros en carbono (HVO, SAF, Biopropano y bionafta), que permitirán reducir las emisiones de CO2 en 900.000 toneladas al año. Además, está prevista para 2026 la puesta en marcha de la segunda planta de producción de biocombustible en el Complejo Indistrual de Puertollano (Ciudad Real). En 20230, Repsol alcanzará una producción de 2,7 millones de toneladas al año de combustibles neutro en carbono.
“El nuevo mandato de la Unión Europea supone una oportunidad para recuperar la competitividad”, concluyó Ángel Bautista. Para ello, se debe apostar, en su opinión, “por la inclusividad tecnológica, lo que permitirá a Europa descarbonizarse de manera ágil y coste-eficiente. También es fundamental reducir el volumen y simplificar la regulación par atraer inversiones, así como fomentar políticas fiscales favorables hacia los combustibles neutros en carbono con el fin de reducir sus precios. Igualmente, el modelo europeo tiende a aumentar los costes de las tecnologías tradicionales, en lugar de centrarse en reducir los precios de las nuevas alternativas, como os combustibles neutros en carbono”.
Tras la apertura de un Diálogo Estratégico con el sector, Conepa lamenta que no figure ningún representante de la posventa entre los 22 actores europeos de la automoción convocados por la Comisión Europea.
En un escenario global complejo, el grupo alcanzó unos ingresos preliminares de 3.841,2 millones de euros, lo que supone una cifra estable en comparación con los 3.849,2 millones de 2023.
La cooperación técnica entre los equipos de ingeniería de ambas empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos.
Los expertos de Varta enumeran los hitos en conducción autónoma, un primer paso para conocer los vehículos que irán llegando a los talleres en los próximos años, y cuyos sistemas de asistencia a la conducción tendrán cada vez mayor nivel de automatización
La adquisición de la compañía de producción y distribución de aceros especiales complementará las capacidades productivas de las firmas del grupo Caucho Industrial Verdú y Tallants Navarro.
El distribuidor y la marca de coches ponen fin a una relación que se inició hace poco más de dos años
Los precios aún se mantienen hasta un 14% más altos que antes de la pandemia del Covid-19, según datos del AUTO1 Group Price Index.
El 36º Congreso de la asociación es reconocido por su enfoque solidario y su gestión responsable, reflejado en la utilización de acreditaciones plantables o la cartelería digital.
El 63% de los jóvenes españoles menores de 30 años considera que su cohe es indispensable en el día a día, según el Estudio Europa de Automoción 2025 del Observatorio Cetelem.
Desarrollada en tiempo récord, la red cubre el 93% del territorio nacional incluyendo Baleares y Canarias. El objetivo es llegar a 100 localizaciones en 2025
Apuesta por traer a empresas del recambio y organizar charlas técnicas para perfiles profesionales. En el apartado lúdico, exhibirá parte de la colección de Fórmula 1 de la Fundación y los coches del Recalvi Team.
Las ventas de neumáticos para turismo aumentaron un 9,7%, las de furgoneta lo hicieron un 5,6% y las de 4x4-SUV, un 16,1%. Por el contrario, los datos del Distripool de Adine arrojan un descenso de un 10,6% en camión.
El nuevo camión “Trueno”, equipado con diferentes componentes de Bosch, debutará, el próximo 15 de febrero, en el Rally de la Alcarria Madrileña.
El taller dedicado a la preparación de vehículos de gama alta utilizará exclusivamente aceites de motor y para caja de cambios, líquidos de frenos y aditivos, así como equipamiento de taller de Liqui Moly.
Las ofertas de extensión de garantía aumentan la confianza y las ventas en un momento en el que los gastos en taller siguen aumentando, según Car-Garantie sobre datos de un estudio de puls Marktforschung.
Ambas entidades organizan el encuentro “Mujer y Automóvil en un entorno de incertidumbre”, que se celebrará el 18 de febrero en Madrid y que acogerá la entrega de los Premios WWCOTY.
Las estaciones de ITV en la Comunidad de Madrid inspeccionaron 2.383.415 vehículos. El 82,6% aprobó a la primera, porcentaje que se acercó al 99% en las segundas inspecciones, según Aema-ITV.
Toyota Motor Europe firma un acuerdo para desplegar una infraestructura rápida, versátil y rentable de repostaje de hidrógeno con Hydrogen Refueling Solutions y Engie.
Los ponentes tratarán, el próximo 6 de febrero, los desarrollos tecnológicos, las oportunidades de colaboración y los retos para aumentar la demanda de este tipo de movilidad.
Tras más de 40 años de trayectoria en el sector, Luque fue galardonado con el premio “Trayectoria” de los Personajes de la Posventa” en 2023
De cara a 2025, los distribuidores prevén un incremento adicional del 4%, impulsado por la creciente diversificación del parque y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa.
Los empleados de la marca de BBB Industries donan alimentos, juguetes y ropa, y colaboran en una entrega de juguetes para niños de Rubí (Barcelona).