Suscríbete
Suscríbete
Bajo el nombre “El ecosistema de la posventa: taller, proveedores, colaboradores”, la segunda mesa redonda celebrada durante el I Congreso de Talleres de Conepa reunió a representantes del sector para debatir sobre la realidad actual del taller, sus desafíos de futuro y propuestas para enfrentarlos con éxito, todo ello bajo la batuta de Chimo Ortega, director de “Movilidad sobre ruedas” en Capital Radio.
En concreto, Ana Ávila, directora de Relaciones Institucionales de Conepa, destacó las 21 asociaciones provinciales que forman parte de la Federación Española, que son las que reciben todas las llamadas de consulta de los talleres. “Es un seguro de vida para el taller, un equipo de profesionales que estamos en su día a día para ayudarles en todo lo que necesiten”. También habló Ana Ávila de la falta de profesionales en el sector, uno de sus principales problemas. “La Administración debe echarnos una mano, ya que tiene los medios de los que nosotros no disponemos”. Además, en opinión de la responsable, “hay que dignificar la profesión, con una formación adecuada para los más jóvenes y conseguir una mayor motivación. Además de esta buena formación, son necesarios contenidos adaptados a la actualidad, que el taller sea rentable para poder pagar bien a esos mecánicos, más ayudas,... Entre todos tenemos que buscar soluciones para mejora una situación que es ahora muy complicada”.
A pesar de ello, “el taller ha sobrevivido a todo porque son grandes profesionales, que continuamente se están formando y que son prescriptores de la seguridad vial. Su buen trabajo ha sido, es y será... Estamos en excelentes manos”, concluía Ana Ávila, para quien, en 2025. “si somos rentables, seremos sostenibles”.
También participó en esta mesa redonda Carlos Martín, secretario general de Ancera, para quien es necesario un mayor número de matriculaciones para renovar un parque cada vez más antiguo, con una edad media superior a 14 años, con un ticket medio menor a su paso por el taller y con mucho menos kilometraje anual. Igualmente, Martín habló de la conectividad e información técnica de los vehículos, en boca de todos actualmente, no sólo en la automoción, y a nivel europeo. “Tenemos una Ley de Datos transversal que afecta a todos los sectores, pero hay más legislación que choca con esta norma, como la Ciberseguridad. “Pedimos una norma propia para la conectividad en el automóvil para competir de forma justa y eficaz como operadores independientes”, señaló el secretario general de Ancera, quien destacó, además, la colaboración entre asociaciones, con proyectos conjuntos y la integración en asociaciones europeas". Muestra de ello es la nueva convocatoria de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa.
Por su parte, Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de Sernauto, mencionó la necesidad de invertir en tecnología en un momento de transformación. "La clave es la digitalización en productos y procesos, con fábricas más conectadas y con mantenimiento predictivo para ser más rentables. La digitalización nos ayuda a ser más eficientes”. Desde la Comisión de Recambios de Sernauto, los fabricantes trabajan para dar formación a los talleres, también a través de los grupos de distribución”. Además, según Cristina San Martín, “los retos son tantos que la colaboración entre las asociaciones a todos los niveles es fundamental. Nadie puede llegar solo a todo y son necesarias las alianzas”.
Por otro lado, Guillermo Magaz, director gerente de la asociación española Aeca-ITV, habló de la diferenciación entre el parque que va a las estaciones de ITV y el que no va. El 80% de los vehículos pasan la ITV lo hacen a la primera, un dato que está en la media del resto de países europeos. Del otro 20% que no acude a la ITV, el 3% desaparece, “y esperemos que sea porque acaban en un CAT”, expresó Magaz. Además, cuanto más tiempo permanece un vehículo con la ITV caducada, peor es su estado: los vehículos que acuden a pasar la ITV con la inspección técnica caducada más de un año son rechazados un 68% más que los que la tienen en vigor.
“Que los automovilistas no acudan a pasar la ITV con su vehículo es un problema de seguridad vial, pero también es un acto de irresponsabilidad social. Y, más allá, es un problema económico porque esos vehículos no están haciendo un mantenimiento correcto, con elementos desgastados que hacen que muchos de ellos deban ir directamente a achatarrar”, apuntaba durante el debate el director gerente de Aeca-ITV, para quien “el taller es el mayor precursor de la ITV y el mejor prescriptor de la seguridad vial”.
Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.