Suscríbete
Suscríbete
Tras presentar el informe sobre la situación actual de la relación taller-aseguradora y las líneas maestras del Plan de Defensa de la Carrocería elaborado por Conepa, el I Congreso de Talleres continuó con una mesa redonda, moderada por Raúl González (MP3 Automoción), sobre la realidad actual y los principales desafíos del taller de chapa y pintura en la que participaron Juan Carlos Calvo, miembro de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad de la asociación de peritos Apcas; Rubén Aparicio, subdirector de Cesvimap; Enrique Lastra, director de Phira; y Jesús Berruezo, director de Desarrollo de Negocio de Sinnek, con la presencia también de Víctor Gámez, de Boxes Consulting, quien dio la contrarréplica del taller de carrocería.
En primer lugar, Juan Carlos Calvo (Apcas) destacó cómo los peritos y talleres “estamos condenados a entendernos”. “A los nuevos peritos les digo que sean justos en las peritaciones, que empleen el sentido común y que, además, pueden acabar en un juzgado si no tienen cuidado. Tenemos que defender nuestro informe pericial, que se tacha en muchas ocasiones de que no es independiente porque los paga una aseguradora. Sin embargo, de acuerdo a la ley, tenemos que incluir en nuestro informe que juramos decir verdad y sabemos las sanciones a las que nos enfrentamos”.
“Pocas aseguradoras tienen peritos en plantilla, la mayoría somos independientes y trabajamos para diversos clientes”, continuaba Calvo durante la meda redonda. “Si el cliente es la aseguradora y ésta ha pactado un precio con los talleres, debemos seguir ese dictamen. Si el taller manifiesta una incidencia con el precio, debemos reflejarlo en el informe”, una afirmación que encontraba la interpelación de Víctor Gámez, de Boxes Consulting, cuando el taller no está de acuerdo con dicho precio en la reparación.
“Intentamos ser lo más justos posibles”, añadía el representante de la asociación pericial. “No hay dos peritaciones iguales, depende del baremo que se utilice y también del precio de la mano de obra del fabricante. Si tenemos algún problema, el taller es el que más sabe del vehículo e intentamos ayudar con esa información”.
Por su parte, Rubén Aparicio (Cesvimap) destacó el cambio económico provocado por la pandemia, que desembocó en un posicionamiento del precio que hizo que las aseguradoras tuvieran un mejor resultado. Al terminar dicho periodo, volver a mover esos precios ha sido una cuestión difícil. “Esta situación nos salpica a todos, en las exigencias del taller, en la prima, el coste-hora,... Por eso, compartir mesa entre asociaciones, talleres, aseguradoras y peritos hace que trabajemos juntos por un mismo fin”, subrayó en su intervención.
Con un 50% de su actividad dirigida al trabajo con los talleres, Cesvimap, como consultores de Mapfre y actores relevantes del sector, apuesta por la mejora de la eficiencia para que los talleres aumenten su competitividad. “A pesar del momento crítico que atravesamos, tampoco ha sido tan nefasto el modelo que hemos tenido hasta ahora, aunque tenemos que reposicionar y renegociar ciertas aspectos, con el fin de ser capaces de aportar valor y ser más eficientes en toda la cadena de valor. Tenemos que hacer un esfuerzo por reinventarnos porque el modelo que ha funcionado bien durante muchos años ya no lo hace. Pero tenemos que hacerlo todos juntos”, concluía Rubén Aparicio.
En su intervención, Enrique Lastra (Phira) señaló que un taller siempre tiene que buscar la eficiencia, aunque el recambio ya no deje margen. “La aseguradora busca rentabilidad en el recambio y las compañías han entrado en el recambio alternativo, reduciendo considerablemente su coste. Así, como ventaja, muchos siniestros son reparables, pero reduce el margen de maniobra del taller. En consecuencia, cuando hace una reparación, el taller tiene que estar seguro de que el coste de ese recambio que va a utilizar sea cierto para no tener incertidumbre”.
Además, el ponente indicó que las compañías aseguradoras están peritando las piezas que están certificadas, además de que el taller debe estar bien informado para garantizar tiempos de mano de obra en la reparación.
Por su parte, Jesús Berruezo (Sinnek) afirmó que “el sector está mal, es evidente, pero ¿cómo y por qué hemos llegado aquí? Todo ello es causa de los aciertos y de los errores de los últimos años. Pero es ahora cuando estamos construyendo el sector para los próximos cinco años. No hacer nada no es una opción. Tenemos que hacer cosas diferentes si queremos ser diferentes”. Y continuó explicando que en el taller de carrocería, el proceso de pintura es crítico. “El 65% de las reparaciones son menores a 600 euros, donde el recambio casi no tiene peso”.
Para el director de Desarrollo de Negocio de Sinnek, las empresas fabricantes de pintura son unos aliados indispensables y muy importantes para los talleres. “La pintura es una venta de demostración, de acompañamiento con el taller, es casi como un matrimonio. Podemos ayudar mucho en todos los procesos del taller. Y no todos los fabricantes somos iguales. Para establecer la diferencia, se debe analizar la calidad técnica de los materiales, pero también la consultoría y la asesoría, el equipo técnico que ponemos a disposición del taller, la rentabilidad que proporcionamos, las políticas económicas que tenemos con los talleres, la formación,... Los fabricantes tenemos que demostrar aquello que decimos que somos capaces de hacer".
Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.