Suscríbete
Suscríbete
Tras presentar el informe sobre la situación actual de la relación taller-aseguradora y las líneas maestras del Plan de Defensa de la Carrocería elaborado por Conepa, el I Congreso de Talleres continuó con una mesa redonda, moderada por Raúl González (MP3 Automoción), sobre la realidad actual y los principales desafíos del taller de chapa y pintura en la que participaron Juan Carlos Calvo, miembro de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad de la asociación de peritos Apcas; Rubén Aparicio, subdirector de Cesvimap; Enrique Lastra, director de Phira; y Jesús Berruezo, director de Desarrollo de Negocio de Sinnek, con la presencia también de Víctor Gámez, de Boxes Consulting, quien dio la contrarréplica del taller de carrocería.
En primer lugar, Juan Carlos Calvo (Apcas) destacó cómo los peritos y talleres “estamos condenados a entendernos”. “A los nuevos peritos les digo que sean justos en las peritaciones, que empleen el sentido común y que, además, pueden acabar en un juzgado si no tienen cuidado. Tenemos que defender nuestro informe pericial, que se tacha en muchas ocasiones de que no es independiente porque los paga una aseguradora. Sin embargo, de acuerdo a la ley, tenemos que incluir en nuestro informe que juramos decir verdad y sabemos las sanciones a las que nos enfrentamos”.
“Pocas aseguradoras tienen peritos en plantilla, la mayoría somos independientes y trabajamos para diversos clientes”, continuaba Calvo durante la meda redonda. “Si el cliente es la aseguradora y ésta ha pactado un precio con los talleres, debemos seguir ese dictamen. Si el taller manifiesta una incidencia con el precio, debemos reflejarlo en el informe”, una afirmación que encontraba la interpelación de Víctor Gámez, de Boxes Consulting, cuando el taller no está de acuerdo con dicho precio en la reparación.
“Intentamos ser lo más justos posibles”, añadía el representante de la asociación pericial. “No hay dos peritaciones iguales, depende del baremo que se utilice y también del precio de la mano de obra del fabricante. Si tenemos algún problema, el taller es el que más sabe del vehículo e intentamos ayudar con esa información”.
Por su parte, Rubén Aparicio (Cesvimap) destacó el cambio económico provocado por la pandemia, que desembocó en un posicionamiento del precio que hizo que las aseguradoras tuvieran un mejor resultado. Al terminar dicho periodo, volver a mover esos precios ha sido una cuestión difícil. “Esta situación nos salpica a todos, en las exigencias del taller, en la prima, el coste-hora,... Por eso, compartir mesa entre asociaciones, talleres, aseguradoras y peritos hace que trabajemos juntos por un mismo fin”, subrayó en su intervención.
Con un 50% de su actividad dirigida al trabajo con los talleres, Cesvimap, como consultores de Mapfre y actores relevantes del sector, apuesta por la mejora de la eficiencia para que los talleres aumenten su competitividad. “A pesar del momento crítico que atravesamos, tampoco ha sido tan nefasto el modelo que hemos tenido hasta ahora, aunque tenemos que reposicionar y renegociar ciertas aspectos, con el fin de ser capaces de aportar valor y ser más eficientes en toda la cadena de valor. Tenemos que hacer un esfuerzo por reinventarnos porque el modelo que ha funcionado bien durante muchos años ya no lo hace. Pero tenemos que hacerlo todos juntos”, concluía Rubén Aparicio.
En su intervención, Enrique Lastra (Phira) señaló que un taller siempre tiene que buscar la eficiencia, aunque el recambio ya no deje margen. “La aseguradora busca rentabilidad en el recambio y las compañías han entrado en el recambio alternativo, reduciendo considerablemente su coste. Así, como ventaja, muchos siniestros son reparables, pero reduce el margen de maniobra del taller. En consecuencia, cuando hace una reparación, el taller tiene que estar seguro de que el coste de ese recambio que va a utilizar sea cierto para no tener incertidumbre”.
Además, el ponente indicó que las compañías aseguradoras están peritando las piezas que están certificadas, además de que el taller debe estar bien informado para garantizar tiempos de mano de obra en la reparación.
Por su parte, Jesús Berruezo (Sinnek) afirmó que “el sector está mal, es evidente, pero ¿cómo y por qué hemos llegado aquí? Todo ello es causa de los aciertos y de los errores de los últimos años. Pero es ahora cuando estamos construyendo el sector para los próximos cinco años. No hacer nada no es una opción. Tenemos que hacer cosas diferentes si queremos ser diferentes”. Y continuó explicando que en el taller de carrocería, el proceso de pintura es crítico. “El 65% de las reparaciones son menores a 600 euros, donde el recambio casi no tiene peso”.
Para el director de Desarrollo de Negocio de Sinnek, las empresas fabricantes de pintura son unos aliados indispensables y muy importantes para los talleres. “La pintura es una venta de demostración, de acompañamiento con el taller, es casi como un matrimonio. Podemos ayudar mucho en todos los procesos del taller. Y no todos los fabricantes somos iguales. Para establecer la diferencia, se debe analizar la calidad técnica de los materiales, pero también la consultoría y la asesoría, el equipo técnico que ponemos a disposición del taller, la rentabilidad que proporcionamos, las políticas económicas que tenemos con los talleres, la formación,... Los fabricantes tenemos que demostrar aquello que decimos que somos capaces de hacer".
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.